VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

El aeropuerto de Barcelona pasó su agosto más seguro con menos delitos que en 2023

Más Noticias

El número de denuncias en el aeropuerto del Prat de Llobregat disminuye notablemente desde febrero. Pero la prudencia se imponía hasta tener los datos de agosto, el mes con más tránsito de pasajeros y, en consecuencia, con mucha más actividad delincuencial. Con las cifras en la mano, los responsables de la gestión policial no pueden estar más satisfechos. Los números no solo mejoran, sino que se sitúan por debajo del 2023, logrando uno de los mejores agostos de la historia en la infraestructura. El pasado mes se cerró con 331 delitos, frente a los 885 del 2024 y los 582 de agosto del 2023. Y ello con un tráfico de 5.670.000 pasajeros.

“Estas cifras son el resultado de un intenso trabajo policial que ha ido de la mano de la fiscalía y de los juzgados del Prat”, remarca el jefe de los Mossos d’Esquadra del aeropuerto, el subinspector Joan Vives.

Con el despacho todavía desangelado en las nuevas dependencias que la policía catalana estreno este año en el aeropuerto, Vives reivindica sin medias tintas los buenos resultados que destierran la imagen y el mensaje que se había extendido de que las terminales del Prat eran un escenario propicio para ser la víctima de un robo.

Las órdenes de alejamiento a los reincidentes han contribuido en la mejora de las cifras

Robos todavía se producen, pero atrás han quedado los meses que superaban las mil denuncias y en los que era imposible cruzarse con un policía uniformado en las terminales.

Dar la vuelta a la inseguridad en el aeropuerto se convirtió en el primer objetivo del director de la policía, Josep Lluís Trapero, y así lo trasladó al comisario jefe de los Mossos, Miquel Esquius. A finales de agosto del año pasado, el aeropuerto empezó a recibir refuerzos y absorbió a los policías que trabajaron en el dispositivo de la Copa del América. De ese modo, la plantilla pasó de 126 a los 204 actuales, una cifra que va fluctuando pero que nunca baja de los 200. Con esos números, los mandos pueden mantener presencia las 24 horas de furas de paisano que se encargan principalmente de disuadir, expulsar y detener in fraganti a los delincuentes reincidentes y de sobra conocidos. Una labor que se refuerza con el visionado permanente de imágenes a través de las cámaras de seguridad de Aena y de la presencia uniformada tanto de los binomios de la propia comisaría del aeropuert, como de los refuerzos de la Brigada Móvil al tratarse de un punto sensible en los operativos antiterroristas. Eso sí, con una actitud mucho más activa en su patrullaje.

Al final, prácticamente todo está inventado. Si dispones de más recursos puedes hacer más cosas. Aunque el subinspector Vives sí admite que se ha notado en positivo en los resultados la puesta en marcha de las órdenes de alejamiento del aeropuerto. A día de hoy, ya hay 26 activas. O lo que es lo mismo, hay 26 delincuentes condenados que tienen prohibido acercarse a una de las dos terminales. Nueve se activaron el mes de agosto.

Aena presionará a los gestores de los parkings privados para que incrementen el número de vigilantes

Y aquí va un dato que ayuda a entender mejor lo que está ocurriendo en El Prat, ampliando el foco. Las primeras órdenes de alejamiento las copaban principalmente mujeres bosnias que en grupo numerosos acudían prácticamente a diario al aeropuerto, en metro o autobús, a realizar robos al descuido. Las s últimas condenas, en cambio, corresponden a delincuentes argelinos y algún marroquí que, por la presión policial en Barcelona se desplazaron a las terminales. Unos delincuentes que han sorprendido a los policías del aeropuerto porque, a diferencia del perfil al que estaban acostumbrados, ya han protagonizado algún robo violento e incluso se han resistido también con violencia a las detenciones.

El equipo de Vives asegura que todavía hay margen de mejora, y están trabajando en ello de manera transversal con el resto de los operadores del aeropuerto, Guardia Civil, Policía Nacional y la seguridad privada. Y en estos últimos nos centramos ahora. La media de robos con fuerza en el interior de vehículos en los estacionamientos del aeropuerto oscila entre 15 y 20 al mes. No son muchos si se tiene en cuenta de que hablamos de siete plantas cada uno de los módulos. Pero la empresa privada que gestiona los estacionamientos solo tiene dos vigilantes privados. Una cifra ridícula que la actual dirección de Aena espera revisar al alza próximamente.

Las que ya se han puesto las pilas han sido las empresas de alquiler de vehículos. La primera en reaccionar fue Sixt, que contrató a un vigilante privado, y ahora prácticamente todas las empresas disponen de personal de seguridad para custodiar y vigilar sus zonas, tal y como les obliga el contrato firmado con Aena y que estaban incumpliendo en ese punto.

Las empresas de alquiler de coches han contratado vigilancia privada en sus áreas de estacionamiento

Otro de los frentes abiertos en el recinto aeroportuario de El Prat es la presencia de los sintecho. Actualmente la cifra oscila entre las 180 y las 200 personas que a diario son obligadas a recoger sus pertenencias para que el servicio de limpieza del aeropuerto higienice las zonas en las que luego se instalan. Ese trajín ha desplazado a una decena a los parkings, ocupando en algunos casos las salidas de emergencias. De ahí que desde los Mossos se insista en la necesidad de estar más pendiente de los estacionamientos y no únicamente para prevenir los robos con fuerza en el interior de vehículos.

Lee también

Los Mossos controlan un listado con más de 3.000 multirreincidentes

Mayka Navarro, Toni Muñoz

Control de los Mossos de Esquadra durante las fiestas de la Mercè para detectar armas blancas en zonas de cociertos, 21 de Septiembre de 2024.

En cuanto a las personas sin hogar, justo esta semana, según ha podido saber La Vanguardia , se ha firmado el primer convenio entre administraciones que les ha de proteger y acoger. Hasta el 2023 había un acuerdo por el que se desplazaban dos trabajadores sociales.

El nuevo texto, pionero en España, lo firmaron antes del verano Aena, la Generalitat y el Ayuntamiento de El Prat y esta semana lo ratificó el Consistorio barcelonés. Un convenio que se presentará en los próximos días y que deberá dar cobertura asistencial y social a ese grupo de personas, contando con la presencia de varios educadores a tiempo completo, además de diponer de equipamientos propios para asearse, comer e incluso poder dormir.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img