VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.1 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Garantizan frutas en las escuelas con un programa de $1.065 millones

Más Noticias

El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que asegura la continuidad de “Frutas al Aula, Sabores que Educan”, una iniciativa que promueve hábitos saludables en infancias y juventudes con alimentos frescos de producción local.

La Provincia del Neuquén reforzó su compromiso con la alimentación saludable en el sistema educativo mediante el decreto que garantiza la continuidad del programa “Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que busca asegurar refrigerios nutritivos en todos los niveles de las instituciones públicas.

La norma, firmada por el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación Soledad Martínez, establece un presupuesto de $1.065 millones para sostener la iniciativa durante todo el año, alcanzando a los 14 Distritos Escolares.

La implementación está a cargo del ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, junto a la secretaría de Producción e Industria.

El programa complementa los fondos que las escuelas ya reciben de manera descentralizada y prioriza la incorporación de frutas frescas de producción local.

Lee también: Rescataron a una mujer y sus tres hijos que eran trasladados contra su voluntad a Mar del Plata

Desde el área de Entornos Escolares Saludables destacaron que la propuesta amplía la variedad y el valor nutricional de los refrigerios, además de mejorar la logística y distribución para facilitar el trabajo de los equipos de conducción escolar.

En Argentina, la población escolar consume en promedio menos del 20% de la ingesta diaria recomendada de frutas, en gran medida por los altos costos y la falta de accesibilidad. Con este programa, la Provincia busca favorecer el acceso, fomentar hábitos saludables y garantizar qué niñas, niños y adolescentes incorporen alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibras, esenciales para la digestión, la salud cardiovascular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img