20.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Lujo, caballos y millones de dólares: el origen de la pasión por Argentina de una de las monarquías más ricas del mundo

Más Noticias

Hace más de 40 años que un deporte hace eco entre las suntuosas paredes del palacio de los Bolkiah, la monarquía de Brunéi. Allí se cultiva la afición al polo. Y la Argentina ocupa un lugar privilegiado desde el primer momento.

Esta dinastía extremadamente rica recurre a los caballos y profesionales argentinos para su crecimiento en la disciplina deportiva, que tiene como referente mundial al multipremiado polista rioplatense Adolfo Cambiaso.

Brunéi, una pequeña nación ubicada en el sudeste de Asia, cuenta con cerca de 460.000 habitantes –del que el 66% es de origen malayo- y está rodeada por Malasia. A pesar de su pequeña dimensión territorial, posee una vasta reserva de gas y petróleo con sus yacimientos marinos.

Son justamente estos recursos -representan casi la mitad de su PBI- los que sostienen la monarquía absoluta islámica, encabezada por el sultán Hassanal Bolkiah. Se calcula que su riqueza alcanza los 30 mil millones de dólares, según Celebrity Net Worth.

Los lujos de una monarquía rodeada de oro

Entre zonas selváticas -áreas que ocupan alrededor del 75% del país-, los exorbitantes lujos caracterizan a esta familia. La residencia gubernamental, conocida como Palacio Istana Nurul Iman, está decorada con oro y mármol italiano. Fue diseñada por la londinense Khuan Chew, la misma que participó en el emblemático Burj Al Arab de Dubái.

Sus más de 200.000 metros cuadrados, con 1.788 habitaciones y 257 baños, muestran algo de la opulencia que exhibe el sultán.

El resto se encuentra en sus autos de alta gama, jets privados, e inversiones. Es dueño del grupo de hoteles Dorchester Collection, el mismo que sufrió un boicot por el actor George Clooney en protesta de la ley islámica Sharía, que condena la homosexualidad y el adulterio.

La realeza de Brunéi tiene la mansión más grande del mundo. Foto: ArchivoLa realeza de Brunéi tiene la mansión más grande del mundo. Foto: Archivo

Además, el sultán tiene una aparentemente insuperable colección de vehículos. Se estima que posee más de 7.000 autos de lujo, entre ellos un mínimo de 500 Rolls Royce –entre los que se encuentra su famosa limusina Silver Spur, recubierta de oro de 24 quilates-, 300 Ferrari, y 200 Bentley.

Pero su dinero le permitió encargar modelos únicos –uno de ellos le costó un millón de dólares-, entre ellos de Bugatti y Lamborghini.

Además, cuenta con una flota de jets privados, incluyendo un Boeing 747, popularmente conocido como “palacio volador”. Es una denominación que va en sintonía con su interior, decorado con oro y piedras preciosas. Con un valor calculado en 220 millones de dólares, se dice que los grifos del baño están hechos de oro macizo.

El líder, que pertenece a una largo linaje, gobierna desde 1967, y es el monarca con más tiempo en el trono en la actualidad, posición que asumió en el ranking tras el fallecimiento de la reina de Inglaterra Isabel II.

Una superación algo irónica, teniendo en cuenta que las tierras que gobierna fueron un protectorado británico desde 1888, hasta su independencia en 1984. En base a esta influencia es que, entre los diversos intercambios, apareció el polo.

Los argentinos en el comienzo del polo en Brunéi

Argentina, que no entra en la lista de los diez socios comerciales de Brunéi, es de sumo interés por la cúspide del poder real por su excelencia en esta disciplina ecuestre.

El sultán y su hijo Abdul, uno de los herederos, que es polista profesional. Foto: REUTERS/Dylan MartinezEl sultán y su hijo Abdul, uno de los herederos, que es polista profesional. Foto: REUTERS/Dylan Martinez

El origen de esta pasión se remonta a la época en que el país de la isla de Borneo se independizó. Por mediados de la década de 1980, Jefri Bolkiah, hermano del sultán, estaba fanatizado por el juego de los caballos y los tacos, y un amigo inglés le habría recomendado conocer a argentinos, los “mejores del mundo” en tal práctica.

Así es como aparecieron los ya fallecidos Eduardo Moore, jugador de alto hándicap de fines de los 70 -que le vendió animales y presentó colegas-, y luego Héctor Barrantes, quien se había mudado a Inglaterra y estuvo en pareja con la madre de Sarah Ferguson, duquesa de York.

De esta manera, los Bolkiah importaron la costumbre de la aristocracia británica, y la perfeccionaron con la excelencia argentina. El periodista Luis Vinker contó tiempo atrás en este mismo medio que a fines de los 90, el sultanato llegó a ser sponsor de Indios Chapaleufú, el equipo de los hermanos Heguy, apellido que más veces ganó el Abierto de Palermo.

La familia real incluso compró terrenos en Pilar, Provincia de Buenos Aires, por unos 50 millones de dólares. En la finca de cinco hectáreas –apodada La Baronesa– construyeron una residencia con ondas de castillo.

Además, por ese entonces contaba con un infaltable club hípico, compuesto por cuatro canchas y caballerizas para cien caballos.

Victorias en alto hándicap, con asistencia sudamericana

En la actualidad, el entusiasmo por estos animales se trasladó a los herederos de la casa real, situada como la segunda monarquía más rica del planeta.

El príncipe Abdul Mateen y la princesa Azemah Bolkiah -la única mujer que puede practicar este deporte en el sultanato-, son amantes de la actividad física, y participan con frecuencia en campeonatos de polo. Algunos fueron durante los Juegos del Sudeste Asiático en 2017 y 2019.

Mac Donough, Castagnola, Bolkiah, y Hyde, en junio del 2025. Foto: IG/PololineokMac Donough, Castagnola, Bolkiah, y Hyde, en junio del 2025. Foto: IG/Pololineok

Pero las cámaras los siguen enfocando hoy día. En la Copa Duque de Sutherland, que se realizó en mayo de este año en West Sussex, Inglaterra, Abdul se consagró campeón junto a dos argentinos.

Su equipo “La Irenita MB Polo” -compuesto por Barto Castagnola, Vizcacha Mac Donough, y el inglés Alfie Hyde- se llevó el gran trofeo.

Por otra parte, en agosto de este año, la princesa Azemah lideró un victorioso equipo en el 54º Torneo Internacional de Polo de Sotogrande, España. En este evento, en el que los hermanos suelen participar, ganó la categoría Mediano Hándicap de la Copa de Plata.

Brunei Polo Team, liderado por la princesa Azemah Bolkiah. Foto: IG/sgplussotograndeBrunei Polo Team, liderado por la princesa Azemah Bolkiah. Foto: IG/sgplussotogrande

Asimismo, otro familiar se destacó en el certamen en el sur español. El príncipe Bahar Jeffrey, sobrino del sultán, se llevó otro galardón, pero esta vez en Alto Hándicap. Sus compañeros fueron nada menos que los argentinos Vizcacha Mac Donough (figura repetida), Min Podesta y Santiago Tahier.

Príncipes asesorados por el conocimiento y el alimento argentino

Los herederos están rodeados por la expertise sudamericana, tanto dentro como fuera del terreno. La princesa Azemah es asesorada hace más de cinco años, entre otros, por Emanuel, su entrenador personal que aparece en un video de Best Documentary en Youtube.

En ese documental se afirma que el campo familiar alberga 200 caballos provenientes de Argentina. Los equinos tienen todas las comodidades, entre ellas establos con aire acondicionado para aclimatarlos al clima ecuatorial.

En el extremo de las caballerizas, las imágenes muestran un restaurante argentino, que en su entrada tiene un estacionamiento para autos de lujo eléctricos.

Es el “After Chukkas, restaurante asador”, pensado para “crear un trozo” de la nación latinoamericana, según cuentan. Así se esmeran en el menú, sirviendo únicamente carne vacuna y utilizando parrillas.

Argentinos invitados al palacio más grande del mundo

Emanuel no es el único que pertenece al círculo real. En esta pasión que ya lleva cuatro décadas, varios se sumaron como instructores a los equipos de algunos de los doce hijos del sultán Hassanal Bolkiah. Una de ellas es la entrenadora y precursora en el polo femenino Marianela Castagnola.

La limusina Rolls Royce de oro del sultán de Brunei. Foto: ArchivoLa limusina Rolls Royce de oro del sultán de Brunei. Foto: Archivo

Criada en Cañuelas, Marianela fue ganadora de la Copa República Argentina en 1997. En aquella ocasión integró el equipo La Dolfina, junto a Bartolomé Castagnola, Guillermo Caset, y el mismísimo Cambiaso, quien es oriundo de la misma ciudad y fue su principal mentor.

Trabajó para la princesa Azemah, quien celebró su boda en enero del 2023, donde no faltaron argentinos. Allí estuvieron presentes las parejas Alejandro Agote y Ana Bereciartúa, y Pablo Mac Donough y Mercedes Venancio.

Estos últimos también fueron invitados a la boda del príncipe Abdul Mateen, celebrada un año después de la de su hermana. En el Palacio residencial de Nurul Iman -el más grande del mundo-, se encontraron con Marianela y su marido, el polista Lucas Fernández.

Otra de las pioneras del polo femenino es María “Mumy” Bellande, quien vivió en Brunéi cinco años. Fue en su adolescencia, cuando a los 15 años decidió viajar por el globo y terminó jugando con miembros de la realeza de este país.

El prestigio que buscan los más ricos del mundo

Son los rendimientos presentes y la historia que hay detrás los que hacen del polo argentino un fuego encendido.

Las dos medallas de oro ganadas en los Juegos Olímpicos de París (1924) y Berlín (1936); Buenos Aires como escenario del primer Campeonato Mundial de polo en 1987; entre otros hitos como el primer partido realizado en el país en 1875, son el pasado de un presente con prestigio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img