VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.1 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Noticias e indicadores de América Latina (16 de septiembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal comienza una reunión de dos días para fijar su política monetaria.

-El Tesoro subasta US$16.000 millones de bonos a 20 años.

-La Oficina del Censo publica datos de ventas minoristas de agosto.

– La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo publica datos de precios de importación de agosto.

REINO UNIDO

-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienza una visita a Reino Unido, hasta el 19 de septiembre.

MÉXICO

-Los mercados y las oficinas gubernamentales cierran por la celebración de la independencia.

COLOMBIA

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas publica las cifras de producción industrial de julio.

FINANCIACIÓN TENCENT- Tencent Holdings, líder chino en juegos y redes sociales, pretende captar el equivalente a US$1000 millones en una operación de tres tramos de bonos en yuanes en el mercado internacional, según dos fuentes con conocimiento directo del asunto. Las fuentes no pudieron ser identificadas porque la información aún no se había hecho pública. Tencent declinó hacer comentarios sobre la operación.

TRUMP NYT- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó a The New York Times, a cuatro de sus periodistas y a la editorial Penguin Random House por al menos US$15.000 millones, alegando difamación y calumnia, y señalando daños a su reputación, según mostró un documento registrado ante un tribunal de Florida.

La demanda de Trump cita una serie de artículos del New York Times, uno de ellos un editorial previo a las elecciones presidenciales de 2024, en el que se decía que no era apto para el cargo, y un libro de 2024 publicado por Penguin titulado «Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success» («Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump dilapidó la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito»).

INDUSTRIA- La producción industrial de la eurozona subió un 0,3% en términos mensuales en julio, según dijo Eurostat, instituto estadístico de la Unión Europea. El aumento se situó ligeramente por debajo de las expectativas de un sondeo de Reuters que apuntaba a que la cifra subiría un 0,4% en julio.

ANGLO AMERICAN CODELCO- Anglo American y el gigante estatal chileno del cobre Codelco dijeron que han cerrado un acuerdo para explotar conjuntamente sus minas chilenas vecinas, con el objetivo de desbloquear al menos US$5000 millones en valor.

ISRAEL GENOCIDIO- Una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos cargos israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, han incitado a cometer estos actos, acusaciones que Israel calificó de escandalosas. La investigación de la ONU cita ejemplos de la magnitud de las matanzas, los bloqueos de ayuda, los desplazamientos forzosos y la destrucción de una clínica de fertilidad para respaldar su conclusión de genocidio, sumando su voz a la de grupos de derechos humanos y otros que han llegado a la misma conclusión.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

COOK- Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos se negó el lunes a permitir que Donald Trump despida a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, la primera vez que un presidente intenta dicha maniobra desde la fundación del banco central en 1913, en un nuevo paso en una batalla legal que amenaza la independencia de larga data de la Fed. La decisión de la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia significa que el Gobierno solo tiene horas para apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos si espera impedir que Cook asista a la reunión de política monetaria de la Fed el martes y el miércoles.

WALL STREET- Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cerraron en alza, con el S&P 500 y el Nasdaq en nuevos máximos históricos intradía, a la espera de la crucial reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.

La decisión de la Fed sobre las tasas de interés ocupará un lugar central esta semana, y los inversores esperan un recorte de 25 puntos básicos el miércoles, tras una serie de indicadores económicos que apuntan a un deterioro del mercado laboral.

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo marco para que la aplicación de videos cortos TikTok pase a ser propiedad de Estados Unidos, algo que será confirmado en una conversación entre el presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping prevista para el viernes, dijeron funcionarios. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la fecha límite del miércoles, que podría haber supuesto el cierre de la popular aplicación en Estados Unidos, animó a los negociadores chinos a alcanzar un posible acuerdo. Alphabet, la matriz de Google, alcanzó por primera vez una capitalización bursátil de US$3 billones, impulsada por el renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial y una resolución antimonopolio favorable. Alphabet se unió a empresas como Apple y Microsoft que también han alcanzado valoraciones de US$3 billones. Nvidia, líder en inteligencia artificial, ha superado la barrera de los US$4 billones. La economía de Perú creció un 3,41% interanual en julio, informó el instituto local de estadística, superando las expectativas de los analistas debido al desempeño positivo de casi todos los sectores de la producción. Los datos de julio se situaron por encima del crecimiento del 3% previsto por los analistas encuestados por Reuters. La actividad económica de Brasil disminuyó más de lo esperado en julio marcando una tercera caída mensual consecutiva, mostró un índice del banco central, destacando una desaceleración en la mayor economía de América Latina mientras los costos de endeudamiento se mantienen altos. El índice IBC-Br, una aproximación al Producto Interno Bruto, cayó un 0,5% en julio respecto al mes anterior en términos desestacionalizados, frente a la caída del 0,2% esperada en un sondeo de Reuters.

La producción de las fábricas y las ventas minoristas de China registraron en agosto su crecimiento más débil desde el año pasado, lo que mantiene la presión sobre Pekín para que aplique más estímulos con el fin de evitar una fuerte desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Los decepcionantes datos dividieron a los economistas sobre si los dirigentes económicos necesitarían introducir más medidas de ayuda a corto plazo para alcanzar su objetivo de crecimiento anual de «alrededor del 5%».

El presidente Donald Trump dijo que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque contra una embarcación de un cártel de la droga venezolano que se dirigía a Estados Unidos, el segundo de este tipo contra un presunto barco narcotraficante en semanas recientes.

Trump dijo que tres hombres murieron en el ataque, y añadió que se realizó en aguas internacionales. (Reuters JLL APF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img