15 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

El furor del pádel en Uruguay: de ser el segundo deporte más popular a la inversión de un representante

Más Noticias

La sobrina y el novio se pusieron a hablar de pádel durante una cena frente a sus narices. Un vecino en el ascensor le preguntó si alguna vez había jugado. Diego Miller (exjugador y presidente de la Confederación Panamericana) no daba crédito. “Pádel, pádel, pádel”, empezó a escuchar de la noche a la mañana en diferentes charlas, cuando hace seis, siete años prácticamente este estaba en peligro de extinción. “Hoy es lo segundo más practicado en Uruguay, sin dudas”, dice.

El deporte está en la cresta de la ola. Ya no solo son hombres de la nostálgica generación de los 90, sino también mujeres, adolescentes y niños que, cada vez, se muestran más interesados sin importar el punto del país en el que residan.

A ciencia cierta, no hay una cifra exacta de la cantidad de personas que lo practican, pero en Uruguay —es un hecho— alrededor de 100.000 lo juegan de forma social, estima Miller. “En la competencia directa, es decir gente que compite y tiene registrada la asociación, cierran el año más de 1.000 personas. En una cancha, como juegan cuatro personas y mínimo tenés cinco turnos, tenés como mínimo 20 personas en cada una. Los clubes hoy en día tienen por lo menos dos, a veces seis y otros hasta ocho canchas. Ahí ya tenés un estimado de alrededor de 120 personas. En Montevideo hay unos 60-70”.

Boss Padel Carrasco
Boss Pádel Carrasco.

Francisco Flores/Archivo El Pais

El crecimiento es tal que varios dueños de complejos deportivos consultados —reconocieron— se vieron obligados a hacer reformas para incluir canchas de pádel en sus establecimientos.

“Siempre fuimos un complejo de fútbol, pero en 2021 me vivían apareciendo publicidades de canchas de pádel y me contacté con Juan Ciganda (importador de canchas y exjugador) para empezar con una. A los seis meses compré la segunda y en 2023 ya teníamos cuatro. En 2024 las techamos y ahora estamos haciendo la quinta, dice Andrés Sparano, de Complejo Deportivo Sale 5, de Las Piedras, que alquila la cancha a $1600 la hora y media y recibe entre 50 y 60 personas diarias. “Fuimos recuperando la inversión en etapas. El fútbol te mueve mucho más gente, pero es más difícil de coordinar. En el pádel no te cancelan”.

Otros, en tanto, decidieron empezar de cero y de lleno en el rubro a partir de este nuevo auge, que, los más nostálgicos dicen, es “una vuelta a la década del 90”. Entre los tantos emprendedores está el director técnico de Libertad de San Carlos y representante de Nicolás Lodeiro, Gerardo Cano, uno de los propietarios de Lava Pádel, un humilde complejo ubicado en Minas, pegado a un complejo de viviendas donde residen unas 500 personas.

Indoor Pádel.
Indoor Pádel.

Foto: Estefanía Leal

“Hace dos años vi que se estaba incrementando el fenómeno del pádel y Lavalleja FC era una institución que venía dando pasos interesantes para crecer como club social. Se agregó el fútbol femenino y quedaba un espacio que podía ser interesante para buscar una inversión. Hicimos una sociedad y fuimos en busca de un préstamo para una cancha de fútbol 5 y también dos de pádel. La idea principal es darle un espacio de deporte nuevo a una gran barriada”, cuenta.

El furor del pádel en Minas llevó a que el Raquet Tennis Club —pionero en canchas de polvo de ladrillo— optara por cerrar sus puertas casi una década después de reflotar el tenis en la ciudad. En paralelo, otros complejos hicieron el camino inverso y optaron por el pádel. Hoy ya son cuatro los clubes que cuentan con canchas.

“Nosotros tenemos previsto un campeonato para fines de octubre, donde vamos a juntar a buenos jugadores. No hay un nicho propio del deporte en sí, porque los jugadores rotan mucho, pero lo bueno es que los clubes se ponen de acuerdo con los otros para no interferir”, reconoce Cano.

El auge de la década de los años 90

Complejo Sale 5 de Las Piedras.
Complejo Sale 5 de Las Piedras.

Foto: gentileza.

Miller, Sparano y el propio Cano todavía tienen fresco el recuerdo de los años 90, cuando el pádel se colocó por detrás del fútbol como segundo deporte más popular de la época. Hay quienes creen que el volumen actual de jugadores tiene similitudes, aunque otros remarcan que no es “comparable”. Cano, por ejemplo, está en este último bando: “En los 90 hubo un pequeño auge, pero nada que ver. En Minas hicieron dos canchas y no había torneos como ahora. Hoy medio pueblo está interesado”.

Desde Las Piedras, la visión de Sparano es que también son momentos muy diferentes. “Mucha gente tiene miedo ahora y dice: ‘¿Esto vino para quedarse o va a ser como en los 90, que dejó de funcionar?’. En los 90 se generaban muchas lesiones de rodilla y tobillo porque las canchas eran de hormigón. No podías ver partidos porque las paredes eran de hormigón. Hoy en día son de césped sintético y las paredes de vidrio. Imaginate lo que era la televisación… Hoy me animo a decirte que es el segundo deporte más visto. Es impensado que esta megaestructura caiga”.

Miller está en esa línea y tiene más argumentos para afirmarse en el éxito del pádel, que en su día estaba “enterrado”, según recuerda.

—Estoy muy seguro que en cuanto a práctica deportiva es el segundo más importante después del fútbol.

—¿Volvimos a los 90?

—El auge es igual; la difusión es mayor porque existen las redes sociales y ahora el pádel entró en los grandes medios de difusión. Jamás había estado en Espn o Directv, por ejemplo. Yo llegué a Uruguay en el 91 y era el momento top. El País, por ejemplo, tenía dos páginas centrales diarias donde salía el pádel, je.

Pablo Boselli jugando al pádel en los años 90.
Pablo Boselli jugando al pádel en los años 90.

Foto: Archivo El País.

¿Será una moda pasajera? “No creo que vaya a caer porque entró a un lugar en el que no había conseguido entrar antes: en los grandes medios de difusión. Como todo negocio, se puede llegar a saturar, pero caer como deporte ya no creo. En España, el pádel vende más que el tenis: hay más canchas, la Rafa Nadal Academy tiene un sector de pádel gigante y cuando el deporte empieza a generar rédito comercial, la ecuación cambia”.

¿Y lo profesional? “A nivel profesional, no es que nos hemos alejado; los demás han crecido demasiado en los últimos años. Ahora se está jugando el Mundial de menores, que hace 10 años tenía a 14-15 países inscritos, y ahora fueron más de 60. La economía de Uruguay para el lado de las federaciones y sus atletas siempre está coartada. Tristemente, no hay una política deportiva”.

Indoor Pádel.
Indoor Pádel.

Foto: Estefanía Leal.

El recuerdo de Pablo Boselli, hoy agente de futbolistas

El País y la publicación sobre la paleta de Boselli.
El País y la publicación sobre la paleta de Boselli.

Foto: Archivo El País.

El ahora representante de jugadores de fútbol, Pablo Boselli, fue una de las figuras más emblemáticas de Uruguay en el momento de esplendor. Único tricampeón nacional del país, se coronó en España, ganó la Copa Corcuera en México, participó en cinco Mundiales (y uno más como técnico) y formó dupla infalibles con José Luis Quiñónez y Víctor Caldarelli.

Juan Pablo, uno de sus hijos, heredó la pasión: es dueño de Boss Pádel y cuenta con otros dos clubes, con sede en Lagomar y Carrasco.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 13.43.02.jpeg
El título de Pablo Boselli y José Luis Quiñónez en España.

Foto: Archivo El País.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió a retirar a su hija de la escuela y desapareció: qué se sabe de la búsqueda de Jorge Damián Da Rocha en La...

La familia de Jorge Damián Da Rocha vive horas desesperadas. El martes, cuando el hombre salió para buscar a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img