La seguridad digital es clave para prevenir las nuevas modalidades de fraudes que amenazan a los usuarios financieros en Guatemala. Por eso, en esta nueva cápsula de Seguridad Financiera, patrocinada por Bantrab y Prensa Libre, te indicamos cómo detectar y prevenir el fraude electrónico.
Redacción C-Studio
|
Ya no hablamos de delincuentes con pasamontañas, sino de estrategias sofisticadas que mezclan psicología, redes sociales y tecnología para engañar y vaciar cuentas bancarias en cuestión de minutos.
Los fraudes más comunes: vishing, smishing y phishing
Los delitos más frecuentes se basan en la ingeniería social, es decir, manipular emocionalmente a las personas para que entreguen sus datos:
- Vishing: llamadas telefónicas de supuestos agentes bancarios que buscan obtener información confidencial de tus cuentas bancarias.
- Smishing: mensajes SMS con enlaces falsos que imitan páginas bancarias.
- Phishing: correos electrónicos y redes sociales que dirigen a sitios fraudulentos.
Hoy, incluso se utilizan deepfakes y usurpación de cuentas de WhatsApp para engañar a las víctimas.
Señales de alerta y cómo protegerte
En esta nueva cápsula de Seguridad Financiera, podrás ver que existen indicadores claros de fraude: sitios web que solicitan tu número de tarjeta, PIN, usuario y token al mismo tiempo, mensajes o anuncios que redirigen a páginas sospechosas, o llamadas urgentes pidiendo datos.
Para protegerte:
- Escribe directamente la dirección de tu banco en el navegador.
- Nunca respondas llamadas sospechosas.
- Usa antivirus, VPN y activa la doble autenticación.
- Revisa frecuentemente tus estados de cuenta y configura alertas de movimientos.
Compras en línea seguras
Si compras en línea, verifica que el sitio tenga https:// y candado en la barra del navegador. Elige métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o PayPal, y desconfía de ofertas demasiado buenas. Estas son algunas sugerencias para fortalecer tu seguridad digital.

¿Qué hacer si eres víctima de fraude?
El tiempo es clave. Contacta a tu banco para bloquear la cuenta, guarda evidencias (mensajes, capturas, enlaces) y presenta una denuncia en el Ministerio Público o en la DIACO.
¿Dónde obtener más información sobre seguridad digital?
Aunque el país aún carece de una ley moderna de ciberdelitos, los bancos en Guatemala refuerzan sus canales digitales con biometría, monitoreo en tiempo real y campañas educativas como “No Permita que lo Estafen”. Además, plataformas como Guateaprende, de Bantrab, ofrecen cursos gratuitos de ciberseguridad y educación financiera.
Mira el vídeo completo de esta cápsula de Seguridad Financiera y aprende cómo evitar ser víctima de fraudes digitales:
ARCHIVADO EN: