10 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

40 años del Club de Amigos y el objetivo de siempre: «Formar buenos deportistas y mejores personas»

Más Noticias

En 1985, cuando Hugo Masci fundó el Club de Amigos en Palermo, lo hizo con una idea que se mantiene intacta cuatro décadas después: crear un espacio formativo y no competitivo. “Ese siempre fue nuestro objetivo. No trabajamos para generar talentos deportivos. Trabajamos para formar, a través del movimiento y del deporte, buenos deportistas y mejores personas”, resume Masci que durante 35 años fue presidente y actualmente es presidente honorario.

Ese concepto marcó desde el principio una diferencia dentro del mundo deportivo: usar el deporte no como un fin en sí mismo, sino como un puente para educar, fortalecer hábitos saludables y generar una base que acompañe a los chicos toda la vida.

El Club de Amigos se propuso ser la “tercera pata” en la formación de los niños y jóvenes, complementando al hogar y a la escuela. “Esa dupla necesita complementarse en aspectos que hagan al desarrollo físico, a la salud, a la vida sana y en la incorporación de valores. El hogar no es el de antes y la escuela tiene sus problemas. Esta formación que reciben aquí es complementaria, pero básica”, sostiene Masci.

Hoy el programa está enfocado en acompañar a los chicos desde el año de vida hasta los 17, siguiendo de manera paralela las etapas de la educación formal. La propuesta se estructura en distintas fases: la etapa pre deportiva (1 a 4 años), la iniciación deportiva (5 a 7), el desarrollo deportivo (8 a 12) y el entrenamiento deportivo (13 a 17). En cada una, los chicos aprenden a moverse, jugar, descubrir distintos deportes y finalmente elegir aquellos que más disfrutan, siempre bajo un mismo lema: todos juegan, todos participan, lo importante no es ganar a cualquier costo, sino formarse en valores y hábitos que perduren.

El Club de Amigos, fundado en 1985. Foto: Juano Tesone.El Club de Amigos, fundado en 1985. Foto: Juano Tesone.

Carolina Masci, hija de Hugo y miembro de la comisión directiva, explica que el programa actual se apoya en tres pilares: la formación deportiva y el movimiento, la formación humanística y la competencia formativa.

“Este segundo pilar de la formación humanística es lo que acompaña todas las actividades del club: hábitos saludables, sustentabilidad, valores como el respeto, la resiliencia, la amistad, el juego limpio y el trabajo en equipo”, dice. Y aclara: “Nosotros ofrecemos más que una escuela que te enseña a jugar al fútbol. Acá se aprenden habilidades que acompañan toda la vida.»

La competencia existe, pero bajo una lógica propia. “Los chicos viven la emoción de competir en torneos internos o con otros clubes, pero siempre con la mirada del club: todos juegan y se valora el juego limpio. Solo se gana si se gana bien, respetando las reglas y al otro”, enfatiza Carolina.

El programa del club acompaña a los chicos de 1 a 17 años. Foto: Juano Tesone.El programa del club acompaña a los chicos de 1 a 17 años. Foto: Juano Tesone.

El modelo también apuesta por la integración: todos los deportes son mixtos desde el primer año hasta los 17 y cada temporada el club entrega alrededor de 700 becas para garantizar que ningún chico quede afuera. “Lo que nos diferencia de otros clubes es que acá nadie se va porque no rinde para ganar. Acá todos se divierten, todos son parte”, resume Hugo.

El Club de Amigos cuenta hoy con 10.000 socios (de los cuáles el 80% son menores de 17 años) y estima que, en estos 40 años, unos 150 mil chicos pasaron por sus programas. En sus inicios tuvo un fuerte equipo de vóley que llegó a ser campeón nacional y subcampeón sudamericano. Pero después de dos décadas dejaron atrás la competencia profesional para dedicarse de lleno a su misión educativa. “El deporte competitivo nos dio reconocimiento. Después vimos que nuestra misión era ahondar en el programa formativo”, explica Hugo.

El club apuesta a la integración y todos sus deportes son mixtos. Foto: Juano Tesone.El club apuesta a la integración y todos sus deportes son mixtos. Foto: Juano Tesone.

Esa misión se refleja también en las familias que eligen el club. “Es una enorme alegría ver a mi hijo disfrutar de las actividades, salir contento, hacer amigos y crecer en un ambiente sano y cuidado”, cuenta a Clarín Silvina Carrete, mamá de Fidel, de seis años.

Para Cecilia Nappe, mamá de Matías y Clara, el club se transformó en un segundo hogar: “Encontré mucho más que un espacio para que mis hijos aprendan a nadar. Encontré familia. Para nosotros el club ya no es un club, es como el patio de casa.»

Para muchos socios, el club se transformó en su segundo hogar. Foto: Juano Tesone.Para muchos socios, el club se transformó en su segundo hogar. Foto: Juano Tesone.

Paola Tortorella, mamá de Tomás, lo resume de otra manera: “El Club de Amigos para Toto es como su segunda casa. Aprendió las reglas del deporte, a compartir, a jugar limpio, a hacer amigos. Hoy tiene 13 y se siente cuidado, querido y feliz de estar acá. Es un club distinto, es como su familia.»

El futuro inmediato incluye un libro, «Formación a través del deporte», que publicarán para difundir su metodología. Y también la ambición de que este modelo pueda inspirar a otras instituciones en Argentina y en el mundo. “El desafío es que nuestra experiencia sirva para que otros incorporen el movimiento como herramienta formativa. La infancia necesita movimiento, esto no solo contribuye a limitar el uso abusivo de la tecnología, sino que en un país donde cada vez hay más obesidad y sedentarismo, este es un camino necesario”, concluye Carolina.

«Formación a través del deporte», se titula el libro que publicará la institución. Foto; Juano Tesone.

A 40 años de su creación, el Club de Amigos sigue fiel a su esencia: más que un semillero de campeones, un espacio para formar personas.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img