El Poder Ejecutivo decidió declarar “de interés nacional” la final de la Conmebol Sudamericana, a disputarse el próximo mes de noviembre en nuestro país. Esta es la tercera vez en que el partido definitorio se juega en Paraguay.
-
15 de septiembre de 2025 20:03
Este lunes se realizó la primera reunión preparatoria entre autoridades del Gobierno, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), de cara a la final de la Copa Sudamericana.
En la ocasión, el presidente Santiago Peña firmó el Decreto Nº 4581 que declara “de interés nacional” este evento deportivo, el segundo en importancia a nivel continental después de la Copa Libertadores.
Nota relacionada: ¡Otra fiesta continental! La final de la Sudamericana 2025 se jugará en Asunción
El jefe de Estado pidió que todas las instituciones y entes estatales trabajen de manera coordinada para la exitosa realización de esta actividad en nuestro territorio, el próximo 22 de noviembre.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en conferencia de prensa destacó la trascendencia de la final de la Sudamericana, que por tercera vez se disputará en Paraguay, y las proyecciones positivas que genera a nivel económico, en beneficio de comerciantes, MIPYMES y negocios.
Leé también: Los estadios candidatos para albergar la final de la Sudamericana 2025
Reiteró el pedido del presidente Peña de trabajar de forma conjunta “para que sea una gran fiesta”, tal y como Paraguay ya está acostumbrado a organizar.
La Conmebol días atrás resolvió trasladar la final de la Sudamericana a Asunción, a raíz de una serie de retrasos en las obras de remodelación del estadio de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde debía jugarse el partido único.
INDERT alerta sobre falso “gestor” que ofrece titular tierras en colonias
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) alerta a la ciudadanía sobre la presencia de un falso gestor que visita algunas comunidades rurales, bajo la promesa de gestionar la titulación de inmuebles.
-
15 de septiembre de 2025 20:53
A través de un comunicado divulgado este lunes, el INDERT confirmó haber recepcionado denuncias por parte de pobladores de varias colonias rurales.
Dichas denuncias guardan relación con visitas llevadas a cabo por una persona que se hace llamar “Efi” Espínola y se presenta como supuesto gestor.
Te puede interesar: Procesan a un hombre por estafa a agentes de la Policía Nacional
Los datos proveídos por los afectados indican que este sujeto promete realizar gestiones para la titulación de tierras en favor de sus ocupantes.
Ante este escenario, el ente estatal informa que ninguna persona ajena a la institución puede ofrecer soluciones en materia de transferencia de lotes.
Leé también: Descartan envenenamiento de Cristian Turrini
Los únicos autorizados para la titulación son los funcionarios del Sistema de Información de Recursos de la Tierra del INDERT, previa conformación oficial de comisiones de beneficiarios y el relevamiento masivo de lotes, añade.
Finalmente, advierte que el uso y la actuación indebida sin la representación legal para ello configura una transgresión al Código Penal, en lo concerniente a la usurpación de funciones, entre otros hechos punibles.
Acuerdo comercial entre Singapur y Mercosur ya rige en Paraguay
A partir de hoy, Paraguay pone en vigencia de manera oficial el acuerdo suscrito entre el Mercosur y Singapur, permitiendo así un intercambio comercial en diversas áreas de interés para ambas naciones.
-
15 de septiembre de 2025 20:32
El canciller nacional Rubén Ramírez confirmó que el presidente Santiago Peña este lunes promulgó el decreto que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo Mercosur-Singapur, sancionada días atrás en el Congreso.
En diciembre del 2023, los países miembros del Mercado Común del Sur decidieron suscribir un Acuerdo de Libre Comercio con Singapur, el cual finalmente entrará en marcha en nuestro país desde hoy.
Antecedentes: Mercosur firma acuerdo de libre comercio con Singapur
Este instrumento comercial, explicó el ministro, permitirá obtener aranceles preferenciales del 100% de productos de Singapur y el 90,8% de productos importados a Paraguay.
El acuerdo contempla comercio, servicios, acuerdos fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y elementos vinculados a la promoción del desarrollo económico entre Mercosur y Singapur.
Leé también: Sancionan acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley, por lo tanto, es un hito”, afirmó Ramírez, destacando el hecho de que Singapur sea actualmente una de las naciones más avanzadas del sudeste asiático.
Se trata de una plataforma a través de la cual los productores y empresarios paraguayos, además de comercios, servicios y la industria local, tendrán una amplificación de acceso al sudeste de Asia.
Acuerdan postergar tratamiento del proyecto que fusiona instituciones en torno al MIC
Este lunes se llevó a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Entes Binacionales Hidroeléctricos; Energía y Minería; Ciencia y Tecnología; Restructuración y Modernización del Estado; y Asuntos Constitucionales, dentro del marco de una mesa técnica interinstitucional, para dar análisis al proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”.
-
15 de septiembre de 2025 20:04
La mesa técnica contó con participación de representantes del Poder Ejecutivo; titulares de las instituciones vinculadas a la normativa; y los principales referentes de los distintos sindicatos de trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La actividad se centró, puntualmente, en el estudio de los artículos del proyecto que generaron controversia con los sindicatos de la ANDE.
Los representantes de dichos gremios sostuvieron que la normativa apunta a una fusión que debilitará esta empresa estatal, al convertirla en “una oficina burocrática”.
Desde el Sitrande (Sindicato Nacional de Electricidad), solicitaron, expresamente, que el Viceministerio de Minas y Energía siga dependiendo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de modo a que la ANDE quede excluida de la eventual ley.
Los representantes del Ejecutivo expresaron que los artículos que generan dudas y temor en los funcionarios de la estatal energética, en realidad, fueron mal interpretados.
Se comprometieron a cambiar ciertos términos de la normativa.
El proyecto “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, forma parte del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara Baja, prevista para este martes 16.
Según informaron los participantes de la mesa de trabajo, buscarán el aplazamiento del proyecto, a fin de que una nueva redacción sea puesta a consideración muy pronto.
Esta iniciativa, propone fusionar el actual Ministerio de Industria y Comercio; el Viceministerio de Minas y Energía (dependiente del MOPC); y la Secretaría Nacional de Turismo, bajo una única estructura organizacional.
En la exposición de motivos, el Poder Ejecutivo justifica la medida señalando que “nuestra administración pública ha sido en muchos casos fruto de intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”, citando como ejemplo paradigmático al Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del MOPC, “con el cual no tiene mayor punto de contacto misional”.