10.4 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Bragado: Barenghi inauguró obras en la Escuela Nº 35 y reactivó el Comité Hídrico

Más Noticias

Barenghi recorrió la obra de refacción y ampliación de la Escuela Nº 35

Barenghi recorrió la obra de refacción y ampliación de la Escuela Nº 35.

El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, recorrió el lunes las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 35, donde finalizaron importantes obras de refacción y ampliación financiadas a través del Fondo Educativo.

El proyecto incluyó la construcción de un nuevo Espacio de Orientación Escolar (EOE), la remodelación total y ampliación de la cocina, la creación de un espacio nuevo para la biblioteca, además de reparaciones en techos y desagües pluviales, recambio de cielorrasos, pulido de pisos y pintura en todo el edificio, tanto interior como exterior.

Durante la visita, el intendente resaltó la importancia de la obra: «Es una alegría que los docentes y los alumnos tengan un espacio totalmente renovado. Nos reconforta saber que los docentes y los chicos cuentan ahora con una escuela renovada. Gracias a nuestro Gobernador Axel Kicillof por haber hecho posible estas obras».

Barenghi fue recibido por la directora de la institución, Mirta Benito, y la presidenta del Consejo Escolar, Eugenia Casajús, quienes celebraron la concreción de un anhelo esperado desde hacía años.

La directora Benito expresó: «Esta era una obra pendiente desde hacía muchos años. Gracias por cumplir con nuestros sueños». En la misma línea, Casajús agregó: «Cuando trabajamos en conjunto, con ganas y compromiso, se pueden lograr estas cosas maravillosas, que cambian la vida de nuestras escuelas».

La obra, que se ejecutó en el plazo de un año, beneficia a la matrícula de alrededor de 100 alumnos que asisten a la primaria.

Comité de Seguimiento: análisis de la situación hídrica

En paralelo a las mejoras en infraestructura escolar, el intendente Barenghi encabezó el miércoles una reunión en el Salón Ex Combatientes en Malvinas, donde participaron concejales, productores y representantes de entidades del agro y la industria.

El objetivo fue reactivar el Comité de Seguimiento del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, en el marco de la Ordenanza Nº 2816/2001, para evaluar la situación hídrica actual y establecer posibles medidas de prevención.

Durante la jornada se presentó un informe sobre las obras preventivas realizadas por el municipio con aval de la Dirección Provincial de Hidráulica, como la construcción de un bypass en la zona de la Compuerta Cafiero. Además, se debatieron los primeros pasos para reorganizar el comité.

el intendente convocó al Comité de Seguimiento

El jefe comunal manifestó: «Ante la preocupación de la comunidad por el avance del agua, hemos decidido retomar una Ordenanza que data de la intendencia del ingeniero Orlando Costa, para evaluar en conjunto el escenario hídrico, que si bien en nuestro distrito aún no es de extrema gravedad, sí nos preocupa y debemos debatir respecto de las alternativas que tenemos para mitigar las posibles consecuencias».

Y agregó: «La situación se monitorea todos los días y hacemos lo que está a nuestro alcance para proteger a la comunidad, aunque sabiendo que lo que no se hizo en los tiempos de sequía es difícil hacerlo ahora».

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Santiago, destacó la importancia de la participación amplia en estos espacios: «Es importante aprovechar estas instancias para convocar al mayor número de actores posible que puedan aportar su visión, para que podamos tomar las mejores decisiones».

¿Qué es el Comité de Seguimiento del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado?

El Comité de Seguimiento fue creado en 2001 durante la gestión del ex intendente Orlando Costa, en el marco del debate por el Plan Maestro de obras del Río Salado que había sido anunciado en 1997 por la Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con la Ordenanza Nº 2816/2001, su misión es «mantener una vinculación permanente con los organismos de gestión, ejecución y control de las obras del Plan». Está conformado por representantes del Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo, entidades productivas y colegios profesionales como Arquitectos, Ingenieros y Abogados, además de instituciones vinculadas a la temática.

La normativa también contempla la posibilidad de incorporar a otras entidades relacionadas. Si bien el comité se creó originalmente para el seguimiento del Plan Maestro, en aquel mismo año Bragado sufrió una de las inundaciones más importantes de su historia, lo que reforzó la necesidad de contar con este espacio de articulación.

Educación e infraestructura, ejes de la gestión

Con estas dos actividades —la visita a la Escuela Nº 35 y la convocatoria al Comité de Seguimiento—, Sergio Barenghi dejó en claro que su agenda se centra tanto en mejorar las condiciones educativas como en anticipar y atender los desafíos que plantea la situación hídrica en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img