VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

La crisis en la metalurgia: el uso de capacidad instalada llegó a los niveles de la pandemia

Más Noticias

El delicado presente económico impacta con fuerza en el sector industrial, con baja de rentabilidad, caída de ventas, despidos y un uso de capacidad instalada que roza los peores momentos. En el caso de la metalurgia, en agosto, la producción descendió un 2,3 por ciento mensual y un 6,1 interanual, alcanzando cifras paupérrimas.

Los datos surgen de un informe realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), y son más que preocupantes. Porque, además, dan cuenta de que el uso de capacidad instalada industrial se desplomó a 44,8 por ciento, cifras similares a las registradas durante la pandemia de COVID-19.

Además, no se ocultó la falta de optimismo en el sector. Porque un 74,4 por ciento de las industrias prevé que su nivel de producción no variará o que disminuirá, lo que muestra una expectativa de estancamiento. Esto está ligado a que el rubro metalúrgico opera en niveles históricamente bajos, comparables a los del período marzo-junio del 2020.

Con respecto a la situación laboral, los números pasan a ser alarmantes. Porque el 90,5 por ciento de las empresas anticipó que no tendrá modificaciones en su plantilla o que la reducirá. En este sentido, el dato más cercano, correspondiente a agosto, mostró una caída interanual de 2,9 por ciento, y del 0,5 mensual.

Buenos Aires, en alerta

En lo que concierne a la distribución territorial de la industria metalúrgica, la crisis es desigual, aunque la provincia de Buenos Aires se consolidó como la región con el peor desempeño. En rigor, el terreno bonaerense tuvo una baja de 8,7 por ciento; seguido por Córdoba, con -4,5; y Mendoza, con -4,4. Solo Santa Fe mostró una magra mejora de 0,2 por ciento.

Sobre estos guarismos, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, alertó: “La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan la profunda caída del 2024”. “Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo porque, de lo contrario, los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo”, reclamó a las autoridades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Milei potencia su ofensiva política: viaje internacional, vetos y ajustes en la mira

Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025 — Tras su aparición en cadena nacional donde anunció los ejes del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img