20.4 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Mejora la cognición y es bajo en grasas: el molusco que aporta vitaminas, antioxidantes y proteínas de calidad

Más Noticias

La combinación de vitamina B12 con omega-3 puede contribuir al buen funcionamiento cognitivo, indican los expertos y promueven la inclusión de este pescado en la dieta.

Calamares
Plato con calamares.

Foto: Freepik.

Redacción El País
Existen más de 300 especies que pueden medir desde apenas unos centímetros hasta superar los diez metros, pero, a pesar de su aspecto, no representa una amenaza: el calamar destaca por su importancia en la cultura gastronómica de múltiples regiones y su aporte nutricional.

La primera ventaja es que es fuente de proteínas de alta calidad. Cada 100 gramos de calamar hay alrededor de 15 gramos de proteína con todos los aminoácidos esenciales. Su aporte de grasas saturadas es muy bajo y contiene omega-3, aunque en menor proporción que pescados como el salmón o las anchoas.

La desventaja es que su nivel de colesterol es superior al de otros mariscos, por lo que quienes tengan hipercolesterolemia deberían moderar su consumo.

Además, este molusco es rico en vitaminas del grupo B, en especial B12, fundamental para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. También contiene B2 (riboflavina), vinculada al metabolismo energético y a la reducción de migrañas, y B3 (niacina), clave para la función cerebral. La combinación de vitamina B12 con omega-3 puede contribuir al buen funcionamiento cognitivo.

Cerebro humano
Cerebro humano

Foto: Freepik

También tiene taurina, un aminoácido con acción antioxidante que favorece la salud cardiovascular, muscular, cerebral y ocular. Ayuda a proteger las células del estrés oxidativo, algo especialmente relevante en poblaciones con dietas bajas en productos de origen animal.

El calamar puede disfrutarse en preparaciones sencillas como la plancha o la cocción breve en agua. Conviene evitar la fritura para aprovechar mejor sus nutrientes. Al comprarlo, es importante asegurarse de que esté fresco: ojos claros, cuerpo brillante y sin olores desagradables. También es recomendable congelarlo previamente para reducir riesgos por parásitos.

Calamares
Calamares fritos.

Foto: Freepik.

Los expertos sugieren no superar un kilo de consumo mensual y acompañarlo con vegetales, legumbres, granos o aceites saludables como el de oliva. El uso de condimentos frescos como ajo, limón, perejil o cilantro potencia tanto el sabor como el valor nutritivo.

Como otros productos del mar, el calamar puede contener metales pesados. Además, quienes presenten alergias deben consultar previamente, ya que las reacciones pueden variar desde leves irritaciones hasta cuadros graves que requieren atención médica urgente.

En base a La Nación/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img