Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 — San Lorenzo de Almagro atraviesa una de sus crisis institucionales más serias: más de la mitad de los miembros de su Comisión Directiva renunciaron este martes, lo que provocó la declaración formal de acefalía del órgano de gobierno del club. Marcelo Moretti ya no está al mando, y se abre un proceso legal y estatutario para definir cómo se reorganiza la conducción.
Qué pasó
- Renunciaron 13 de los 20 dirigentes de la Comisión Directiva, superando el número necesario para vaciar el órgano de gobierno.
- Entre quienes se fueron están Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom.
- En la reunión de la Comisión Directiva en la tarde del martes, realizada en el palco oficial del estadio Pedro Bidegain, se alcanzó el quórum necesario pese a la presencia de hinchas y tensión institucional.
Consecuencias institucionales
- Con esas renuncias, quedó consumada la acefalía, es decir, la falta de autoridad ejecutiva en el club.
- Marcelo Moretti ya no ejerce como presidente de hecho. Se informó que desde ya su gestión está terminada en la práctica.
- Según los estatutos del club, procede ahora la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria por parte de la Asamblea de Representantes, que será la encargada de definir los pasos institucionales inmediatos: conformar un gobierno transitorio o llamar a elecciones anticipadas.
Qué dicen los involucrados
- Martín Cigna, ex secretario general y uno de los renunciantes, declaró: “En San Lorenzo de Almagro se ha producido la acefalía… La acefalia es el resultado del fracaso de la gestión”.
También sostuvo:
“Corresponde a partir de ahora comunicárselo a la asamblea, que se encargará de establecer los pasos a seguir”. - Andrés Terzano, vicepresidente segundo del club, comentó previamente que su bloque “va a aportar las renuncias necesarias para generar acefalía”.
Lo que viene
- En un plazo de 48 horas, San Lorenzo deberá convocar a una Asamblea Extraordinaria de Representantes para que al menos 20 de los asambleístas conformen una comisión transitoria.
- Esa comisión tendrá el mandato de conducir al club en transición, ya sea hasta diciembre de 2027 (cuando culminaría el mandato electo de Moretti) o convocar a elecciones anticipadas. Los plazos que se barajan para esas elecciones son 60, 90 o 120 días.
- Mientras tanto, los hinchas mostraron su descontento de diversas maneras: hubo manifestaciones frente al estadio, rechazo a dirigentes específicos, y tensión en torno de la figura del vocal Néstor Ortigoza.
Análisis breve
La crisis de San Lorenzo no es solo la renuncia de dirigentes: revela una fractura institucional importante, con pérdida de legitimidad del liderazgo actual y una presión creciente de la base social del club (hinchas y socios). Los estatutos marcan el mecanismo para resolver esta situación, pero la eficacia del proceso dependerá de la transparencia de la transición, la credibilidad de quienes asuman el mandato interino, y la capacidad de convocar elecciones limpias y con participación real.