La Fundación Mediterránea difundió un análisis sobre la situación actual del empleo en el país. El documento, titulado “El mercado laboral desacelera”, examina el impacto de las condiciones macroeconómicas sobre la evolución del trabajo registrado.
En el informe se afirma que la caída de la actividad comienza a reflejarse en el empleo, con sectores como la industria y la construcción mostrando caídas en sus niveles de ocupación. El estudio señala: “el freno de la actividad empieza a sentirse en el empleo: algunos sectores ya muestran señales de deterioro y las tasas altas complican la creación de nuevos puestos”.
Los rubros vinculados al consumo interno y la obra pública, según la entidad, resultan los más expuestos al ajuste económico. El informe subraya que la incidencia de tasas de interés elevadas encarece el crédito, lo que afecta la inversión productiva y limita la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo.
La Fundación Mediterránea advierte que la dinámica del empleo privado registrado perdió dinamismo en los últimos meses. Esta tendencia impacta especialmente en aquellos sectores que dependen de la demanda interna y de la inversión pública.
Finalmente, el informe concluye que la recuperación del empleo dependerá de la reactivación de la actividad económica y de la mejora en las condiciones financieras, elementos que serán determinantes para revertir la actual desaceleración del mercado laboral.
“El freno de la actividad empieza a sentirse en el empleo: algunos sectores ya muestran señales de deterioro y las tasas altas complican la creación de nuevos puestos”, señala el documento de la Fundación Mediterránea.