VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Presupuesto y blindaje del veto por el reparto de ATN: en la Rosada apuestan a negociar con los gobernadores

Más Noticias

“Este proyecto que hoy estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo, y pueda contar con respaldo del Congreso”, dijo Javier Milei durante la cadena nacional del lunes en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026.

La comparación del Presidente, sin embargo, no se ajusta del todo a la realidad. En el gabinete reconocen lo evidente: el Gobierno no intentó generar consensos el año pasado, porque una nueva prórroga del Presupuesto 2023 le permitía garantizar el ajuste sin las concesiones que por estas horas le arranca la oposición. Ahora, a contrarreloj, buscan apoyos de los gobernadores. Antes que en el Presupuesto concentran los esfuerzos en frenar la sucesión de derrotas en el Congreso y blindar los tres vetos del Presidente que el Congreso quiere dejar sin efecto.

Tengan la decencia de leer el proyecto (de Presupuesto) y sentarse a discutirlo”, reclamó a la oposición Manuel Adorni en la primera conferencia de prensa en 33 días.

Mauricio Macri envió el primer gesto a la Rosada después del operativo seducción de Patricia Bullrich y de las declaraciones de Guillermo Francos a este diario. “Es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”, consignó el PRO a través de un comunicado.

Como adelantó Clarín, la llave para empujar aprobar el Presupuesto la tienen los gobernadores, a los que Milei planea seducir con obra pública y fondos frescos, como los que el viernes recibieron Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe vía ATN, una colaboración que podría lubricar algunas voluntades en materia de vetos (aunque no todas).

Nos va a tener que recibir el Presidente”, dice un gobernador que hizo campaña por Sergio Massa en 2023 y supo prestar su apoyo al economista libertario con fotos y con varias votaciones en el Congreso.

Sin embargo, los mandatarios provinciales de todo el arco político saben que es imposible que haya un encuentro antes de las elecciones. En la Rosada saben también que el proceso eleccionario complica cualquier acercamiento.

Más allá de que en el entorno de Luis Caputo no descartan que el ministro de Economía asista por primera vez al Congreso para explicar el Presupuesto, en lo inmediato, en el Gobierno están concentrados en otras urgencias.

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, intenta que el Gobierno no llegue al récord de 22 derrotas consecutivas en el Congreso, cuando Diputados sesione este miércoles para rechazar los vetos a las leyes que garantizan más fondos para el Hospital Garrahan y para las universidades.

En el Gobierno no tienen demasiadas esperanzas por la sensibilidad de los temas y por el contexto de la campaña, sumado a la derrota de LLA en la Provincia que desnudó la fragilidad del oficialismo que se extiende a otros distritos donde hasta hace unos meses se veían ganadores.

En la Rosada hay más entusiasmo para encontrar voluntades para blindar en Diputados el veto para el reparto de ATN que podría tratarse el jueves en el Senado. La paradoja es que ese proyecto fue impulsado por los 24 mandatarios provinciales.

Los gobernadores aliados que pasaron por la Rosada el jueves pasado –Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza)- hicieron saber a Caputo, Catalán y Guillermo Francos que los fondos discrecionales no mueven el amperímetro de las arcas provinciales. “Saben que pueden conseguir lo mismo o más, sin ley”, reflexionaron cerca de los ministros. De todos modos, es improbable que los gobernadores obliguen a sus senadores a votar a favor del veto.

En el Gobierno destacan que los ATN se cuadruplicaron con respecto a 2024 y que enfatizan que la relación con los gobernadores se quebró por malos acuerdos políticos o por no cumplir con la palabra dada en las negociaciones.

Ellos saben que la ley está floja de papeles, porque modifica la ley de coparticipación”, señalan en el gabinete. Es exactamente el mismo argumento que expuso en julio el ministro más “talibán” del Gabinete, Federico Sturzenegger, cuando le propuso al Presidente no vetarla.

Los gobernadores aliados y “afines” como la Rosada se refiere ahora a los que prestaron colaboración en el Congreso durante los primeros 20 meses de gobierno, ven con buenos ojos una nueva ley de combustibles líquidos, que cuente con el aval de la Rosada. Los ejecutivos provinciales reclaman desde el año pasado que el Tesoro no paga los recursos para cubrir las asignaciones específicas de esa norma.

Después de entrevistarse con los aliados, Catalán se entrevistó el viernes y el sábado con otros dos gobernadores afines que tomaron distancia por la mala praxis política del Gobierno y la campaña, el tucumano Osvaldo Jaldo y el salteño Gustavo Sáenz.

Este viernes, el ministro seguirá llenando el álbum, cuando sume una foto con el sanjuanino Marcelo Orrego. No se descarta un encuentro con Claudio Poggi, un aliado tácito. Para la semana que viene quedará el turno de otro peronista que supo prestar múltiples colaboraciones en el Congreso, el catamarqueño Raúl Jalil, cuya generosidad será limitada hasta el 26 de octubre, cuando haya elecciones provinciales y nacionales.

El viernes, además, Milei viajará a Córdoba para dar un discurso en la Bolsa de Comercio local, un escenario amigable para el Presidente. Tendrá, además, actividad partidaria, para lanzar la campaña a nivel nacional, tras la paliza bonaerense.

El gobernador Martín Llaryora no tiene ningún encuentro agendado con el jefe de Estado hasta el momento, aunque en otras visitas lo recibió en el aeropuerto. En el gabinete creen que el cordobés -uno de los artífices del nuevo armado de Provincias Unidas con otros 5 gobernadores- “se sobregiró” con sus críticas al Gobierno, pero tienen confianza de que pueden tener un mejor vínculo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img