
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció la identificación del pianista brasileño Francisco Tenorio Cerqueira Junior, desaparecido en Buenos Aires durante la madrugada del 18 de marzo de 1976, a días del golpe de Estado cívico militar.
“Si bien su cuerpo no fue recuperado, se sabe que fue enterrado en el cementerio de Benavídez, provincia de Buenos Aires, sin identidad”, indica el EAAF en un comunicado, donde también se confirma que la identificación se llevó a cabo mediante el cotejo de huellas dactilares.
Tenorio Junior, conocido como Tenorinho, tenía 35 años al momento de arribar a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinicius de Moraes y Toquinho para participar de una serie de conciertos. Salió de Normandie, el hotel ubicado en la calle Rodríguez Peña al 320, y nunca regresó.
Pasados dos días, el 20 de marzo de 1976, el cadáver de un hombre fue encontrado en un terreno baldío en el cruce de la calle Belgrano y la Panamericana, en el partido de Tigre.
“En ese momento se inició un expediente, le tomaron las huellas dactilares y le hicieron una autopsia, que determinó que había muerto por impactos de bala. Lo enterraron sin identificar en el cementerio de Benavídez”, apunta el documento del EAAF.
Luego de varios años, el 26 de agosto pasado, la Cámara Federal porteña firmó la resolución que confirma que ese cuerpo aparecido en Don Torcuato era el del pianista Tenorio Jr. Los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico rubricaron el fallo.
¿Por qué demoró tantos años identificarlo? Mariella Fumagalli, directora para Argentina del Equipo Argentino de Antropología Forense, advirtió que el cuerpo, jamás reclamado, fue llevado a un osario común. “Por eso la identificación se hizo con las huellas, pero estamos imposibilitados de recuperar esos restos”.
“El EAAF en 40 años que lleva trabajando en crímenes de lesa humanidad así como la Procuraduría siguen investigando para recuperar y compilar esa información. En cada causa donde hay un cadáver aparecido en la vía pública se buscan las huellas para cotejar con las huellas del Renaper, donde están las de todos los ciudadanos argentinos”, contó Fumagalli.
Con información parcial de Página/12 e Infobae