VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.1 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Vorterix Mar del Plata: “No somos testaferros ni lavamos plata”

Más Noticias

“Yo nunca conocí a Waldo Bilbao, ni sabía que existía. A Brian Bilbao recién lo vi en 2022, cuando vino a cerrar el negocio del teatro. Después lo crucé una sola vez más. No somos testaferros ni lavamos plata”, afirma Jorge Djoubaili, quien en 2020 fue convocado para dirigir la radio Vorterix en Mar del Plata, cuando el teatro que también hoy lleva ese nombre se llamaba Teatriz.

La historia que relata Djoubaili también es parte de un expediente de la Justicia Federal en una compleja investigación por narcotráfico y lavado de activos con ribetes de novela: un teatro, una radio, socios que no contestaban mensajes y, al final, los nombres de los hermanos Bilbao, líderes de una banda narco de Rosario. En medio de todo esto, dos gestores culturales como Jorge Djoubaili y Enzo Calabrese, reuniones con Mario Pergolini y la franquicia de Vorterix Mar del Plata.

Djoubaili recuerda que su desembarco en Vorterix fue en 2020, en plena pandemia. “Me contratan para manejar la radio, que funcionaba en Teatriz. Los dueños eran de Rosario. Me los presentaron como productores agropecuarios medio cholulos del espectáculo”, señala.

Su vínculo era el productor rosarino Germán Urán, que manejaba Vorterix, tanto el teatro como la radio en esa ciudad y que hoy está procesado en la causa por lavado de activos. “Con los hermanos Bilbao no tuve relación directa”, aclara.

Recién en 2022 Djoubaili fue presentado a Brian Bilbao, hermano de Waldo —el recientemente detenido—. “Fuimos a cenar y no lo vi más hasta febrero de 2023, cuando se separaron los socios. A Waldo nunca lo conocí”, insiste. A quien sí vio fue a un hijastro de Brian Bilbao, “un pibe de 21 años, que aparecía para llevarse el efectivo de lo recaudado para Rosario”. “Todo eso me parecía raro”, recuerda.

Djoubaili no lo sabía. En ese momento en Argentina nadie sabía que Brian Bilbao era el nuevo actor en el peligroso mundo del narcotráfico que tiene como epicentro nacional Rosario. Conocido como el Barba, Patoruzec o Negro, de la causa judicial surge que tenía entre sus filas mercenarios de nacionalidad colombiana y un hangar propio con tres aviones con los que traía cocaína desde Bolivia. Esas ganancias ilícitas de la droga las lavaba en empresas como flotas de taxis, bares y franquicias de medios de comunicación: puntualmente Vorterix Rosario y Vorterix Mar del Plata y bares de Rosario.

En ese proceso, a Djoubaili le asignaron también la gestión del teatro: “Yo seguía como director de la radio y de pronto me dicen ‘hacete cargo del teatro’. Pero no me respondían mensajes, no me pagaban, no aparecían por ningún lado”.

Las sospechas llevaron a Djoubaili y a su socio, Enzo Calabrese, a buscar contacto directo con Mario Pergolini, dueño de la marca Vorterix. “Nos reunimos en agosto de 2023. Le dijimos que no sabíamos de quién era la franquicia, que no respondían, que no pagaban. Mario nos confirmó que hacía tiempo les mandaban cartas documento y no contestaban. Que además no había nada firmado”, relata.

Esa reunión fue decisiva: “Le pedimos que nos dé la franquicia a nosotros. Mario aceptó”. El 2 de noviembre presentaron el proyecto formal y Pergolini, según cuentan, “quedó encantado”.

Un día después, ese 3 de noviembre de 2023, la noticia estalló en todos los medios nacionales: Waldo y Brian Bilbao eran buscados por la Justicia Federal tras una investigación realizada por la Fiscalía Federal 3 de Rosario, a cargo de Adriana Saccone, la Procelac, a cargo de Juan Agustín Argibay, y la Procunar, con trabajo de Diego Iglesias y Matías Scilabra. La acusación era contundente: se los sindicaba como jefes de una organización narco dedicada al traslado de cocaína desde Bolivia a la provincia de Santa Fe y, tras no ser hallados en una serie de allanamientos, se pidió su captura internacional. Brian se mantiene prófugo hasta el día de hoy, mientras que su hermano Waldo fue detenido el pasado viernes.

“Mario me pidió explicaciones. Yo le conté todo: la falta de respuestas, las sospechas. Ya estaba clarísimo por qué no daban la cara”, recuerda Djoubaili.

Una nueva sociedad con un tendal de deudas

Con la franquicia en sus manos, Djoubaili y Calabrese heredaron un tendal de deudas: con empleados, artistas, Sadaic y proveedores. “La Biblioteca, dueña del inmueble, nos iba a rescindir el contrato porque embargaron el edificio. Les explicamos la situación y firmamos un contrato nuevo, armamos otra sociedad, Calabrese Djoubaili Streaming S.A, totalmente desligada de la anterior”, señalan.

Incluso, relatan, una comisión de Gendarmería pasó por el teatro. “Nos pusimos a disposición de la Justicia. Nunca nos citaron, solo vinieron a revisar y nos dijeron que no podíamos disponer de parte del equipamiento que eran de la sociedad anterior”.

Trabajo propio y crecimiento sostenido

Hoy aseguran que la radio y el teatro funcionan con esfuerzo propio y transparencia: “Invertimos nuestros ahorros para pagar deudas y sostener las fuentes de trabajo. Tenemos unos 28 programas al aire, más de 120 personas vinculadas a la radio y alrededor de 130 shows por año en el teatro”.

“Estamos todo el día acá, es nuestra casa. Tenemos sponsors que confían en nosotros y saben lo que pasó. No lavamos plata, trabajamos”, concluyen.

Mientras que el apellido Bilbao seguirá en las páginas policiales de toda Argentina vinculado al narcotráfico y al lavado de activos, en Mar del Plata la apuesta de Djoubaili y Calabrese es despegar por completo la marca Vorterix de la causa judicial y sostener el teatro y la radio con trabajo y transparencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescatan a 31 trabajadores rurales en Santa Fe: investigan explotación laboral y trata de personas

En la jurisdicción de Rafaela, provincia de Santa Fe, la Justicia federal intervino tras una denuncia por posibles condiciones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img