Una «bola de fuego» cruzó por el cielo de la Patagonia. Uno de los puntos donde se vio fue en Viedma. También hubo registros el sábado en La Pampa y Bahía Blanca. Según indicaron especialistas se habría tratado de un bólido. ¿Cuál es su diferencia con un meteorito?
Al referirse a las imágenes que se difundieron el meteorólogo y periodista José Bianco precisó en TN que más bien pudo haberse tratado de un bólido. «Es algo que se quema al ingresar a la atmósfera, pero que a veces cuando tiene un tamaño más grande que el puño de una mano y que puede tener el tamaño hasta de una heladera, genera un estruendo y una estela«, explicó.
Además, comentó que durante el día pueden generar «más resplandor que el sol» debido a la presión que sufre al ingresar y las temperaturas que atraviesa: «Se pone a brillar directamente a medida que es quemado por la atmósfera», añadió.
Meteorito en General Acha La Pampa pic.twitter.com/S99Yt8wFPr
— Agustin WRC (@Agustin_F1_) September 13, 2025
Bola lumínica en la Patagonia: la diferencia entre meteorito y un bólido
Desde el Observatorio Astronómico de Córdoba, que pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), expusieron las diferencias entre un meteorito y un bólido.
«Si un meteoroide no se desintegra completamente y una parte de él logra impactar la superficie terrestre, ese fragmento se denomina meteorito«, precisaron y agregaron que son objetos que «pueden variar en tamaño desde pequeños granos hasta grandes rocas, y su estudio proporciona valiosa información sobre la composición del sistema solar».
En cambio, un bólido es «un meteoro extremadamente brillante que generalmente explota en la atmósfera debido a la gran velocidad y la fricción. La explosión puede ser acompañada de un sonido estruendoso y puede dejar fragmentos que caen a la Tierra como meteoritos».