«El Garrahan y la Universidad Pública no se vetan», es una de las consignas de las movilizaciones.
En la previa de la marcha frente al Congreso que se hará este miércoles en contra del veto a las Leyes nacionales de Financiamiento universitario y Emergencia pediátrica, este lunes hubo clases universitarias públicas en calles porteñas y además los médicos del Hospital Garrahan junto a otros actores sociales, educativos y políticos dieron una conferencia de prensa en Plaza Congreso (Comuna 1).
“El Garrahan y la Universidad Pública no se vetan”, es una de las consignas de las movilizaciones.
El miércoles habrá una sesión especial en Diputados impulsada por la oposición en la que se buscará revertir los vetos presidenciales. En ese contexto confluyen las marchas de salud, educación y otros reclamos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APYT) manifestó: “El próximo miércoles 17/9 el Congreso trata los vetos al Garrahan y la Universidad Pública. Desde el Garrahan, las organizaciones del Cabildo Abierto y la Comunidad Universitaria confluimos para convocar a movilizar masivamente el miércoles 17/9 al Congreso”.
Este lunes estaba anunciada la lectura de un Documento Unitario a cargo de Adolfo Pérez Esquivel. Participaban Organizaciones de la Salud Pública, Comunidad Universitaria, sindicatos, movimientos sociales, organismos de DDHH, feminismos y diversidades, y fuerzas políticas.
El lunes hubo clases públicas en distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires. El decano de la Facultad de Derecho, en Recoleta (Comuna 2), encabezó una clase pública al pie de las escalinatas del inmueble universitario. Además, alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, en Balvanera (Comuna 3), cortaron un carril y la ciclovía para colocar pupitres y protagonizar clases al aire libre.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) encabezó varias clases públicas en Plaza Congreso “con una consigna clara: No al veto, Sí a la Ley del Financiamiento Universitario”. En el hall de Farmacia y Bioquímica también hubo clases especiales, lo mismo que en los patios de Filosofía y Letras.
En tanto, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) indicó: “El gobierno de los Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Lo hizo en contra del reclamo de la comunidad que, desde hace más de un año, viene reclamando a fuerza de paros, marchas masivas, clases públicas en las calles y en las plazas, contra una pérdida salarial del 50% y un presupuesto de asfixia. El gobierno de los Milei vetó, además, la ley para financiar el Garrahan. Como antes había vetado la ley en favor de quienes tienen una discapacidad, cuyos fondos ahora pretende recortar. O la ley que garantizaba un incremento mínimo a las jubilaciones. O la ley de emergencia para las inundaciones de Bahía Blanca. El odio de los Milei es manifiesto. Tan fuerte como su compromiso con el FMI a quien destina el superávit que solo existe sobre la base del ajuste sin fin a salarios, prestaciones médicas o jubilaciones. Tanto como su concesión permanente a los sectores más concentrados a quienes no les veta ninguno de sus privilegios ni exigencias. Por eso llamamos al pueblo argentino a llenar la plaza de Congreso y todas las plazas del país este miércoles 17. En defensa del presupuesto universitario y de nuestros salarios. En defensa también del conjunto de los reclamos de nuestro pueblo que este gobierno veta una y otra vez. El miércoles 17, todas y todos al Congreso”.