20 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Más de seiscientas parejas se casan en la mayor boda colectiva de la historia de Paraguay

Más Noticias

Una pareja de novios baila durante la celebración de una boda colectiva en la Secretaría Nacional de Deportes este sábado, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción (EFE).- Más de seiscientas parejas se casaron este sábado en la mayor boda colectiva de la historia de Paraguay, en una ceremonia gratuita celebrada en un coliseo deportivo como parte de una campaña impulsada por el Gobierno con el lema «Unidos por el amor, protegidos por la ley».

Las parejas de diversas edades, algunas con muchos años de convivencia e hijos, formalizaron su unión en un acto amenizado con música y danzas, encabezado por el director del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala, y con la participación del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente (alcalde) de Asunción, Luis Bello, constató EFE.

Con emotividad, los novios y las novias dieron el sí al matrimonio, intercambiaron aros, declaraciones de amor, regalos y hasta bailaron un vals en medio del multitudinario acto, en el que compartieron su alegría con sus familiares que ingresaron al coliseo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en la capital paraguaya.

Paraguay Boda Colectiva
Una novia levanta el ramo durante la celebración de una boda colectiva en la Secretaría Nacional de Deportes este sábado, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

«Realmente, estamos muy contentos, es todo un éxito. Más de seiscientas parejas que van a decirle que sí hoy al amor, que sí a la unión legal, que sí a formalizar su relación (de) tantos años. Muchos de ellos tienen hijos, inclusive nietos, producto de la relación», declaró Ayala a EFE.

Bodas gratuitas y accesibles para todos

El funcionario apuntó que es la iniciativa gubernamental más grande registrada en Paraguay de matrimonio civil.

«Paraguay es un país conservador, donde los valores tradicionales para nosotros son muy importantes y sobre todas las cosas colocar a la familia como fundamento de nuestra sociedad», agregó Ayala.

Leyla Barrios y Edgardo Insfrán, de 29 y 30 años, respectivamente, oficializaron su unión legal tras once años de convivencia y dos hijos, de siete y tres años, según contaron a EFE.

«Supone algo súper especial, algo maravilloso. También dan la oportunidad de que no paguemos nada, que es gratuito y lo mejor de eso es que toda la familia puede venir a disfrutar sin problema», dijo Barrios, que expresó su deseo de que la relación dure «muchos años más».

La tercera boda colectiva de 2025 en Paraguay

La pareja de Adelcia Acosta y Marcelo Rivero, ambos de 29 años, convivía hace un año y tenía planes de casarse.

«Ya tenemos un año juntos. Hijos todavía no tenemos, pero muy posiblemente más adelante dos, tres cuatro, lo que se pueda», dijo Rivero.

Mientras, que Acosta destacó la oportunidad de casarse en el evento masivo con el apoyo del Estado: «Teníamos el plan de hacerlo, pero por cuestiones económicas no estábamos pudiendo hacerlo».

Esta fue la tercera boda colectiva del año, tras otras realizadas en comunidades indígenas.

La campaña continuará porque, según las autoridades, se han inscrito 3.500 parejas y habrá matrimonios similares en los diecisiete departamentos del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img