En las vísperas de un verano que se anuncia muy intenso, el Gobierno nacional puso en marcha el plan de contingencia para evitar cortes de luz y garantizar el abastecimiento de energía eléctrico en los meses críticos de calor. Así, se creó el Programa de Gestión de Demanda de Energía, herramienta destinada a Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
El programa, que busca incentivar la eficiencia energética y reforzar las reservas del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), está dirigido a grandes usuarios con potencias contratadas superiores a 300 kw. Los usuarios que adhieren al plan se deben comprometer a reducir su consumo entre 14 días y un año, con un máximo de cinco horas diarias, entre diciembre y enero.
Si cumplen con esto, los usuarios recibirán una remuneración que incluye un cargo fijo mensual y un incentivo por cada día convocado y cumplido. En caso de incumplimiento, se aplicarán penalidades económicas a estas personas. Los costos del programa se imputan a los de la reserva del MEM.
En lo que respecta a las remuneraciones, los usuarios cumplidores recibirán hasta 1.000 dólares por MW-mes durante los períodos críticos, con incentivos adicionales por cada día convocado y cumplido. A su vez, la energía reducida se remunera en hasta un máximo de 350 dólares/MWh, en tanto que los cargos de gestión técnica alcanzan los 30 dólares/MW por mes.
Además, se anunció la implementación de esquemas de remuneración adicional para centrales térmicas y modificaciones en los procedimientos de programación de la operación y despacho de cargas. Asimismo, el Gobierno creó un Comité de Seguimiento, que tendrá como meta evaluar la efectividad de estas medidas.
El Programa de Gestión de Demanda, en ítems
- Compromiso anual: hasta 14 días por año, con un máximo de cinco horas diarias.
- Convocatoria: el Operador Eléctrico del Sistema (OED) podrá convocar hasta diez días por año, mientras que las distribuidoras pueden sumar cuatro días adicionales.
- Procedimiento competitivo: los usuarios adherentes deben declarar la potencia comprometida y el precio ofertado. El OED priorizará las ofertas más económicas y con mayor potencia disponible.
- Potencia renovable: se considera un 90 por ciento de firmeza para los períodos de mayor demanda.