18.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Las mujeres rusas acusadas de integrar una secta niegan vínculos: “A Konstantin Rudnev no lo conocemos”

Más Noticias

El abogado defensor cuestionó la investigación por trata y denunció irregularidades en el proceso. Las imputadas relataron condiciones inhumanas de detención y pidieron que se exhiban pruebas concretas tras siete meses sin avances.

El caso de la presunta secta rusa en Bariloche sumó un nuevo capítulo con fuertes cuestionamientos de la defensa. El abogado Carlos Broitman, que representa a varias de las imputadas, aseguró que la investigación presenta graves irregularidades y que en más de siete meses no se incorporaron pruebas firmes que vinculen a sus defendidas con delitos de trata, drogas o explotación.

Actualmente, solo Konstantin Rudnev, señalado como líder y con antecedentes en Rusia, permanece detenido en el penal de Rawson. Las otras 19 personas imputadas siguen bajo medidas cautelares, debiendo presentarse semanalmente en comisarías.

Lee también: Joaquín Perren convocó a los jóvenes a votar

“Nos quieren planchar la causa”

Broitman denunció que la fiscalía busca prorrogar la investigación sin pruebas concretas y señaló que incluso hubo maniobras de espionaje ilegal con el seguimiento de los acusados. “Querían extender las medidas hasta abril de 2026, pero conseguimos que sea hasta diciembre. No hay elementos nuevos en la causa”, dijo.

Las mujeres también denunciaron condiciones inhumanas durante la detención, como falta de colchones, agua y episodios de desmayos. Svetlana Komkova relató: “Estuvimos cinco días paradas, esposadas. Amo América Latina pero nunca viví algo así”.

Por su parte, Beliakova Nadezhda describió los calabozos como “oscuros, con una cama de piedra”, y Tatakanova Ksenia afirmó haber sido trasladada “empastillada” tras desmayarse en el hospital.

El parto en el Hospital Zonal

Uno de los ejes de la acusación es el caso de una joven rusa que dio a luz en el Hospital Zonal de Bariloche. La fiscalía sostiene que se intentó manipular la partida de nacimiento del bebé para incluir el apellido de Rudnev y tramitar un DNI argentino.

La defensa lo niega y asegura que hubo confusión y errores administrativos, incluso acusando a una enfermera de haber mentido en su declaración. “Le pidió a la mujer que inventara un padre porque sin eso el bebé no podía salir del hospital”, sostuvo Broitman.

Lee también: ANSES confirmó los montos de las Becas Progresar para octubre 2025

Pastillas y acusaciones de drogas

Otro de los puntos investigados es el hallazgo de pastillas en una mochila de una de las imputadas. Según la fiscalía, los reactivos dieron positivo a cocaína, pero la defensa afirma que se trata de medicamentos de venta libre y que se armó “una causa de la nada”.

Además, se cuestionó la acusación de que algunas mujeres presentaban signos de desnutrición. “La supuesta víctima tiene una enfermedad congénita, alopecia, no fue por falta de alimento”, aclaró el abogado.

La situación de Rudnev

Mientras tanto, Rudnev seguirá detenido en Chubut hasta el 1 de diciembre. Broitman insistió en que el líder espiritual no cometió delitos en Argentina: “Vino a un retiro, no a fundar una religión. Queremos pruebas concretas, no prejuicios por su pasado en Rusia”.

Lee también: El FMI y Estados Unidos coordinan un plan de asistencia financiera para el Gobierno de Milei

Un caso sin pruebas concluyentes

Tras siete meses, la defensa asegura que el 90% de los imputados ni siquiera se conocen entre sí y que la causa carece de sustento. La investigación, sin embargo, seguirá abierta al menos hasta marzo de 2026, cuando vence el plazo fijado por la Justicia Federal.

“En las audiencias no nos traducen nada y sentimos que se nos anularon los derechos”, denunció Komkova, quien sostiene junto al resto de las acusadas que todo es “una gran injusticia”.

Con información de El Cordillerano

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img