11.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Legislatura de Córdoba: la UCR y el juecismo suman dos opositores clave y van por el legislador de De la Sota

Más Noticias

La legisladora radical y jefa del interbloque de JxC, Alejandra Ferrero, fue la anfitriona del convite que fusionó gastronomía, los anhelos y la estrategia a largo plazo: recuperar la provincia hacia el 2027.

Además de los presidentes de bloques, Matías Gvozdenovich, Walter Nostrala y el exlilito Gregorio Hernández Maqueda, participaron el kirchnerista del monobloque Creo en Córdoba, Federico Alesandri y Rodrigo Agrelo de Encuentro Vecinal.

El interbloque de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, sobrevive

El interbloque de JxC, lejos de transitar semanas sabáticas o, lo que en términos anatómicos podría leerse como una fractura simple, sigue tejiendo estrategias políticas dentro de la Unicameral de Córdoba.

alejandra ferrero brensa austin de loredo.jpeg

Rodrigo de Loredo, Alejandra Ferrero y Brenda Austin.

Rodrigo de Loredo, Alejandra Ferrero y Brenda Austin.

Ferrero, presidenta de esa alianza que aglutina gran parte de la oposición legislativa, recibió en su casa a representantes de la mayoría de esos espacios que, entre picada, empanadas y vino, anhelaron el día en que al cordobesismo “se le acabe la buena suerte” de gobernar Córdoba.

La legisladora destacó la consolidación del interbloque y señaló a Letra P que mantiene una coordinación fluida “pese a no estar en campaña”.

Engordando la oposición: los aliados

Además de la coalición natural entre la UCR y el FC, el monobloque de Gregorio Hernández Maqueda, único simpatizante de La Libertad Avanza de Javier Milei, acompaña proyectos y estrategias en la Legislatura.

En el último tiempo, más precisamente desde que los engranajes de la campaña hacia octubre se pusieron en movimiento, referentes de otros espacios buscaron sumarse a JxC. El vecinalista Rodrigo Agrelo y el único representante del kirchnerismo, Federico Alesandri, asoman como los nuevos aliados.

Bernardo Knipscheer

Bernardo Knipscheer, legislador de Hacemos Unidos por Córdoba

Bernardo Knipscheer, legislador de Hacemos Unidos por Córdoba

Ferrero no considera descabellado sumar a Knipscheer. Sabe que la herida de la ruptura del cordobesismo será difícil de digerir puertas adentro del Panal, como se conoce a la casa de gobierno. En especial, si la hija del exgobernador José Manuel de la Sota hace una buena cosecha en las urnas.

“Nos falta sumar al PRO”, lanzó la presidenta del interbloque, confiada en que podrán conformar alianza opositora ampliada dentro de la Unicameral.

La unión en la diversidad

“En estos dos años, con el Frente Cívico venimos de 10, hemos entablado relación de amistad y trabajo muy buena”, apuntó el presidente del bloque radical, Matías Gvozdenovich.

Por su parte, desde el FC, la legisladora Nancy Almada señaló que la articulación del interbloque es “excelente” y que se trabaja en equipo con la misma voluntad de cuando arribaron a la Legislatura.

Ejemplo de articulación fue el acuerdo alcanzado para que el ministro de Obras Públicas, Fabián López, se presente en el recinto, luego de que la oposición rechazara la prórroga para su comparecencia. “Votamos todos juntos”, remarcó Ferrero, como si la foto de unidad valiera tanto como la votación misma.

maquda laje-fotor-202501151557.jpg

Gregorio Hernández Maqueda y su amigo, Agustín Laje.

Gregorio Hernández Maqueda y su amigo, Agustín Laje.

Foto: X.

Hernández Maqueda acompañó y acompaña el interbloque como miembro integrante. Lejos de hablar de una paralización del funcionamiento conjunto, confirmó la plena vigencia del espacio.

Esta “unión en la diversidad”, sigue teniendo “excelente vínculo, reuniones periódicas y articulación permanente”, aunque en algunas posiciones no coincidan, indicó el legislador de Mejor Futuro.

Esa discordancia se reflejó en relación a una denuncia penal contra el funcionario provincial, impulsada por Nostrala (FC) y Hernández Maqueda (Mejor Futuro), a la que Ferrero calificó de “excesiva”. Una oposición calibrada, con freno y acelerador según convenga, pero siempre en bloque.

La legisladora cerró con una frase que sonó a aviso para propios y ajenos: “Seguimos trabajando con el mandato que nos dieron los cordobeses de Juntos por el Cambio: controlar este gobierno y ser oposición, y estamos mirando el 2027 en ese sentido”.

La mira puesta en el ’27

¿Qué se perfila hacia 2027? Los comensales hablaron largo y tendido del tema. Observan un tablero político con tensiones no resueltas en la oposición y un oficialismo que, aunque con desgaste tras más de dos décadas de hegemonía, conserva un aparato territorial difícil de igualar. Si se consolida Provincias Unidas, la coalición de seis gobernadores, tres de ellos radicales, la presión recaerá en el recinto. El peronismo intentará formar ese espacio. El objetivo es mantenerse unidos para la batalla electoral que sigue.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MPGvozdenovich/status/1968924625133244883&partner=&hide_thread=false

Casi 40 localidades de Córdoba no tienen Juez de Paz.

Presentamos un proyecto para que el gobernador resuelva el problema rápidamente.

Levantan la bandera del federalismo, pero sus acciones marcan otra cosa. pic.twitter.com/J4yEHN0Xc5

— Matias Gvozdenovich (@MPGvozdenovich) September 19, 2025

Juez y De Loredo fueron los nombres fuertes de JxC en la elección de 2023. Perdieron la provincia por poco, pero dejaron instalado un binomio competitivo. Sin embargo, la (¿ex?) alianza exhibe fisuras profundas: Juez se acercó a Milei y juega como socio político del oficialismo nacional, mientras De Loredo, sin candidatura y con críticas explícitas, espera que se aclare el panorama para pensar sus próximos movimientos.

Si ambos deciden lanzarse a la gobernación en 2027, es alto el riesgo a una fractura opositora que diluya el caudal de votos y la unidad en el recinto. En Córdoba, la experiencia demuestra que la dispersión opositora fortalece al peronismo: la división del voto urbano, donde Juez y De Loredo tienen peso, contrasta con el poder territorial que el PJ mantiene en el interior provincial.

Entonces, si Juez capitaliza su vínculo con Milei y De Loredo mantiene su liderazgo en la UCR, el oficialismo no podrá confiar solo en la maquinaria electoral.

Legislatura post elecciones

La interna sobre quién asume la presidencia del bloque oficialista que dejaría Miguel Siciliano en caso de ser electo por Provincias Unidas no es lo único que se cocina en la Unicameral.

Y aunque otros espacios políticos, como la Izquierda que considera que el interbloque de Juntos por el Cambio se encuentra “bastante desdibujado y se va a terminar de desdibujar” después del 26 de octubre; o como una parte del oficialismo legislativo que señalan que JxC “quedó con respirador artificial”, todo parece ir por otro camino.

Aunque estamos lejos del 2027, la mesa está casi servida.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img