VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Qué hacer si caés en el pozo de Thor y querés sobrevivir

Más Noticias

En la costa de Oregón, el pozo de Thor ofrece un espectáculo natural que parece desafiar la lógica. El agua del océano se derrama hacia adentro y desaparece como si existiera un desagüe secreto bajo la roca. La escena es tan impactante como peligrosa.

La formación se ubica en Cabo Perpetua, a pocos kilómetros al sur de la localidad de Yachats, en Oregon. Allí, un agujero en la roca basáltica actúa como sumidero durante determinados momentos de la marea, generando un efecto visual que atrae a visitantes y fotógrafos de todo el mundo.

El origen de esta maravilla natural responde a un proceso geológico: el colapso de una cueva marina, que dio lugar a un orificio de aproximadamente seis metros de profundidad. El fenómeno se intensifica en torno a la marea alta, cuando el oleaje presiona con más fuerza y el agua rebasa antes de escurrirse violentamente.

Las mejores técnicas para sobrevivir al pozo de Thor. (NOAA via AP)Las mejores técnicas para sobrevivir al pozo de Thor. (NOAA via AP)

La postal resulta fascinante, pero también encierra riesgos significativos. En esta franja del Pacífico, las conocidas “sneaker waves” —olas repentinas y potentes— pueden sorprender en cualquier momento y arrastrar incluso a quienes se mantienen en zonas aparentemente seguras.

El consejo fundamental de las autoridades y expertos en seguridad costera es claro: mantener distancia y no bajar a la zona de rocas. A pesar de ello, ante una eventual caída accidental, existen lineamientos generales de supervivencia en ambientes marinos que pueden aumentar las posibilidades de resistencia hasta recibir ayuda.

El primer principio es mantener la calma y priorizar la flotación. La técnica conocida como Float to Live sugiere colocarse boca arriba, relajar el cuerpo y controlar la respiración. Este enfoque contribuye a evitar el pánico y reduce el riesgo de aspirar agua.

También resulta esencial proteger las vías respiratorias. En medio de la espuma y las corrientes, cubrir la cara con el antebrazo puede atenuar el impacto de las olas. El agua fría provoca un shock inicial que acelera la respiración; por eso, regular el ritmo y realizar inhalaciones profundas es clave para estabilizar el cuerpo.

Pozo de Thor: dónde queda y cuándo se observa el fenómeno.Pozo de Thor: dónde queda y cuándo se observa el fenómeno.

Otro aspecto decisivo es aprovechar los ciclos del oleaje. Intentar salir en el momento de máxima succión implica un desgaste inútil. En cambio, los intervalos de retroceso permiten buscar bordes menos turbulentos y firmes donde aferrarse. La recomendación de los rescatistas es no insistir en zonas de espuma espesa ni introducirse en grietas resbaladizas.

Finalmente, se subraya la importancia de señalizar y pedir ayuda a quienes se encuentren en los miradores o senderos cercanos. La energía debe administrarse con cuidado: conservar flotabilidad y respirar con control aumenta las chances de sobrevivir hasta la llegada de asistencia.

El pozo de Thor se encuentra dentro del área escénica de Cabo Perpetua, a unos seis kilómetros de Yachats y con acceso directo desde la Highway 101. Los puntos de observación más habituales son Cook’s Chasm y el Captain Cook Trail, un sendero corto y pavimentado que parte del centro de visitantes.

Sobrevivir al pozo de Thor. Foto: PexelsSobrevivir al pozo de Thor. Foto: Pexels

Cuándo se observa el fenómeno

El efecto visual más intenso se produce en torno a la marea alta y con oleaje elevado. Varios guías locales recomiendan buscar mareas de entre cinco y siete pies para presenciar el fenómeno en su máximo esplendor. Sin embargo, esa misma condición aumenta el nivel de riesgo en las inmediaciones del agujero.

En momentos de marea baja la formación puede apreciarse con mayor tranquilidad, aunque el atractivo visual disminuye. De cualquier modo, se recomienda consultar previamente tablas de mareas y pronósticos del clima antes de emprender la visita.

El circuito turístico de Cabo Perpetua, en Oregon -Estados Unidos-, ofrece otros atractivos, como Spouting Horn y Devil’s Churn, también famosos por su relación con el oleaje. En todos los casos, la regla de oro es la misma: observar desde zonas seguras, respetar barandas y priorizar miradores oficiales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

San Lorenzo sin cabeza: más de la mitad de la Comisión Directiva renunció y se declaró acefalía

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 — San Lorenzo de Almagro atraviesa una de sus crisis institucionales más...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img