22.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Salarios: cómo quedan los ingresos en octubre, rubro por rubro

Más Noticias

La falta de poder adquisitivo continúa siendo una de las principales problemáticas en la economía argentina. Porque la mayoría de los gremios acordaron aumentos por paritarias en torno al uno por ciento, cuando la inflación informada por el INDEC de los últimos dos meses fue de 1,9 por ciento.

A esto se suma que la inflación en los servicios de primera necesidad, como luz, gas, agua y telecomunicaciones, es bastante mayor que el promedio porque los incrementos en éstos son mensuales por la desregulación de la economía. Ante este escenario, los trabajadores esperan mejoras con mayor impacto que las actuales, más allá de cada sector.

  • Construcción: los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cobrarán un aumento salarial de 1,1 por ciento correspondiente al último tramo de su acuerdo. Su convenio contempla una mejora de 2,2 por ciento, que incluyó dos tramos previos, en julio y septiembre.
  • Comercio: los empleados de comercio tendrán una suba de uno por ciento, además de una suma fija no remunerativa de 40.000 pesos, abonada durante todo el segundo semestre. Este bono pasará a formar parte del sueldo básico desde diciembre.
  • Metalúrgicos: los trabajadores metalúrgicos tendrán un ajuste del uno por ciento sobre los básicos de convenio, además de una suma fija no remunerativa de 25.000 pesos, abonado junto con los honorarios de agosto.
  • Cárnicos: los trabajadores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (FESITCARA) acordaron una mejora salarial acumulativa, con la base del sueldo de julio. En rigor, el aumento consistirá en 76.524 pesos, mensuales, o bien 38.262 quincenales.
  • Bancarios: la Asociación Bancaria cerró un acuerdo que ajusta los ingresos de acuerdo a la inflación mensual informada por el INDEC. De esta forma, el salario básico del sector queda en 1.930.971 pesos, compuesto por un inicial de 1.876.720, más 54.250 por su participación en Ganancias.
  • Encargados de edificio: la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un aumento del 1,8 por ciento. Además, continúa vigente el bono de 50.000 que se estableció en febrero, que se incorporará al básico desde diciembre.
  • Pasteleros, comida rápida y heladerías: para este mes, la Federación de Pasteleros acordó una suba del uno por ciento al salario básico, más una asignación no remunerativa del uno para todas las categorías. Además, para noviembre, corresponde un alza del tres por ciento, más otro tres de asignación no remunerativa que se sumará al básico.
  • Médicos privados: la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) cerró dos acuerdos, que incluyen un aumento del 1,7 por ciento para este mes sobre la base de agosto, y del 1,6 para octubre, con base en septiembre. Además, recibirán nuevamente un monto fijo de 60.000 pesos para médicos con jornada laboral de 24 horas semanales.
  • Camioneros: los trabajadores del gremio tendrán un aumento de 1,2 por ciento, como parte del incremento total del 6,3 distribuido en seis tramos hasta febrero del 2026. Además, los empleados percibirán un bono no remunerativo de 25.000 pesos y una mejora de las contribuciones sociales a 20.000 pesos.
  • Empleadas domésticas: el personal de casas particulares mantiene las escalas salariales de septiembre, cuando se aplicó la última variación. De esta forma, sus ingresos serán de 3.293 pesos por hora y 416.485 por mes.
  • Estatales: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires otorgará un alza del 2,5 por ciento a los empleados estatales, con base en los haberes de julio. En el caso de los estatales nacionales, el incremento será de 1,2 por ciento, sobre los honorarios de octubre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img