VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Malvinas, petróleo y diplomacia: la llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

Más Noticias

La reciente llegada a Buenos Aires de David Cairns, designado por el Reino Unido como su nuevo embajador ante la Argentina, expuso un cruce de tensiones políticas, diplomáticas y energéticas en uno de los temas más sensibles para la política exterior argentina: la Cuestión Malvinas. Diplomático de carrera, pero con un pasado inmediato en la cúpula ejecutiva de la petrolera noruega Equinor, Cairns se convierte en una figura controvertida en el actual escenario bilateral.

Este lunes 15 de septiembre, Cairns presentó sus cartas credenciales al ministro Gerardo Werthein. «Qué emocionante», tuiteó el sábado pasado al pisar Buenos Aires. Con un estilo activo en redes, similar al del exembajador Mark Kent, el representante de los intereses británicos en Argentina detalló sus primeros movimientos: un concierto en la UBA y una visita al Jardín Botánico.

Más allá de la agenda cultural —habitual en la diplomacia de cercanía— la figura de Cairns al territorio argentino reavivó una polémica que ya había resonado cuando fue designado el pasado 6 de mayo: su carrera profesional vinculada al sector energético vinculado a la explotación offshore del Atlántico sur. Especialmente en medio de la reciente disputa bilateral entre Buenos Aires y Londres por las licencias que permiten la explotación ilegal de los recursos de la cuenca León Marino, al norte de la Isla Soledad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Gerardo Werthein y Davis Cairns 15092025
El embajador británico David Cairns presentó sus cartas credenciales ante el canciller argentino Gerardo Werthein.

David Cairns, el nuevo embajador británico que desató la polémica en Tierra del Fuego

Antes de su llegada al país, Cairns renunció al puesto de vicepresidente global de Asuntos Públicos de la firma estatal noruega Equinor. Desde sus oficinas en Puerto Madero, desde 2017 la compañía opera proyectos en Vaca Muerta y controla ocho bloques offshore, incluida la cuenca Malvinas Oeste.

«En el marco de las tareas de promoción de inversiones de la embajada mantengo, con cierta frecuencia, contacto con funcionarios de Equinor en Oslo y también en Buenos Aires. David Cairns, durante su desempeño como ejecutivo de Equinor tenía su sede en Londres», indicaron de la embajada de Noruega ante la consulta de PERFIL. Además de su actividad offshore, indicaron que la empresa, de capitales mixtos. produce shale oil en dos áreas de Vaca Muerta, con un promedio de 16.000 barriles diarios en 2024.

Si bien a priori la empresa no está vinculada a la explotación ilegal de Malvinas, el cruce de variables provocó suspicacias del gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que consideró el nombramiento como «una provocación» y pidió el rechazo del plácet, en función de su reclamo constante sobre los recursos explotados en el archipiélago ocupado.

Equinor en Argentina 15092025
La petrolera estatal noruega, Equinor, opera la cuenca Malvinas Oeste junto a YPF. Foto: Equinor

Ese vínculo corporativo encendió críticas, sobre todo desde la gobernación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El gobernador Gustavo Melella acusó a Londres de «acto extremo de cinismo» y «provocación sin precedentes», por haber designado como representante diplomático a Cairns, a quien señaló por «haber asesorado directamente al Reino Unido en la exploración ilegal de hidrocarburos en aguas argentinas circundantes a nuestras Islas Malvinas».

El malestar por la falta de reacción oficial desde el Palacio San Martín se profundizó cuando, pocos días después de su designación, Cairns se reunió en Londres con Richard Hyslop, representante de la administración británica de las Malvinas. Un gesto que es común pero que se interpretó como «provocador», según algunos diplomáticos consultados por este medio, quienes compararon, a modo de ejemplo, como si el embajador argentino destinado a China se reuniera con un representante comercial de Taiwán antes de viajar.

Ruido en Cancillería: Argentina respaldó a Netanyahu en la ONU, pero condenó a petrolera israelí en Malvinas

La respuesta de la embajada británica a la controversia

Desde la embajada del Reino Unido en Argentina, sin embargo, buscaron desactivar la controversia tras anunciar el arribo del diplomático. «Ya no está vinculado a Equinor, ahora es embajador ante Argentina«, explicaron a PERFIL.

Y agregaron que en la Cancillería británica existe una política de alentar a que los diplomáticos de amplia trayectoria pasen algunos años en el sector privado «para ganar experiencia en management y en conocimiento de la economía real», antes de regresar al servicio exterior. «Hay varios casos así, incluyendo el PUS, que es el máximo puesto de carrera en el Foreign Office», indicaron.

David Cairns embajador del Reino Unido en Argentina 15092025
David Cairns fue parte de la cúpula de Equinor entre 2018 y 2025.

Mientras en Londres el gobierno laborista reacomoda su gabinete con un nuevo canciller en funciones, Cairns hace lo propio en Buenos Aires. Diplomático de carrera con más de 30 años en el Servicio Exterior británico (Foreign Office), se desempeñó como secretario comercial en Japón, jefe de la sección de la OMC en Ginebra y ocupó distintos cargos en Londres, además de haber sido enviado en Suecia y director de la red Nórdico-Báltica, según consta en su perfil de LinkedIn.

Su designación, el 6 de mayo, forma parte de la estrategia del primer ministro británico Keir Starmer, en función del escenario marcado por el gobierno de La Libertad Avanza y que siguió, a mediados de mayo, con el envío a Buenos Aires de Fabian Hamilton, enviado comercial británico para el Cono Sur. Ocurrió meses después de que el jefe de gobierno laborista, además, deslizara su narrativa en torno a la piedra en el zapato de la relación bilateral, al manifestar que Malvinas le toca «de manera personal», al ser familiar de un excombatiente de la guerra de 1982, por lo que manifestó que «no entregará las Malvinas a diferencia de lo que ocurrió con Chagos».

Malvinas: avanza un millonario proyecto petrolero británico-israelí que expuso la fractura entre el Gobierno y Tierra del Fuego

La «omisión» del gobierno de Javier Milei por la explotación británica de Malvinas

En paralelo, el desembarco de Cairns ocurrió mientras el gobierno de Javier Milei intenta redefinir su política exterior con un enfoque comercial agresivo hacia los centros de poder occidental, como Estados Unidos, Israel y el propio Reino Unido, histórico aliado de Washington. En ese marco, la designación de Cairns fue recibida con reservas por una parte del sistema diplomático argentino, que ve con preocupación el creciente vínculo entre política exterior, energía y disputa territorial en el Atlántico Sur.

No obstante, la llegada del enviado de Londres coincide con un escenario bilateral atravesado por ambigüedades, en función de la política exterior libertaria enfocada en el área comercial. Pero también ideológica, en función de su estricto cumplimiento con lo dictado por los máximos representantes de la órbita occidental: Estados Unidos e Israel. Una mirada que incluye a Londres.

David Cairns embajador del Reino Unido en Argentina 15092025
El primer tuit de David Cairns, nuevo embajador británico en Argentina.

En esa línea, la política exterior del Presidente generó ruido en torno a la Cuestión Malvinas, no solo por las votaciones ante organismos multilaterales que podrían socavar la defensa de la soberanía, sino también por otros gestos que incomodaron la posición argentina. Entre ellos, el 2 de abril el Presidente enojó a buena parte del círculo diplomático y militar al hablar de los «deseos» de los isleños en lugar de sus «intereses», la fórmula histórica de la diplomacia argentina.

En medio de la «falta de estrategia» para avanzar en la causa Malvinas, según reconstruyó este medio, también generó ruido la gestión de la excanciller Diana Mondino y su par británico, David Lamy, para habilitar vuelos entre Malvinas y Brasil.

Un día antes de la llegada del sucesor de la exembajadora británica Kristy Hayes, la Cancillería argentina condenó la actividad de la petrolera israelí Navitas en la cuenca León Marino, que opera al norte de la isla Soledad con licencias ilegales de la administración británica de las islas. Sin embargo, el comunicado curiosamente no menciona a la británica Rockhopper, la compañía que desde 2021 integra el consorcio tras comprarle el restante 35% de derecho de explotación de esos recursos valuados en 400 millones de dólares a Harbour Energy. Ocurrió un mes y medio después de que el consorcio anunciara el avance del proyecto, que prevé la extracción de 1.700 millones de barriles de crudo en 2026, en una audiencia en Puerto Argentino.

PERFIL se comunicó con Cancillería para conocer el trasfondo del comunicado e indicaron que mencionaron solo a la firma israelí dado que es la que «opera» el yacimiento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hoy se celebra la 42ª “Noche de la Pizza y la Empanada” con descuentos en todo el país

Este martes 16 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la 42ª edición de La Noche de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img