VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.1 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Cristian Tala, de Ecosistema Startup: En América Latina existe miedo a emprender, pero en Argentina y Venezuela es menor porque “no hay nada que perder”

Más Noticias

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 15 de septiembre de 2025 I 20:00

El miedo al fracaso es un factor relevante a la hora de tomar decisiones entre los emprendedores latinoamericanos. A nivel global, este indicador aumentó a casi 50% en 2024, según cifras del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024/2025. 

Entre los países de la región, hay algunos que destacan por la capacidad de adaptación de los emprendedores. En conversación con DFSUD, Cristian Tala, fundador de Ecosistema Startup, comentó que los menos temerosos de la región son los argentinos y los venezolanos.

“El argentino tiene poco miedo a fracasar porque está acostumbrado a que si no encuentra trabajo tiene que emprender. En Venezuela pasa lo mismo: cuando tienes un gobierno adverso, es o morirse de hambre o emprender”, explicó.

Agregó que, por “descabellado” que suene, “entre más difícil es el mundo, más desempleo existe y más obligadas están las personas a emprender porque no tienen otra alternativa. Independientemente de si es en negro o formal, terminan generando su propio negocio”.

De acuerdo con el ranking de GEM, solo el 15% y el 36% de los emprendedores de esos mercados asegura tener miedo al fracaso, mientras que en países como Chile, la cifra llega a 66%.

Tala reafirmó que muchos emprendedores avanzan porque “no les queda otra”. Y enfatizó que “la única forma de aprender a emprender es emprendiendo. La única manera de que se quite el miedo es emprendiendo con miedo”.

Brasileña Natura vende operaciones de Avon en Centroamérica por US$ 1 millón

Para enfrentar este escenario, Tala creó Ecosistema Startup, una plataforma que ayuda a los emprendedores de la región. “Ayudemos a los emprendedores a salir adelante, les enseñamos a emprender”, comentó. 

En el largo plazo, su objetivo es “generar una nueva generación de inversionistas”, aunque reconoció que “todavía falta mucho tiempo para darnos cuenta si eso es real o no”.

Por ahora, su meta para los próximos cinco años es impulsar un cambio de mentalidad en los emprendedores latinoamericanos. “Que se den cuenta que no necesitan levantar capital para ser exitosos, que no necesitan 100 personas para tener una empresa que pueda facturar millones de dólares”, señaló.

Ecosistema Startup es una plataforma que combina tres pilares: comunidad, educación práctica y mentoría directa. Los emprendedores acceden a un acompañamiento continuo, en el momento que lo necesitan. Fue creada por Tala, empresario que fundó PagoFácil, fintech que vendió en 2021 a EVO Payments y Bci por unos US$ 23 millones. 

Tras este paso, Tala se convirtió en inversionista ángel.

China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales

Los mercados mejor posicionados

Si bien Chile es uno de los mercados con los emprendedores más temerosos a la hora de emprender, junto con Uruguay y México son los mejores países de la región para hacerlo, según el GEM. 

En contraste, Venezuela, Puerto Rico, Guatemala y Ecuador son los países con peores condiciones para el emprendimiento.

Al respecto, Tala detalló que, si bien es un diagnóstico real, también resulta paradójico: “Es tonto porque (en esos mercados) existen los recursos para emprender”.

El empresario comparó esta situación con la que viven algunos fondos de inversión: “Dicen que no están invirtiendo, y es verdad. Pero también ocurre que los inversionistas tampoco encontramos a los emprendedores en los que queramos apostar. Puede que algunos de los fondos que están apalancados del gobierno no quieran invertir”.

En su opinión, los emprendedores son más cautelosos porque si de alguna manera fracasan en sus planes, “igual tienen que devolver lo invertido a organismos como Corfo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img