Desde el FOLEC-CLACSO celebramos la actualización del sitio web del proyecto OLIVA (Observatorio Latinoamericano de Indicadores de Evaluación Académica), una iniciativa dedicada a visibilizar la ciencia publicada en revistas indexadas de América Latina y a producir indicadores abiertos y contextualizados para su valoración. La nueva versión del portal, disponible en cecic.fcp.uncuyo.edu.ar/oliva, ofrece un acceso más ágil a los datasets depositados y una interfaz renovada, más navegable e interactiva, que facilita la exploración de los datos y resultados del observatorio.
Desde su creación en 2018, OLIVA trabaja para reconocer la riqueza y diversidad de la edición científica latinoamericana, apoyándose en la extensa tradición regional de publicación académica. Este proceso se ha consolidado a través de tres hitos fundamentales: la expansión del número de revistas editadas en la región, la emergencia de infraestructuras públicas de indexación —como Biblat, Latindex, SciELO y Redalyc—, y la proyección internacional del acceso abierto no comercial como modelo alternativo al dominante.
La actualización de OLIVA refuerza su compromiso con una evaluación científica más justa y situada, que reconozca los aportes de las revistas latinoamericanas frente a los sesgos generados por sistemas concentrados en bases comerciales como Scopus o Web of Science. Invitamos a explorar el nuevo sitio y a conocer más sobre esta herramienta fundamental para repensar la evaluación académica desde América Latina.