VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.4 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Misiones logra conservar la ruta Córdoba-Misiones: las gestiones de la Provincia fueron vitales

Más Noticias

En lo que va del 2025, Misiones registra cifras alentadoras en materia de turismo y conectividad aérea. Con un crecimiento constante en el tráfico de pasajeros, la provincia se posiciona como un destino clave tanto nivel nacional como internacional. Esta expansión no solo fortalece el turismo, sino que también impacta en sectores clave como el comercio, el empleo y los servicios.

El turismo es uno de los principales motores de Misiones, con un consecuente impacto directo en la economía, comercio y cultura. En ese marco, la conectividad aérea que dispone la provincia, con un constante incremento de frecuencias desde el país y el exterior, se convierte en una pieza clave para este desarrollo.

Por ello, el Gobierno provincial se movió rápidamente para gestionar antes las autoridades de Aerolíneas Argentinas, y confirmó la continuidad operativa del vuelo directo que conecta Córdoba con Posadas.

El anuncio puso fin a la versión que circulaba en medios locales sobre un posible cese de la ruta a partir del 30 de septiembre.

En diálogo con Canal Doce, el ministro de Turismo, José María Arrúa remarcó: “Por los cambios en el Gobierno nacional, Aerolíneas Argentinas generó muchas modificaciones en sus políticas de conectividad; que tiene que ver con los porcentajes de ocupación de los vuelos”.

“Están optimizando la rentabilidad de la empresa, lo cual no nos parece mal. Pero sí creíamos que era bastante poco el tiempo que le había dado a la ruta Posadas-Córdoba; que se había retomado”, describió. A lo que agregó: “Nos reunimos, les mostramos los números, y explicamos que, con la llegada de la primavera, comienzan muchos eventos y congresos que se hacen en Misiones. Lo que derivará en que esta conectividad tenga buenos resultados”.

“Con la llegada de la primavera, comienzan muchos eventos y congresos en Misiones, lo que derivará en que esta conectividad tenga buenos resultados”

José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones.

“De hecho viene con un porcentaje de ocupación que ronda el 75%, y no está muy lejos de la pretensión empresarial. Por eso han accedido al pedido de mantener la ruta. Cualquier ruta necesita por lo menos seis meses de funcionamiento para hacer una evaluación”, aclaró.

Al mismo tiempo recordó que el vuelo entre Posadas y Córdoba “es familiar, turístico y corporativo, tiene las tres características“.

Misiones la que más vuelos directos tiene en el NEA

Cabe recordar que Misiones es la provincia del NEA que más vuelos directos tiene a otras provincias si se toma como referencia otras como Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa.

Entre Posadas y Puerto Iguazú, la provincia dispone de conexión directa con Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, Mendoza y Tucumán.

© Marcos Otaño

La nueva ruta aérea que une Misiones con Perú

Por otra parte, el Gobierno de Misiones presentó la nueva ruta aérea Lima-Puerto Iguazú, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales a cargo de Flybondi. De esta manera, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires, la nueva conexión unirá a Lima, capital de Perú, con el norte misionero. Los tickets ya están a la venta en la web de la aerolínea. Con una tarifa lanzamiento de USD 316* (ida y vuelta). La operación contará con cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos.

conectividad aérea

Este nuevo destino fortalece el potencial turístico de Misiones para atraer a nuevos visitantes desde Perú, así como de sitios con los que conecta. La ruta representa una nueva alternativa de conectividad para pasajeros argentinos, brasileños, peruanos y de toda la región, con impacto directo en el turismo y la economía local.

La conexión con Lima es clave porque la capital peruana funciona como un hub aéreo regional, con vuelos desde Estados Unidos, Europa, Brasil, Colombia y Panamá. De esta manera, Iguazú se inserta en un corredor que permitirá al viajero combinar en pocos días dos maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu.

© Imagen de portada: Sixto Fariña.

(Visited 411 times, 44 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hoy se celebra la 42ª “Noche de la Pizza y la Empanada” con descuentos en todo el país

Este martes 16 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la 42ª edición de La Noche de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img