9.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

La factura electrónica, el catalizador del desarrollo económico de Guatemala

Más Noticias

Guatemala se posiciona como líder en digitalización tributaria con el primer evento regional de integración fiscal que beneficiará a más de 12 millones de empresas en América Latina y el Caribe.

OTRAS NOTICIAS: Las ciudades intermedias son clave para el futuro económico de Guatemala

Líderes empresariales y autoridades tributarias de América Latina y el Caribe analizaron este viernes 3 de octubre, en Antigua Guatemala, el futuro de la fiscalidad digital en su región durante el primer Factura Electrónica Summit 2025, realizado en esa ciudad colonial.

El evento también reunió a representantes de organismos multilaterales, expertos internacionales y de empresas certificadoras en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

(Foto: Cortesía)

(Foto: Cortesía)

Durante la actividad, que también reunió a autoridades tributarias, organismos multilaterales, expertos internacionales, empresas certificadoras y líderes del sector privado en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, se abordaron cuatro ejes prioritarios para el futuro fiscal regional:

  • Interoperabilidad e integración regional: representantes de Guatemala, Colombia, Panamá, El Salvador y Costa Rica discutieron los avances y desafíos hacia un marco común de digitalización tributaria, destacando la necesidad de unificar criterios técnicos y legales para fortalecer la cooperación transfronteriza.
  • Inclusión financiera a través del factoraje electrónico: se analizó cómo la factura electrónica puede convertirse en un instrumento de liquidez para las PYMEs, generando confianza en el sistema financiero y fomentando la reducción del riesgo crediticio.
  • Innovación tecnológica y seguridad: expertos internacionales compartieron experiencias sobre el uso de inteligencia artificial, blockchain, big data y ciberseguridad en la escalabilidad de los sistemas tributarios.
  • Convergencia con medios de pago digitales: se exploraron modelos para integrar la facturación electrónica con el ecosistema de pagos digitales, para mejorar la eficiencia y la competitividad regional.

Durante la actividad, los participantes escucharon las ponencias de más de 15 conferencias magistrales y paneles temáticos que ofrecieron una visión integral sobre la transformación fiscal digital. Las intervenciones incluyeron un análisis del panorama regional de la factura electrónica, los avances hacia la contabilidad electrónica, estrategias de ciberseguridad en los sistemas tributarios digitales, y el papel de la factura como instrumento de financiamiento.

EN CONTEXTO: Impulsan primer Summit para consolidar factura electrónica en línea y factoraje

Como parte del evento, se llevó a cabo el Panel la «Factura Electrónica como Puerta al Financiamiento: El Rol del Factoraje», en donde se abordó cómo la factura electrónica, dentro del marco legal y tecnológico actual, se convierte en un activo financiero clave que las empresas pueden utilizar para obtener liquidez a través de mecanismos como el factoraje.

Asimismo, se mencionó como se convierte en herramienta para explorar las ventajas operativas, el impacto en el flujo de caja, el rol de las instituciones financieras, asociaciones especializadas y las oportunidades que esto abre para las pequeñas y medianas empresas en la región.

(Foto: Cortesía)

(Foto: Cortesía)

En el panel mencionado participaron Juliana Carmona, representante de la Asociación Colombiana de Factoring Electrónico (ASOFACE); Claudio Martínez, de la Asociación Chilena de Empresas de Factoring (ACHEF); Claudia Solares, directora del Registro de Garantías Mobiliarias; Ignacio Lejarraga, Gerente General Financiera Suma y Andreas Losen Gerente General Capitolio Guatemala.

Catalizador de desarrollo económico

«El Summit demostró que somos líderes en la región y que con la factura electrónica tenemos un catalizador de desarrollo económico que permitirá reducir costos operativos hasta en un 40% y generar ahorros regionales de más de US$2,300 millones anuales, pues con la nueva ley de factoraje podemos incidir en las operaciones en línea de este tipo. Hoy estamos poniendo en relieve la importancia que tiene la FEL como herramienta de desarrollo para pymes, emprendedores y empresarios en general», expresó Abel Cruz, presidente del Comité Organizador.

Los representantes coincidieron en que el futuro de la facturación electrónica depende de la implementación del factoraje electrónico, la armonización normativa y la interoperabilidad regional, elementos clave para combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación.

De acuerdo con los organizadores, este encuentro marcó un antes y un después en la modernización fiscal de América Latina y el Caribe. Según indicaron, la factura electrónica es en la actualidad el puente entre la eficiencia tributaria y el desarrollo económico inclusivo que beneficiará a más de 12 millones de empresas en la región con la cooperación entre gobiernos, organismos multilaterales y el sector privado.

(Foto: Cortesía)

(Foto: Cortesía)

Guillermo Bran, presidente ejecutivo de la empresa Infile, dijo que uno de los grandes objetivos es impulsar que la factura electrónica se convierta en un título de crédito y de esta manera darle financiamiento a las MIPYMES.

Según explicó, «la factura electrónica ya permitió la digitalización de las empresas. Eso nos ha permitido de alguna manera organizar las empresas y derivado de ello ahora se tiene más control de lo que se vende, a quién se vende y en qué valor se vende». Agregó que dicha información se traduce en poder para la toma de decisiones basadas en datos y no en la intuición.

«Definitivamente, beneficia y le da mucha potencia a la pequeña y a la mediana empresa derivada de que tendrá acceso a crédito», afirmó Bran.

Por su parte, Erick Echeverria, intendente de Recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), recordó que a la fecha ya se han emitido más de 7,500 millones de documentos tributarios electrónicos y que se cuenta con más de 1.3 millones emisores de factura electrónica, lo que ha contribuido al desarrollo del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img