22.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Narcoescándalo con capítulo guatemalteco sume en crisis política al partido de Javier Milei en Argentina

Más Noticias

Tiempo de lectura: 4 minutos

El principal candidato de La Libertad Avanza para las legislativas que se celebrarán a finales de octubre aparece vinculado a un envío de US$200,000 provenientes de empresas vinculadas al supuesto narcotraficante argentino Federico Machado, quien fue también señalado de financiar al expresidente guatemalteco Jimmy Morales.

Por Héctor Silva Ávalos

No son días buenos para La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei. En las últimas 48 horas, un escándalo de financiamiento vinculado al narcotráfico internacional ha salpicado a José Luis Espert, un economista que es la principal carta del mileismo en las elecciones legislativas que se celebran a finales de octubre, las cuales se pintan críticas para el oficialismo argentino tras una derrota sufrida en los comicios de la provincia de Buenos Aires, la más importante del país.

En ese escándalo hay un capítulo guatemalteco en el que aparecen los nombres de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, dos expresidentes de Guatemala con múltiples señalamientos de corrupción.

Y en el centro de todo está Federico “Fred” Machado, un empresario argentino acusado de narcotráfico, lavado de dinero y de participar en una estafa multimillonaria en los Estados Unidos. Su nombre aparece en tres expedientes judiciales en la Unión Americana, uno de carácter criminal por tráfico de drogas y lavado, abierto en el estado de Texas el 12 de agosto de 2020, y otros dos de carácter civil, el primero en el distrito sur de la Florida por una supuesta estafa a través de transacciones irregulares con varios aviones y otro similar en el estado de Nueva Jersey.

El jueves pasado, medios argentinos publicaron que Espert, el candidato mileista, había recibido una transacción de US$200,000 de una cuenta del estadounidense Bank of America en 2020, y que la institución emisora de esos fondos era Minas del Pueblo, una empresa guatemalteca vinculada a Machado e investigada en Guatemala como parte de un esquema de financiamiento electoral ilícito y posible narcotráfico y lavado de dinero.

La narcoflotilla vinculada a Federico Machado, el oscuro empresario que se relacionó con Jimmy Morales

La investigación por narcotráfico a Machado llegó hasta Guatemala en 2021, luego de que el Ministerio Público (MP) local recibió información sobre la participación de aeronaves vinculadas al argentino en actividades relacionadas con el tráfico de drogas en los departamentos de Petén, fronterizo con México, y Alta Verapaz. En esas pesquisas aparecieron indicios de que Machado, además, había financiado las campañas presidenciales de Morales en 2015 y la de Giammattei en 2019.

El MP mantuvo abierto durante unos meses la línea sobre el narcotráfico, y llegó a establecer líneas de investigación que llegaban hasta la empresa Minas del Pueblo, una minera a la que se asoció Machado a través de la compra de acciones y con la cual adquirió derechos de explotación de un sitio llamado La Meca I, en el departamento de Alta Verapaz.

En 2021, el MP encontró la aeronave matrícula N584LU estacionada en una pista ilegal dentro del sitio minero en Alta Verapaz. La avioneta, de acuerdo con el registro de vuelos que lleva el gobierno estadounidense, es propiedad de la compañía JF Aircorp Inc., donde Machado ocupaba, simultáneamente, los puestos de presidente y vicepresidente.

La línea de financiamiento electoral ilícito a las campañas de Morales y Giammattei nunca prosperó. Ese expediente estuvo a cargo, en 2021, de la Unidad de la Fiscalía de Delitos Electorales del MP, que entonces dirigía Rafael Curruchiche, hoy jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad y sancionado en Estados Unidos por actos de corrupción y antidemocráticos.

MP archiva caso sobre financiamiento de presunto narco argentino a políticos guatemaltecos

El narco que ha puesto en jaque al mileismo

La sombra de Machado es larga y, por hoy, ha provocado una crisis mediática a La Libertad Avanza, el partido el presidente argentino Javier Milei, que ha visto sus acciones a la baja después de otro escándalo de corrupción que salpicó a su hermana, Karina Milei, y de la derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

Espert es, al decir de analistas argentinos, la principal carta de Milei en las legislativas nacionales de finales de octubre, pero es sobre este candidato que se cierne la sombra de Federico Machado.

Fue un senador argentino, Rodolfo Tahilde, del opositor Partido Judicialista, quien en febrero de este año recordó los vínculos entre Machado y Jimmy Morales. Meses después, a la vuelta de las legislativas nacionales, el vínculo del presunto narco argentino llega hasta el candidato Espert a través de la transacción de los US$200,000 vinculados a la mina guatemalteca, la cual el mileista ha justificado diciendo que es el pago de una consultoría.

Si fue así, si el dinero llegó por una consultoría pagada por Minas del Pueblo, lo cierto es que el candidato Espert recibió dinero de una empresa de la que Federico Machado era dueño y en uno de cuyos sitios de explotación minera las autoridades guatemaltecas decomisaron al menos una aeronave sospechosa de aterrizar cargada de cocaína.

Hay más posibles vínculos de Espert con Machado. Uno de los más visibles es la aeronave con matrícula N28FM, una de decenas listadas en el proceso civil abierto en Florida contra el supuesto narco, vinculadas a un esquema masivo de lavado de dinero según las autoridades estadounidenses. Espert viajó varias veces en ese avión según publicaciones de medios argentinos.

También Jimmy Morales viajó en aviones de Machado, como el mismo empresario argentino reveló en una entrevista con el medio guatemalteco Prensa Libre. En Guatemala, Morales, vinculado a Machado, ha sido protegido por el MP y por fiscales como Rafael Curruchiche. En Argentina, José Luis Espert, candidato estrella de Milei, está a punto de ver su carrera política en aprietos por sus vínculos con Machado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron sin vida a Daiana Mendieta en Entre Ríos: investigan si se trató de un femicidio

Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Daiana Mendieta, de 22 años, en la provincia de Entre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img