VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

El día después del fallo por Solange Musse y la bronca de su padre: «El jurado la volvió a enterrar»

Más Noticias

El rostro de Pablo Musse (63) se transformó en la tarde de este lunes cuando la secretaria de la Cámara Uno del Crimen de Río Cuarto leyó el veredicto del juicio en el que se ventiló la sucesión de hechos que le impidieron darle el último abrazo a su hija Solange (35) antes de su muerte, que finalmente ocurrió unos días después.

Su caso se transformó en un emblema de los actos de falta de humanidad y justicia que se vivieron durante la pandemia de Covid en Argentina, en momentos en que el decreto de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) se asemejaba a una ley marcial para los gobiernos locales y provinciales.

Tras dos horas de deliberación, con los votos de ocho jurados populares y dos jueces técnicos, se decidió absolver a los dos imputados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por lo ocurrido el 16 de agosto de 2020, cuando a Pablo le impidieron ingresar a Córdoba por el retén sanitario de Huinca Renancó junto a su cuñada, Paola Oviedo, quien es discapacitada motriz.

Los funcionarios que llegaron a juicio son el médico Eduardo Andrada, titular del Centro Operativo de Emergencias (COE) de Huinca Renancó; y de Analía Morales, una asistente social de Río Cuarto. El primero fue absuelto por mayoría y la segunda por unanimidad.

«Parecía que el imputado y el culpable era yo», sostuvo el papá de Solange.

Además del rictus de furia contenida que quedó marcado en su rostro, Pablo atinó a aplaudir la decisión del jurado como una manera de manifestar su indignación. Con una remera con la leyenda «Ni olvido, ni perdón. Justicia», y la foto de su hija, salió de la sala de audiencias, enfrentó las cámaras por unos minutos para responder a los periodistas que esperaban su palabra y se subió al ascensor junto con el fiscal de Cámara, Julio Rivero, a quien le reclamó a viva voz por las fallas que observó en su alegato.

Rivero había pedido un año y medio de prisión condicional para ambos y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de ese tiempo.

Junto a su esposa Teresa y un hermano de ésta, el papá de Solange se subió a su auto y manejó más de 10 horas hasta su casa en la ciudad neuquina de Plottier, el mismo camino que tuvo que recorrer el 16 de agosto de 2020, cuando, a raíz de un PCR «dudoso», le negaron el ingreso a Córdoba para poder ver a su hija por última.

En diálogo con Clarín, Pablo contó que tras conocer el veredicto decidió volverse rápido a su casa en Neuquén para procesar todo lo que tuvo que escuchar en las audiencias y, sobre todo, en los alegatos. “Parecía más culpable yo que los imputados”, sostuvo y apuntó que con su decisión, el jurado popular “enterró otra vez a Solange”.

¿Cómo fue ese viaje de vuelta después de lo vivido en la última jornada del juicio?

—Vine tensionado, con bronca, pensando en todo lo que pasó. El veredicto final fue inentendible para nosotros y creo que también para la misma sociedad. Me acompañaba todo eso en el viaje.

Planteó que el jurado “enterró de nuevo” a Solange.

—Sí, lo sigo pensando. Era una oportunidad única para demostrar que en la Argentina hay justicia. Yo confié en el jurado popular, pero no sé qué pasó por la cabeza de ellos ni qué tuvieron en cuenta. Escuché los alegatos, tanto de los imputados como del fiscal, y no lo entiendo. Nadie lo entiende. Pero fue su decisión y el día de mañana sabrán lo que hicieron.

Solange Musse (35) murió de un cáncer terminal días después de no poder despedirse de su padre.Solange Musse (35) murió de un cáncer terminal días después de no poder despedirse de su padre.

El caso de Solange fue uno de los hechos más conmovedores de la primera fase de la pandemia. Tras decretar el ASPO en marzo de 2020, el gobierno de Alberto Fernández se mostró inflexible con quienes incumplieran los protocolos dispuestos y, como contrapartida, hubo provincias que endurecieron su postura ante las noticias que circulaban sobre la proliferación del coronavirus en el país.

Por eso, para Pablo es clave que, además de apelar la sentencia del caso, se continúe investigando la línea de responsabilidades hasta llegar al propio Fernández.

El papá de Solange le dijo a Clarín que siempre tuvo fuertes sospechas sobre la actuación del juez de Huinca Renancó, Claudio Mazuqui, quien estuvo a cargo de la causa y la elevó a juicio con solo dos imputados.

“Él tiene mucha relación con Andrada y creo que la elevación a juicio de estos dos imputados nada más tuvo que ver con eso. A los otros los absolvió. Hace dos años, él mismo había dictado la falta de mérito. Después cambió y llevó esto a juicio, pero con limitaciones. A mí me suena raro”, enfatizó.

Y planteó: “Escuchando los alegatos, parecía que el imputado y culpable era yo. Esa es la realidad y lo que sentí. Al jurado le transmití lo que sentía, lo que la sociedad pedía: una respuesta. Pero no la dieron. Tomaron otra decisión. No estoy de acuerdo con lo que decidieron. Dios sabrá si tendrán la conciencia limpia.»

En los últimos años aparecieron otras causas con referentes del COE y hasta un médico trucho. ¿Cómo ve ese tema en relación a su caso y a esta sentencia?

—Desde el primer día vi que no se actuaba bien. La causa dio vueltas cinco años entre la justicia federal y la provincial. La fiscalía tampoco estuvo a la altura. El abogado de Andrada usó las pruebas que yo mismo aporté (mails, mensajes, capturas), mientras que el fiscal no usó nada. Es algo que no entiendo y no voy a digerir. Y todavía me pregunto por qué, en esa semana previa a la muerte de Solange, nadie me llamó para decirme “nos equivocamos, vení a verla”. Eso nunca pasó.

Para Pablo hubo muchas más personas involucradas en la decisión que le impidió entrar a Córdoba y llegar a Alta Gracia para almorzar con su hija y su esposa Teresa ese 16 de agosto de 2020. “Había cuatro imputados, después quedaron sólo dos”, aseguró y agregó: “A Paola nadie la vio y estaba en el auto”.

La reacción de Pablo apenas escuchó el veredicto absolutorio. Foto: Tomy Fragueiro/La VozLa reacción de Pablo apenas escuchó el veredicto absolutorio. Foto: Tomy Fragueiro/La Voz

Por otro lado, señaló que en el juicio se quiso hacerles creer a los jurados populares que él no reaccionó cuando le negaron el acceso a la provincia. “Me paró mi hija que me dijo: ‘Papá, no hagas quilombo, quedate tranquilo’.»

¿Qué significó para vos transmitirle al jurado la última bendición que Solange te dio y que fueron las últimas palabras que escuchaste de ella?

—Fue el jueves 20 a las 11 de la noche. Ella me bendijo. Eso lo compartí con el jurado, pero parece que tampoco alcanzó. Votaron ocho del jurado popular y dos jueces técnicos. Y aun así, la decisión fue absolver.

Ustedes se convirtieron en un emblema para otras familias durante la pandemia. ¿Cómo lo vivís hoy?

—Vamos a seguir luchando. Vamos a apelar. Pero sentimos que nos traicionaron, a nosotros y a la sociedad. No fue solo Solange: ella misma escribió que había muchas familias en situaciones parecidas. El fallo era importante porque sentaba un precedente, pero se perdió esa oportunidad. Hoy siento bronca e indignación. Dormí una hora y es como si no hubiera dormido nada.

—¿Sigue pensando que Alberto Fernández debió ser investigado también?

—Sí. Él firmó un DNU inconstitucional cuando el Congreso estaba funcionando. Después nos enteramos de la fiesta en Olivos, un año más tarde. Eso demuestra la falta de responsabilidad política. Hicimos denuncias, pero quedaron en la nada. Por eso digo: no hay justicia en la Argentina.

—¿El jurado popular lo decepcionó?

—Totalmente. Eso fue lo que más me dolió. Son pares nuestros, ciudadanos comunes. Yo confiaba en ellos, y por eso duele más. La sociedad entera esperaba otro fallo, y cuando se conoció que fueron absueltos, todos se sorprendieron.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brisa Salud organiza el IX Congreso de Enfermería

BRISA Salud & Bienestar desarrollará el 30 y 31 de octubre próximos la novena edición del Congreso BRISA de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img