El último domingo 7 de septiembre, la lista de Política Obrera en La Matanza consiguió más de cinco mil votos, el equivalente a un 0,81 por ciento. Si bien el porcentaje estuvo muy por debajo del requerido para ingresar un concejal al Honorable Concejo Deliberante (HCD), el primer candidato del espacio, Mariano Hermida, dialogó con El1 y realizó un positivo balance de su participación electoral. “En términos de votos, hemos triplicado los conseguidos en el 2023, en nuestra presentación en el Distrito”, manifestó.
“Desde el momento uno ya sabíamos que no teníamos chances para consagrar un concejal porque no disponemos de recursos, de cuestiones económicas y demás”, reconoció. En ese marco, ponderó que “al momento de sumar gente para la fiscalización y durante toda la campaña se acercaron muchísimos sectores de trabajadores”. “El día de los comicios, logramos fiscalizar en unas 77 escuelas, lo cual habla de un trabajo importante, de un trabajo voluntario y a conciencia”, destacó.
En esa línea, se refirió a los sectores que colocaron la boleta de Política Obrera en las urnas. “Hemos registrado un voto importante, sobre todo, de dos sectores: docentes y personal de la salud”. “Hemos estado en cada lucha, con sectores barriales importantes, con activistas y delegados de fábricas, metalúrgicos, enfermeros del hospital del Kilómetro 32, y muchos otros”, señaló. “Nuestra conclusión sobre el desempeño electoral es positiva en términos de votos, pero más importante aún es que un sector importante de trabajadores se haya acercado a nuestro planteo”, enfatizó.
Más que una expresión electoral
Así, hizo hincapié en el programa propuesto por el frente al indicar que “se hizo una campaña socialista y se colocó a los trabajadores como actores principales”. “Muchos de estos compañeros van a empezar a militar con nosotros, participarán de nuestras reuniones y de los debates para construir su propio partido”, resaltó para luego considerar que “ese es el principal capital político que tiene el espacio”.
De ese modo, recordó que en el 2023, en la presentación como Política Obrera, “se obtuvieron 1800 votos”. “En esta ocasión superamos los 5.400, lo cual habla de una instalación, todavía, relativa. Es decir, somos conscientes de nuestro lugar, pero nos da ánimo porque hemos logrado una mayor conjunción entre trabajadores de la salud y trabajadores docentes”, detalló y precisó: “El voto no solo fue una expresión electoral, sino un avance en la conciencia de un sector de trabajadores”.
Camino al 26 de octubre, día de los comicios nacionales, Hermida comunicó que “se ha presentado todo lo solicitado por la Justicia Electoral para obtener la legalidad del frente”. “La Junta nos dio la personería provisoria, pero por una cuestión de tiempo, no llegamos al plazo de presentación de candidaturas”, explicó. “Nos hemos quedado afuera por una cuestión burocrática”, criticó, aunque comentó que sí presentarán candidatos en Santa Fe, Catamarca, Tucumán y Salta.