La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) participó de la 35º Conferencia y Exposición Anual de la Asociación Europea de Educación Internacional (EAIE), celebrada en Gotemburgo, Suecia. Este evento, reconocido como el encuentro de educación superior más grande de Europa, reunió a más de 7.000 expertos, investigadores, docentes, autoridades y gestores comprometidos con la internacionalización de la educación superior.
Esta fue la segunda participación de la UNLaM en esta prestigiosa conferencia, donde estuvo representada por la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI). El encuentro contó con la presencia de más de 15 universidades argentinas.
Annastasiya Karmelyuk (izq.), directora de Cooperación Internacional de la Eurasian National University (ENU); Federico Scremin, secretario de Relaciones Internacionales de la UNLaM y Bella Bokuva (der.), estudiante doctoral de la ENU.
Durante el encuentro, la delegación de la UNLaM mantuvo más de 50 reuniones con universidades de Europa, América, Asia y África. El propósito de estas reuniones fue fortalecer vínculos ya existentes, generar nuevas alianzas y avanzar en la posibilidad de incrementar la participación institucional en programas internacionales, particularmente en el marco del programa Erasmus +.
En esta oportunidad, se generaron espacios de cooperación con instituciones de países como Alemania, Francia, Brasil, Italia, España, Estados Unidos, Turquía, India, Portugal, Austria, Bélgica, Noruega, Croacia, Grecia, Países Bajos, Eslovenia, Rumania, República Checa, Eslovaquia, Sudáfrica, Marruecos, Kazajistán, Tailandia, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Chipre.
