Javier Milei se prepara para viajar este martes a Paraguay, en lo que será su única visita internacional confirmada luego de la derrota en las elecciones bonaerenses. El mandatario mantendrá una agenda de Estado con su colega Santiago Peña, a quien lo une una relación cercana y alineada en temas internacionales.
El viaje incluye encuentros con el Congreso y la Corte Suprema paraguaya, además de la reunión con Peña en el Palacio de López. Según confiaron fuentes oficiales en Asunción, la agenda se organizó bajo el protocolo de una visita de Estado, pese al delicado momento político que atraviesa el gobierno argentino.
Ese mismo día, Milei será orador invitado en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que tendrá lugar en el Hotel Sheraton de la capital paraguaya. La cumbre, en la que también participará Peña, reúne a referentes de la derecha internacional y ofrece entradas que van desde los 100 dólares hasta los 5.000 dólares en su versión “premium”.
Al mediodía, luego de la participación en el evento de la CPAC, Milei y Peña tendrán una reunión privada y almorzarán juntos. A las 18:30, el presidente argentino disertará sobre «Tecnología y Crecimiento» en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), donde se espera la presencia de 1.500 jóvenes.
La agenda de Milei continuará el miércoles, ya que desde las 10:30 dirá unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo frente a los legisladores y los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Luego, se dirigirá al aeropuerto y se espera que cerca de las 13:30 arribe en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles, se espera una masiva marcha en el centro porteño, a raíz del debate en el que la Cámara de Diputados debatirá el veto presidencial a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
En contraste con este viaje confirmado, Milei decidió suspender su encuentro con Santiago Abascal, líder de Vox en España, que estaba previsto para la semana que pasó. La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires lo obligo a quedarse en el país y a limitar su presencia en el exterior.
Aunque Peña mantiene un estilo diplomático y pausado, la sintonía con Milei es fluida. Ambos mandatarios coinciden en su respaldo a líderes como Donald Trump y Benjamín Netanyahu. La relación bilateral se gestiona directamente desde la Casa Rosada y no por la embajada en Asunción, a cargo de Guillermo Nielsen, economista y amigo personal del Presidente.
El futuro inmediato del jefe de Estado estará marcado por otro compromiso clave: el lunes 22 debería estar en Nueva York para dar su segundo discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde hablará el miércoles 24, un día después de Trump. Netanyahu, por su parte, ya le pidió una reunión bilateral para el jueves 25.
Por ahora se desconoce quién acompañará a Milei en estos viajes. Se descuenta la presencia del canciller Gerardo Werthein, pero la incógnita es si se sumará Karina Milei, envuelta en la polémica por los audios de Diego Spagnuolo, que mencionan presuntas coimas. La secretaria general de la Presidencia viene recorriendo provincias con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre y no lo acompañó en su reciente visita a Los Ángeles, donde estuvo junto a Luis Caputo.
La participación en la CPAC de Asunción será la quinta de Milei en este tipo de encuentros, tras haber dicho presente en ediciones realizadas en Estados Unidos, Brasil, España y Buenos Aires, esta última organizada por Vox.