El actor, director y fundador del Festival de Sundance falleció a los 89 años. Redford dejó un legado imborrable en el cine, la cultura y el activismo ambiental.
Charles Robert Redford Jr., conocido mundialmente como Robert Redford, falleció a los 89 años, según informó The New York Times. Ganador del Óscar honorífico en 2022, Redford fue una de las figuras más emblemáticas de Hollywood, tanto frente a la cámara como detrás de ella.
Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford creció en una familia de clase trabajadora y mostró temprana inclinación por el arte. Tras estudiar pintura en Europa, decidió dedicarse a la actuación, formándose en el American Academy of Dramatic Arts de Nueva York.
Su fama internacional llegó con clásicos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973) y All the President’s Men (1976). En 1980 debutó como director con Ordinary People, película que le valió el Óscar a Mejor Director y Mejor Película. Luego dirigió A River Runs Through It (1992) y Quiz Show (1994), consolidando su reputación como cineasta integral.
Redford también fue un visionario del cine independiente. En 1981 fundó el Sundance Institute y el Festival de Cine de Sundance, convirtiéndose en una plataforma clave para el talento emergente de todo el mundo. Además, dedicó gran parte de su vida al activismo ambiental, participando en campañas y documentales sobre la preservación de la naturaleza y el cambio climático.
A lo largo de más de seis décadas, trabajó con directores como Sydney Pollack e inspiró a generaciones de actores y cineastas. Recibió, además del Óscar honorífico, la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016 por su contribución cultural y ambiental.
En lo personal, Redford fue reservado. Se casó en dos oportunidades, tuvo cuatro hijos y sufrió la pérdida de su hijo Scott en la infancia. Su legado, sin embargo, trasciende lo personal: su influencia en el cine y la cultura contemporánea permanecerá por generaciones.