El médico detalló los cambios y cuidados que deberá tener el ex Gran Hermano luego de la extirpación del órgano tras el grave accidente en moto. Medina sigue en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Mientras Thiago Medina continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras el grave accidente que sufrió en moto el viernes por la noche, el doctor Alberto Cormillot explicó qué implica vivir sin bazo, el órgano que los médicos debieron extirparle de urgencia para salvarle la vida.
En diálogo con Cuestión de peso (El Trece), el especialista señaló que si bien el bazo cumple funciones relevantes en el sistema inmune, no es indispensable para la vida. “El sistema de defensas está formado por los ganglios, el apéndice, la médula ósea, el timo, las placas de Peyer y finalmente, el bazo. Tiene una cantidad de funciones muy convenientes, pero que no son indispensables”, señaló.
La doctora Levaggi, invitada al ciclo, precisó que este órgano filtra la sangre, elimina bacterias, virus y toxinas, y produce glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones. Aun así, los especialistas aclararon que se puede vivir sin él, siempre que se cumpla con cuidados específicos: “Las personas que no tienen bazo, ante un cuadro de fiebre, deben acudir rápidamente al médico”, advirtió Cormillot.
Por su parte, el último parte médico difundido el lunes por la tarde informó que Medina “permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica. Se encuentra estable y con pronóstico reservado”.
Además de la extirpación del bazo, se confirmó que sufrió fracturas en ocho costillas, lesiones en el hígado y en un pulmón, lo que mantiene la necesidad de asistencia intensiva.
Familiares, amigos y excompañeros de Gran Hermano sostienen cadenas de oración y envían mensajes de apoyo al joven, que continúa atravesando un momento crítico en su recuperación.