VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

EL DESAFÍO DEL PRESENTE ENFRENTADO CON CRECIMIENTO Y CORAJE

Más Noticias

MISIONES CRECIENDO
Misiones en este tiempo de elecciones, se apresta a transitar los últimos 41 días críticos de una campaña que la tiene enfrente a la voracidad de la Nación que en su pretensión por legitimarse en la apropiación de todos los dineros de las provincias que quedándose desde hace unos 18 meses necesita ganar las elecciones que próximamente se realizarán el venidero 26 de octubre, en un escenario con la gente que hasta ahora le ha sido totalmente esquivo perdiendo la mayoría de las elecciones provinciales con una cosecha total de votos de LLA de Javier Gerardo Milei y Karina Milei de un poco más de 4.100.000 votos, en tanto, la oposición supera los 9.112.000 en las 10 elecciones provinciales que se han desarrollado.

Crucial es la jornada del 26 de octubre, pues en ella se define si continúa la crueldad indiscriminada con todos los sectores sociales que el  “modelo” de La Libertad Avanza viene aplicando o existe una encrucijada que los vacíe totalmente de contenido popular restándole toda autoridad política para imponer sus políticas alejadas completamente de la esencia de los argentinos, tal es el punto de avance en su “modelo” de gestión.

Ese es el panorama del horizonte que se avecina, que emergió tras las elecciones en la Provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre donde las fuerzas de la oposición encarnadas en Fuerza Patria, conducidas por el gobernador Axel Kicillof, le sacaron 14 puntos de diferencia en la compulsa.

Un Javier Gerardo Milei derrotado mostró no solo su poca empatía y sensibilidad social nuevamente, sino que tambaleando al borde del vacío en el trono del poder se acordó que podía seguir engañando la buena fe de los Gobernadores de la Argentina para tener la gobernabilidad que necesita como el aire para poder respirar, pues hoy se asemeja a un cadáver que camina.

Para ello, como única medida práctica convocó a los Gobernadores de la Argentina a un diálogo y en su enorme mayoría le pasaron las cuentas no solo de las promesas e intercambios incumplidos durante 18 meses, sino que le reclamaron sus dineros apropiados ilegalmente por la Nación, naciendo como un neonato muerto su propuesta de “diálogo” en la cual engaña y los trata a los gobernadores a la medida de su calificación de los argentinos: negros sucios desdentados sin ningún valor.

Está es la pura realidad de los estereotipos diversos que se expusieron en estos 8 últimos días. Hoy Javier Gerardo Milei y su Libertad Avanza en su sociedad con el PRO de Mauricio Macri, no tienen más que el 56% de los votos que los llevó al poder y sobre los cuales cimentaron la locura en la cual está inmensa la Argentina, específicamente Misiones con su economía yerbatera quebrada con más de 100.000 misioneros quebrados, que viven de la actividad yerbatera, como consecuencia de la “liberación del Mercado” que dispuso Javier Gerardo Milei y sus ministros Luis “Toto” Caputo, de Economía, y Federico Sturzenegger, de Modernización del Estado, hoy han quebrado en su enorme mayoría con carteles de ventas de sus chacras.

Para la anécdota queda el poco decoro que tuvo Sturzenegger exponiendo lo que experimentó cuando le leyó el Decreto de Necesidad y Urgencia a Javier Gerardo Milei con el cual se destruía la economía yerbatera: “Gemía y se excitaba como si estuviera practicando el sexo de placer”, sostuvo ante las cámaras de televisión cual un observador externo.

Este conjunto de hombres y mujeres que hoy han conformado un partido político para continuar en el poder están vacíos de sustento popular. Sus números fríos como les gusta expresar a los argentinos hoy no reúnen hasta ahora poco más de un 20% en las votaciones realizadas, por lo cual, necesitan imperiosamente que les presten poder los Gobernadores del País, que están muy reacios para ello, pues significará no solo ponerse en el papel de cómplices políticos de Javier Gerardo Milei y La Libertad Avanza sino también en cómplices de sus delitos, que son muchísimos cometidos contra miles de personas como en la defraudación del caso $LIBRA o de cientos de discapacitados a los cuales se les han apropiado no solo de sus dineros para los medicamentos sino de unos casi 600 millones de dólares de empréstitos internacionales destinados a los discapacitados, ingresados y que ahora nadie sabe en el Gobierno Nacional donde están.

Nuestro Gobernador Hugo Passalacqua en la semana tuvo una expresión en este tema, afirmando en la semana: “El misionerismo sigue sosteniendo su visión de estar cerca de la gente y no dejarse mandonear por Buenos Aires”. Siguiéndole el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, mucho más explicito que sostuvo: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan con sus calumnias”.

Todos los Gobernadores del País desconfían de Javier Gerardo Milei y su LLA, tanto que muchos ya están dispuestos al enfrentamiento ya!. Como el fin de semana lo hizo el Gobernador de Tucumán, Jaldo, que a las propuestas que le hicieron llegar desde la Mesa de Diálogo Nacional, les respondió que no quería nada, que no necesitaba nada, “que todas las obras de Tucumán las iba a hacer el Gobernador”.

Es que el ejemplo de lo que pueden esperar de Javier Gerardo Milei está a la vista con su veto a la Ley que impulsaron todos los Gobernadores del País para que los dineros de las Provincias especificados en los ATN, vengan directamente a las administraciones provinciales.

Un veto por lo demás imperial. Sin ningún respeto siquiera por sus condiciones humanas.  Misiones, su Gobierno en cabeza del Gobernador Hugo Passalacqua, y la conducción política desde el Frente Renovador de la Concordia Social con el Diputado Carlos Eduardo Rovira, en este tiempo de estrecheces por el robo de los dineros provinciales han sabido dar respuesta a la emergencia, han sostenido todas las actividades productivas y la nuestra es una de las pocas administraciones provinciales que ha crecido, en este tiempo de depresión económica, producto de una eficiente manera de gobernar, traducido en hechos concretos, como ocupar el primer lugar en el NEA en materia de generación de puestos de trabajo con más de 108.000 empleos privados y ocupar hoy el 6 lugar entre las Provincias hermanas en materia de exportación, habiendo avanzado desde el puesto 18 en el año 2000. Respuestas concretas a la gente. 

DINERO PARA LA PRODUCCIÓN
La afirmación de que la economía no crece es una realidad más allá de Arco donde arranca la vecina Corrientes, extendiéndose la Nación. El miércoles 24 el Gobierno Provincial pagará a unos 11. 726 productores de tabaco una suma cercana a los 9.129 millones de pesos. El pago es el 7/25 del ciclo productivo. Los pagos se realizarán en el marco de las Resoluciones 31/25 y 134/25 del Fondo Especial del Tabaco (FET) y alcanzan a 11.276 colonos misioneros.

El pago estará disponible desde el miércoles 24 de septiembre de 2025 y cubrirá distintos tramos y tipos de tabaco. En el caso del tramo 7 de tabaco Burley, correspondiente al período del 7 al 30 de junio, 404 colonos entregaron un total de 1.867.948 kilogramos, por los cuales se les abonará pesos $1.000.500.734,78. En la segunda vuelta del FET, que contempla el acopio total de tabaco Burley, se beneficiará a 11.214 productores, con una producción de 39.375.039 de kilogramos y un importe total de pesos $3.510.783.335,00.

Por su parte, el acopio de tabaco Virginia, que incluye a 4 productores, alcanzó los 10.013 kilogramos y tendrá un pago de pesos $1.030.738,50. Además, el adelanto de Caja Verde para el total del acopio cubrirá a 11.276 colonos con 39.559.335 kilogramos de producción, por un monto de pesos $4.617.000.000,00. En total, se destinará un bruto total de pesos $9.129.314.808,28 para que perciban los productores tabacaleros de la provincia.  

Este nuevo pago busca garantizar la continuidad de la actividad y fortalecer la producción local de tabaco, uno de los principales cultivos de Misiones, que beneficiando a miles de familias misioneras vinculadas al sector, que en esta zafra han tenido un incremento de casi el 30% de la zafra 2024. Un logro que permite planificar serenamente el futuro.

CASAS PARA LOS MISIONEROS
El ajuste que impulsa la Nación no solamente afectó a los misioneros que tienen como actividad la yerba mate. También la Nación dejó de cumplir con su obligación constitucional de proveer una vivienda digna a los argentinos.

La eliminación de las obras públicas dispuestas por la Nación que conduce Javier Gerardo Milei alcanza también a la construcción de viviendas sociales. En la semana, el Presidente del IPRoDHa, Ingeniero Juan Pereira, expresó ante la Comisión de Presupuesto que preside Suzel Vaider de la Cámara de Representantes, que el organismo con dineros y fondos provinciales priorizará la construcción de obras de vivienda, durante el año 2026.

El presidente del IPRoDHa, Juan Carlos Pereira, explicó ante dicha Comisión que el organismo contempla una reducción presupuestaria del 4,62% en comparación con 2025, debido principalmente al retiro del financiamiento nacional. Aclaró también que “el 93% de los recursos son provinciales”, y que el 60,72% de los fondos se destinará a obras de infraestructura habitacional, mientras que un 31,05% irá al sistema de tratamiento de residuos.

Con estos recursos se priorizará mantener la continuidad de las 1.581 viviendas en ejecución, un centenar de intervenciones en escuelas y ampliaciones hospitalarias en Puerto Rico, Jardín América y El Soberbio. Un aspecto más que con el apartamiento de sus funciones constituciones por parte de la Nación afecta el funcionamiento de la Provincia. No obstante, se continuará dando respuesta a la necesidad de soluciones habitacionales de los misioneros con dineros del tesoro provincial.

Esta política fue refrendada por el Gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad, durante una visita a una familia beneficiada con su vivienda en el barrio Itaembé Guazú de Posadas; en la semana ambos funcionarios destacaron la trascendencia de la política habitacional como decisión estratégica de Misiones, que continuará invirtiendo en infraestructura a pesar del alejamiento de sus responsabilidades de la Nación.

OBRAS VIALES SEGURAS
El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macias, recorrieron las obras viales que se ejecutan en las rotondas del viaducto de la Ruta Provincial Nº 103 sobre la Ruta Nacional Nº 12 en Santa Ana, donde diariamente circulan más de 5.000 vehículos, paralizadas porque la Nación cesó con sus aportes legales.

Los trabajos incluyen la ampliación de dimensiones para facilitar giros de todo tipo de vehículos, pavimentación, demarcación horizontal y nueva señalización. Estas intervenciones buscan mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación en los accesos principales a la localidad. Las obras se desarrollan tanto en la rotonda de la avenida San Martín como en la ubicada en el otro extremo del viaducto.

El Gobernador señaló que se trata de una obra más que necesaria y largamente anhelada, que había quedado inconclusa por la falta de fondos nacionales, y subrayó: “Hoy se concretan estas obras con recursos propios de la Provincia, fruto del ahorro y del esfuerzo de todos los misioneros y misioneras”. Expresando además al equipo de operarios viales que avanza con las obras en la zona su agradecimiento.  

TRIUNFO FELICITADO!!!!
Los máximos dirigentes de Misiones en ocasión del triunfo que obtuviera el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lo saludaron en la noche del domingo 7 pasado.

En cercanías del Frente Renovador de la Concordia Social informaron que recibió saludos del Gobernador Hugo Passalacqua, Oscar Herrera Ahuad con quien mantiene una larga y rica amistad el bonaerense y con el conductor de la Renovación, Ingeniero Carlos Eduardo Rovira, con quien sí tuvo una conversación bastante personal, con los destinos de Oscar Herrera Ahuad en la Cámara de Diputados de la Nación.

Habrían coincidido ambos en las excelentes condiciones y experiencia que tiene el actual presidente de la Cámara de Representantes misionera, lo que lo sitúa en una posición más que espectable de cara a los nuevos funcionarios que conducirán los destinos del Congreso de la Nación, por supuesto, en caso de ser electo por el Pueblo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

Una verdadera conmoción causó el trascendido, que por la presencia que tiene el candidato misionero en diversos foros de Gobernadores y Diputados Nacionales, no sería de extrañar que finalmente ocupe un lugar de relevancia en el Congreso de la Nación, por el interés que mostró el Gobernador bonaerense que reúne una representación mayoritaria en el Congreso Nacional.

DINERO PARA OBRA DE LOS INTENDENTES
El Gobernador Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes y candidaro a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad, encabezaron una reunión con los 79 intendentes de Misiones, y en la oportunidad entregaron dineros del Tesoro Provincial a todos ellos, y anunciaron la reducción de los aportes previsionales de los empleados municipales, como una forma de infundir un aumento salarial en todos los hogares municipales.

El encuentro también apertura el abordaje de temas estratégicos de gestión y anunciar el destino de los fondos que serían para la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales. La asignación de fondos se materializó mediante convenios con la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) y el Ministerio de Salud, promoviendo además la descentralización de la gestión facilitando el trabajo de las comunas de acuerdo a sus necesidades.

En la reunión también se hicieron entregas del Programa “Plan Techo”, destinado a mejorar las condiciones habitacionales de las familias misioneras, para los municipios de Profundidad, Santa Ana, Cerro Corá, Caa Yarí, Colonia Polana, Fachinal, Fracrán, Olegario V. Andrade, Arroyo del Medio, Pozo Azul, Puerto Piray, San Ignacio, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Itacaruaré, Gobernador Roca, General Alvear y El Alcázar. En la oportunidad, Passalacqua sostuvo: “Estos encuentros son una especie de ritual de nuestro espacio político; cumplen un doble propósito: centralizar los recursos, como explicó Adolfo Safrán, y encontrarnos, visualizarnos más allá de los WhatsApp y los TikTok.

La militancia, la cercanía y el contacto directo valen, y no hay forma de transmitir cercanía a la sociedad si entre nosotros no estamos cercanos. Si no nos vemos, no nos queremos y no nos cuidamos, será muy difícil luego ofrecer a la gente nuestro esfuerzo y nuestro cariño. En estos tiempos difíciles, el afecto y el compromiso con la sociedad son el recurso más valioso que podemos entregar”.

El Gobernador destacó que “en esta gestión, esta es la quinta reunión que realizamos, y en ese marco, ya hemos entregado directamente a los municipios 4.500 millones de pesos en obras para cordón cuneta, empedrado, descentralización de la salud, entre otros”, y agregó: “Cuando hay recursos, hay que ser generosos; cuando no los hay, hay que ser prudentes. Por eso, insisto: cuidemos lo poco que tenemos, distribuyámoslo e invirtámoslo bien. Hay que ser extremadamente austeros y responsables en el manejo de los fondos”.

Por su parte, Oscar Herrera Ahuad subrayó la importancia de la cultura del encuentro y la concordia como base de la gestión: “Genéticamente, nuestro espacio político es un espacio de concordia. En tiempos complejos, esa cercanía y armonía deben fortalecerse. Todos somos hombres y mujeres de la política, pero sobre todo personas de servicio en una sociedad donde predomina el individualismo.

Es un placer compartir este momento con ustedes, que representa esfuerzo, decisión política, reconocimiento y la posibilidad de escuchar a los intendentes, quienes son el reflejo de lo que la gente demanda”. Una vez más fue posible ver un Gobierno presente con cientos de gestiones de gobierno que trascienden largamente el pequeño espacio de estas columnas semanales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hoy se celebra la 42ª “Noche de la Pizza y la Empanada” con descuentos en todo el país

Este martes 16 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la 42ª edición de La Noche de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img