9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Expertos en alerta: se viralizó en TikTok el hábito de dormir con cinta en la boca y médicos advierten riesgos

Más Noticias

Si bien dormir con la boca abierta favorece la resequedad, el mal aliento, el dolor de garganta y los ronquidos, la cinta no es una solución válida para corregir este problema.

Cinta en la boca
Mujer con cinta en la boca.

Foto: Freepik.

Redacción El País
En TikTok se ha vuelto tendencia un reto que propone dormir con la boca cubierta por cinta adhesiva. Sus seguidores aseguran que ayuda a descansar mejor y a reducir los ronquidos. Sin embargo, especialistas en medicina del sueño llaman a la cautela: no existen pruebas científicas sólidas que respalden tales beneficios y, en cambio, sí hay riesgos potenciales.

Los médicos coinciden en que la respiración nasal es la vía más saludable: la nariz actúa como filtro natural contra polvo y alérgenos. Dormir con la boca abierta, en cambio, favorece la resequedad, el mal aliento, el dolor de garganta y los ronquidos. No obstante, advierten que la cinta no es una solución válida para corregir este problema.

Los estudios realizados hasta ahora son escasos y de pequeña escala. Entre los peligros más serios se encuentran el agravamiento de trastornos como la apnea del sueño e, incluso, la posibilidad de asfixia en situaciones extremas.

Dormir.jpg
Hombre duerme con la boca abierta.

Imagen generada por la inteligencia artificial Grok.

Existen opciones más eficaces y sin riesgos, como protectores bucales diseñados para mantener las vías respiratorias abiertas o dispositivos CPAP, utilizados en casos de apnea obstructiva del sueño. Además, recomienda adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar o bajar de peso, que también contribuyen a mejorar la respiración nocturna.

Respirar por la boca de forma habitual puede ser un signo de apnea, un trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Este problema no solo aumenta los ronquidos, sino que deteriora la calidad del descanso y tiene consecuencias a largo plazo. Lo más importante es no ignorar los síntomas y someterse a estudios diagnósticos que permitan detectar la causa de la respiración bucal durante el sueño.

Insomnio, dormir

Foto: Freepik.

En base a El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img