La Cámara de Diputados oficializó en la mañana de este lunes el llamado a sesionar este miércoles a las 12. En una delicada operación de pinzas, la Casa Rosada presiona a los gobernadores que supieron jugar aliados del oficialismo para tratar de frustrar la sesión. Entre los temas que aparecen en el temario figura la remoción de José Luis Espert de la Presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
Este lunes, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, dio a entender que pronto se anunciará la salida de su par de la presidencia de la comisión. Su reemplazante, deslizó este domingo Javier Milei, sería Alberto Benegas Lynch.
Pero el asunto no es tan sencillo de instrumentar, coinciden en el oficialismo y la oposición. Al titular de la comisión se lo vota en reunión de comisión. Y esta semana no está previsto que se reúna.

«Por ahora lo que haría el oficialismo sería simplemente un anuncio. Habrá que ver cómo proponen instrumentarlo. Por eso, el supuesto anuncio que harían no alcanza para que bajemos la remoción de Espert del temario», explicó un diputado opositor.
Mientras el Gobierno trabaja para vaciar la sesión, a los bloques opositores se los nota envalentonados. “Vamos a tener quórum. Por ahora tenemos entre 131 y 134 diputados”, dijo este domingo a Clarín un legislador encargado del poroteo. La sesión arranca con 129.
La eventual sesión asoma peligrosísima para Javier Milei. En el temario figuran, además del apartamiento de José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto, pedidos de interpelación a Karina Milei por el criptogate $LIBRA y al jefe de Gabinete Guillermo Francos por el incumplimiento a la ley de Discapacidad.
También la reforma a la ley de DNU, el veto a la ley de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, entre otros.
Todo esto a apenas 18 días de las elecciones legislativas nacionales.

A esto se suma que desde algunos sectores de la oposición empezaron a plantear que Espert debe ser expulsado de la Cámara, como ocurrió con el ex ministro Julio De Vido en 2017.
Este domingo, el radical Facundo Manes presentó un proyecto para excluir al libertario del cuerpo. «Si no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado», sostuvo el neurocientífico Manes.
La semana pasada, otros 37 diputados -la enorme mayoría peronistas, pero también un puñado de ex libertarios- pidieron la expulsión del economista por «inhabilidad moral».
A 48 horas de la convocatoria a sesionar, una de las claves es qué hará el PRO. El bloque amarillo se reúne este martes para tratar de acercar posiciones, aunque es improbable por las tensiones y divisiones internas que lo consiga.
Aparte que hay diputados, como el cordobés Héctor Baldassi, que hacen su propio juego. “No sé qué hace aún en nuestro bloque y no se va al peronismo”, chicanea un diputado macrista.
Para el PRO, aliado electoral de La Libertad Avanza, es particularmente incómodo el temario de la sesión. La reforma a la ley de los decretos presidenciales era una de sus banderas, por ejemplo.

Lo de Espert incomodó mucho al PRO. Dato. El viernes Diego Santilli, que tras la salida de Espert va primero en la boleta de La Libertad Avanza, pasó momentos incómodos en una recorrida de campaña que hizo en Morón. “No eran los orcos (en referencia a kirchneristas) los que lo hostigaban por Espert, eran los nuestros”, contaron en el PRO.
Lo ideal para la bancada amarilla es que el miércoles no haya quórum. Y cruzan los dedos para que las gestiones del oficialismo tengan éxito. Aunque algunos se muestran descreídos de que puedan lograrlo.
Alegan que Martín Menem (presidente libertario de la Cámara de Diputados) está muy desgastado y que aún no está claro qué capacidad de maniobra tiene Lisandro Catalán, ministro del Interior de Javier Milei.
Es más: el runrun es que varios gobernadores prefieren tratar con Guillermo Francos y Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Operativo desactivar la sesión

Diputados aún aliados del Gobierno también consideran que lo central es conseguir desactivar la sesión. “Si hay, lo que puede suceder es impredecible. ¿Quién te dice que del planteo de remover a Espert de Presupuesto se pasa sin escalas a expulsarlo del cuerpo?”, plantea un legislador que vota habitualmente con el oficialismo. Como se dijo, ya existen proyectos para echarlo.
Ese escenario asoma improbable a 48 horas de la sesión. Sobre todo porque para ambas cuestiones -remoción inmediata o expulsión- se necesitan dos tercios de los votos de los presentes.
Confianza opositora
Acerca de si el Gobierno logrará vaciar la reunión convocada para este miércoles, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño señaló: “En las últimas sesiones dijeron que no íbamos a tener quórum y se equivocaron”.
Agost Carreño, quien buscará renovar su banca por Córdoba en las elecciones de octubre, agregó: “Basta con eso de que es la agenda kuka. En el temario de la sesión hay temas muy sensibles y que nos importa por igual a la mayoría de los bloques, como lo de Espert, la ley que regula a los DNU y la que pidieron los gobernadores del Impuesto a los Combustibles Líquidos”.

De acuerdo a un experimentado legislador, este miércoles habrá sesión. La razón principal -según ese diputado- es que la Casa Rosada perdió la capacidad de operar con los gobernadores.
El Gobierno tiene línea directa con tres mandatarios provinciales –el mendocino Alfredo Cornejo, el entrerriano Rogelio Frigerio y el chaqueño Leandro Zdero-, con los que armó frentes electorales. Hay un pero. Hay temas con los que a veces los diputados desoyen las órdenes de sus jefes políticos. ¿Será el caso con Espert?
Es una incógnita qué capacidad tiene de influir en el mandamás de Misiones, Carlos Rovira, a quien le responden cuatro diputados.
Algunos tambíén miran qué hará Alberto Wereltineck, quien tiene un diputado. La pareja del gobernador de Río Negro, la ex secretaria de Energía de esa provincia Andrea Confini, acaba de asumir un cargo en el directorio de YPF.