VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

En Misiones advierten sobre el deterioro del sistema universitario tras el veto a la Ley de Financiamiento y señalan que “son horas de mucha preocupación”

Más Noticias

El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica encendió un nuevo foco de conflicto con el sistema universitario público. En este marco, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) confirmó su adhesión al paro nacional de docentes y no docentes, y convocó a la Tercera Marcha Federal Universitaria, en defensa del presupuesto y del acceso a la educación superior. En Posadas, la concentración será a las 15:30 en el Mástil y se movilizarán hasta la plaza 9 de Julio. La medida busca visibilizar una situación que las autoridades califican de “crítica” por el atraso presupuestario, el recorte de becas y la pérdida salarial que afecta a la comunidad académica. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, advirtió sobre el deterioro del sistema universitario tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento. “Son horas de mucha preocupación, a partir de la confirmación del veto”, dijo Simes. Según indicó, la señal que reciben desde el Gobierno nacional “es el desinterés y desentendimiento de la gravedad del estado en el que nos encontramos”. El decano detalló que la pérdida del poder adquisitivo en el sector universitario ronda entre “el 30 al 40% del valor de lo que se ha perdido desde diciembre del 2023 hasta hoy”, según reconoció el decreto que dispuso el veto y la propia ley, que se aprobó en agosto por una amplia mayoría. Además, remarcó que los gastos de funcionamiento “se han visto reducidos sensiblemente” y que los programas de inversión en tecnología e infraestructura “se han llevado desde el comienzo casi a cero”. En ese contexto, la Universidad Nacional de Misiones se encuentra, según explicó, en “un paro de actividades casi total de docentes y no docentes” como forma de visibilizar el deterioro del sistema. “Intentamos reflejar la preocupación que tenemos por el funcionamiento adecuado de una institución muy importante como es la universidad pública”, sostuvo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img