18.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Ríos crecidos por lluvias causan tragedias en Guatemala: 38 fallecidos

Más Noticias

Con el incremento de las lluvias, la crecida de ríos representa uno de los peligros a los que se enfrenta la población. De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), durante esta temporada 38 personas han fallecido al ser arrastradas por afluentes desbordados en distintas zonas del país.

Joseline Vanesa Zapata, de 20 años, figura entre las víctimas. El 7 de junio, el río Pacaya, en Escuintla, creció y el agua cubrió varias calles de la cabecera departamental. La joven fue arrastrada por la corriente junto con su motocicleta. Su cuerpo fue localizado días después en un sector del río Achiguate, que pasa por la aldea Málaga, Masagua, Escuintla.

Hasta la mañana del 3 de octubre, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh) registraba seis ríos con niveles altos. Sin embargo, una semana atrás eran 21 los que se encontraban en esa condición.

De acuerdo con Manuel de Jesús Sález Rodríguez, del Departamento de Investigación de Servicios Hídricos del Insivumeh, el escenario puede cambiar en cualquier momento, pues depende del comportamiento de las lluvias. El pronóstico para este fin de semana indica precipitaciones en la mayor parte del país, principalmente por la tarde y noche. Se espera actividad eléctrica en el occidente, altiplano central, bocacosta, Petén y el sur de los valles del oriente.

LECTURAS RELACIONADAS

Durante la semana del 22 al 28 de septiembre, en la vertiente del golfo de México se reportó el crecimiento de cinco ríos: Chixoy, Blanco, Xococ, Usumacinta y La Pasión. Estos dos últimos han mostrado un aumento de nivel desde el 17 de septiembre.

“Es un comportamiento normal en esa vertiente, porque allí los ríos son muy caudalosos, con pendientes muy suaves, y las crecidas tienden a ser muy duraderas, incluso tardan semanas”, menciona Sález.

En la vertiente del Caribe fueron ocho los ríos que aumentaron de nivel, entre ellos el Motagua, que es monitoreado en los municipios de Gualán, Zacapa, y en Morales, Izabal. A la lista se suman los ríos San Pedro, Gracias a Dios, Dulce, Cahabón, Polochic, Matanzas y Camotán.

En el lado del Pacífico también fueron ocho los ríos que mostraron niveles altos entre el 22 y el 28 de septiembre: Cabuz, Cristóbal, Ceniza, Los Esclavos, María Linda, Paz, Ostúa y Olopa.

Para esta semana se reportan seis ríos crecidos en las distintas vertientes: Melendrez, Los Esclavos, Xacbal, La Pasión, Motagua y Shutaque.

Comportamiento

La intensidad de las lluvias influye en el aumento del nivel de los afluentes, aunque no todos responden de igual manera. Sález indica que, en Petén, las pendientes son suaves, por lo que los ríos permanecen crecidos durante más tiempo —alrededor de tres semanas—; sin embargo, en las vertientes del Pacífico y el Caribe, las crecidas son de rápida respuesta: llueve, se incrementan y en pocas horas vuelven a su nivel.

Agrega que, dependiendo del tamaño y la pendiente de la cuenca, así como del uso del suelo, será la cantidad de lluvia que provoque que un río se desborde. Por ejemplo, en las cuencas del golfo de México —específicamente Nentón, Xacbal, Chixoy y Motagua—, y en la del Caribe, se necesitarían aproximadamente 25 milímetros de lluvia en seis horas para que se presenten condiciones de banca llena y puedan desbordarse.

Los ríos de la vertiente del Pacífico son los que generan mayor alarma debido a las crecidas repentinas, lo que deja poco tiempo para coordinar acciones de evacuación o preparación.

La Conred indica que mantiene un monitoreo constante de los boletines emitidos por el Insivumeh sobre el comportamiento de los afluentes. De esa manera identifica a la población en riesgo y, según el comportamiento de las crecidas, se emiten las alertas a través de las instituciones del sector público, privado, sociedad civil y delegaciones departamentales para atender cualquier emergencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img