VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

El país de América Latina que se encamina a unir dos de sus ciudades con un túnel submarino

Más Noticias

El túnel submarino permitirá el tránsito de automóviles, motocicletas, camiones, bicicletas (con una ciclovía) y peatones. Tendrá tres carriles por sentido.

Proyecto para construir un túnel submarino en Brasil
Proyecto para construir un túnel submarino en Brasil.

Foto: O Globo/GDA.

Mota-Engil será la empresa encargada de construir y gestionar el primer túnel submarino de Brasil y el más grande de Latinoamérica. Se trata de un ambicioso proyecto prometido hace 100 años para unir las ciudades Santos y Guarujá.

El cruce entre ambos municipios, que actualmente puede tardar hasta una hora dependiendo del tráfico y las condiciones meteorológicas, se completará en menos de cinco minutos a través del túnel, que contará con pasos para peatones y ciclistas, y carriles para vehículos ligeros y pesados.

Prometido hace cien años, este es el proyecto más grande del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno federal y requirió meses de negociaciones entre el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas.

¿Cómo será el túnel?

El recorrido total tendrá una longitud de 1,5 kilómetros, comenzando en la zona de Vicente de Carvalho, en Guarujá, y terminando en el barrio de Macuco, en Santos, cerca del puerto. De este total, unos 870 metros estarán bajo el agua y permitirán el tránsito de automóviles, motocicletas, camiones, bicicletas (habrá una ciclovía) y peatones. Tendrá tres carriles por sentido, uno de los cuales será adaptable para vehículos ferroviarios ligeros (VLM).

La idea es aliviar la presión en la Carretera Cônego Domênico Rangoni (SP-055) y garantizar mayor capacidad de flujo en el Puerto de Santos, que actualmente enfrenta frecuentes atascos con la entrada y salida de camiones.

Mapa del proyecto
Mapa del proyecto.

Foto: O Globo/GDA.

La construcción del túnel submarino supone un reto titánico: se construirán seis módulos prefabricados de hormigón armado a una profundidad mínima de 21 metros. Se construirán en dique seco y se transportarán en flotador hasta el lugar donde se preparará el lecho del canal. Posteriormente, los módulos se sumergirán, ensamblarán y asegurarán para completar la estructura sin interrumpir el tráfico marítimo.

¿Cuánto va a costar?

Se estima que el proyecto costará R$ 5.960 millones (unos US$ 1.020 millones). La contribución pública será de R$ 5.130 millones (unos US$ 960 millones), que se dividirá equitativamente entre el gobierno federal y el estado de São Paulo, mientras que la concesionaria cubrirá el resto. Además de la inversión inicial del proyecto, el gobierno brasileño pagará una contraprestación a la empresa operadora una vez finalizado el túnel, por un monto aproximado de R$ 270 millones anuales (unos US$ 50 millones).

Se estima que la construcción comenzará en 2026 año y durará aproximadamente tres años, por lo que la inauguración está programada para 2029.

Debido a la construcción, será necesario desalojar familias en ambas ciudades, pero la mayoría se encuentran en el lado de Guarujá. En total, se trata de 776 familias. Además, hay 645 viviendas ilegales que se pretende realojar.

Con información de O Globo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img