La figura de Diego Armando Maradona inspiró incontables proyectos cinematográficos y literarios que buscaron y buscan desentrañar su avasallante personalidad dividida en dos: el genio futbolístico y el ser humano con sus fragilidades. Muchas de estas producciones exploraron sus orígenes humildes, a menudo descritos con una mística casi religiosa, mientras que otras se centraron en los aspectos más oscuros y los excesos que marcaron su vida fuera de la cancha. A través de este extenso material, es posible entender la profunda huella que dejó en el mundo.
Pero hay algo que no se contó: Maradona y Córdoba, el Diego y la Docta. La relación de Maradona con Córdoba fue profunda y multifacética, marcada por diversas visitas y eventos a lo largo de su carrera. La provincia siempre lo recibió con una devoción especial, y él, a su vez, demostró un cariño particular por la gente cordobesa, como jugador, como técnico, en campañas solidarias y en campañas sociales como aquella recordada en la que promovía el Programa Sol sin drogas durante la gestión de Carlos Menem y cuando aún no había dejado el fútbol.
Como jugador, una de las más recordadas fue su participación en un partido amistoso con la selección argentina, a pocos días de haber conseguido la Copa del Mundo 1986 en México, y en la que vistió la camiseta de Belgrano, un hecho que generó una enorme expectativa y que él mismo rememoró con orgullo.
En resumen, la figura de Maradona en Córdoba es la de un ídolo que trascendió las rivalidades futbolísticas y se ganó el corazón de una provincia entera. Para los cordobeses, no solo es el mejor futbolista del mundo, sino también un personaje cercano, que siempre les devolvió el cariño y la pasión con la misma intensidad.
Qué mejor que mostrar todo el cariño que le brindaron los cordobeses que una serie de documentales donde grandes deportistas de estas tierras cuentan sus momentos con Diego, sus charlas, sus concentraciones, sus encuentros. Todo eso contado en primera persona en el gran documental hecho en Córdoba y que se llama Ciudad de Dios, una gran propuesta que puede verse por el canal de Youtube de 351 Deportes. De Córdoba al mundo.
Adrián Ambasch, reconocido periodista de Córdoba, con varias coberturas internacionales de Juegos Olímpicos, Panamericanos, Sudamericanos y mundiales de básquetbol, entre otros grandes eventos, es el conductor y uno de los creadores de este atractivo repaso de D10S con Córdoba.
“Ciudad de Dios surge casi solo, no tiene una fecha de nacimiento, sino que después de tantas noches de asados y juntadas con amigos y charlas donde siempre sale una historia nueva de Maradona, donde siempre aparece un video que uno no había visto, donde siempre aparece un personaje que cuenta algún detalle que no había contado nunca, de ahí surge la idea de hacer nosotros un programa de Maradona con cosas que pasaron en Córdoba, o con cordobeses, o con hechos relacionados, o que tengan algún vínculo con Córdoba. Surgieron un montón de personajes y de entrevistas posibles para hacer un listado enorme, entonces nos pusimos a emprolijar un poco, a escribirlo en un papel y ahí arrancamos”, cuenta Ambasch sobre los primeros pasos de lo que hoy es una gran realidad.
HDC: ¿Y entonces?
AA: La verdad que yo estoy disfrutando mucho de poder hacer este programa, la parte que más disfruto son las entrevistas, esa charla extendida sin tiempos límites con los entrevistados es realmente muy linda, la post-entrevista también es muy lindo. A veces los protagonistas se sueltan y te cuentan partes más interesantes todavía, eso también se disfruta mucho y después la post producción donde tratamos de encontrar la imagen justa para ponerle a cada palabra, sobre todo porque hay mucha gente joven que muchas de esas historias no las vivió, entonces además de escucharlas por los protagonistas tratamos de mostrarlas en imágenes, en fotos y bueno y tratamos de hacer un trabajo muy fino con eso de que la imagen entre en el momento justo con la palabra. Por eso lo hemos denominado capítulos o una serie, mejor dicho, una serie que estamos haciendo con muchos capítulos y que cada uno sea una historia en sí mismo
HDC: La serie tiene momentos ¿Cuáles rescatas?
AA: Los momentos más fuertes se dieron en casi todas las entrevistas, porque en casi todas, en un determinado punto, los invitados con los que charlamos siempre se terminan quebrando por algo o recordando algo. Todos han tenido, aunque sea vínculos algunos más cortos, como Gastón Revol, que lo vio solo dos veces en su vida a Maradona, pero es un recuerdo imborrable para él. A otros, como a Oscar Dertycia, que compartió momentos claves de su vida. Dertycia queda afuera del Mundial 86, tiene una lesión muy grave y queda pelado para siempre después de un choque con Maradona, y eso lo recuerda de una manera muy fuerte. Con José Daniel Valencia, por ejemplo, se conocieron cuando Maradona tenía 17 años. Bueno, todos los protagonistas con los que hemos ido hablando, en algún momento se emocionan mucho y eso para mí también es un momento muy emotivo de las entrevistas. Ese me parece que es el punto, ir llevando la charla hasta que el entrevistado se suelta y puede contar lo que vivieron junto con Maradona.
HDC: ¿Y la parte técnica?
AA: Las grabaciones se van haciendo en locaciones que generalmente decide el invitado. La producción es muy grande, se graban entre tres y cuatro cámaras, lo cual no es muy habitual ya hoy en este tipo de productos acá en Córdoba, pero queremos hacer algo de calidad realmente y que tenga dinámica y que sea entretenida para ver y en eso la cantidad de cámaras con la que se graba es muy importante. Tenemos un apoyo técnico realmente muy importante y sin tiempo. Nosotros siempre le decimos al entrevistado que la charla tiene comienzo y no tiene final establecido, dura lo que dura y lo que dé.
HDC: ¿Recibieron críticas?
AA: Las repercusiones del programa han sido muy lindas, me han sorprendido mucho porque este era un proyecto sencillo, modesto, donde yo quería disfrutar entrevistando y haciendo un buen producto y haciendo algo lindo, sabiendo que no a todo el mundo podía llegar a interesar. Sabemos que mucha gente quiso y quiere a Maradona, pero también mucha gente no lo quiso a Maradona y en mucha gente también genera algún rechazo. Entonces la idea no fue hacer algo masivo ni multitudinario, sino hacer algo bueno. Y la verdad que muchísima gente me comenta, me manda mensajes muy lindos con detalles diciéndome que ha visto el programa. ´Que bueno cuando cuenta tal historia’, ´Que bueno cuando cuando el Piojo López cuenta detalles de lo que era una charla de Maradona, cuando entraba a las piezas de las habitaciones y hablaba con cada uno de ellos´. O ´Que lindo cuando la Rana Valencia contó las charlas de Maradona cuando era adolescentes´. Bueno, que la gente cuente detalles de lo que vio es muy gratificante. Eso quiere decir que lo vio y que se tomó el tiempo. Y eso es lo más lindo de las repercusiones.
HDC: ¿Cómo sigue Ciudad de Dios?
AA: En este 2025 van a ser ocho capítulos que ya están grabados y que siempre se suben al canal de YouTube de 351 Deportes, el sitio que nos recibió con este programa, nos abrió las puertas y nos puso todo a disposición, lo cual estoy muy agradecido. Y en 2026 seguramente haremos capítulos nuevos y seguramente durante todo este tiempo en las redes de 351 Deportes se van a ir viendo recortes parciales de la cantidad de material que quedan en los programas para ir viendo fragmentos de acuerdo a la dinámica que tienen hoy los medios de comunicación, cosas más cortas y un poco más rápidas, así va a ser hasta el año que viene que hagamos nuevos capítulos.
HDC: ¿Cuál es el balance personal?
AA: Bueno, la verdad que yo estoy muy feliz de hacer este programa. Soy un agradecido por la familia que me acompaña. Esto lleva mucho tiempo, el trabajo es mucho detalle, ver muchas veces la entrevista antes de que salga al aire, hacer un trabajo muy largo de postproducción, también de preproducción, de poder acordar con los entrevistados, así que la familia me acompaña mucho en esto. También a todos los que trabajan en el equipo, toda la parte de edición, de grabación y de postproducción, hacer un trabajo muy muy lindo y muy grande, es un trabajo en equipo. Otra idea también del programa fue no caer en el golpe bajo. Obviamente hablamos de la parte triste que fue el fallecimiento de Maradona, donde los entrevistados generalmente siempre manifiestan su dolor por el final y por no haber tenido acceso a Maradona casi en el final de su vida. Así que bueno, feliz y tratando de como siempre de rescatar detalles y historias que creo que es la esencia del periodismo, y justamente eso también es como otra de las partes más lindas, poder volver a tener espacios largos, de charlas largas, de notas relajadas, de no todo tan fragmentado, tan cortado, sino poder darle el tiempo a las personas para hablar, a mí para preguntar, y bueno, lamentablemente son cosas que estamos perdiendo hoy en los medios de comunicación y que a través de este programa por suerte hemos podido reivindicar. Obviamente el agradecimiento es muy grande a 351 Deportes, este sitio deportivo de Córdoba que me dio toda la confianza, toda la libertad y todo el apoyo para poder hacer este programa.
Palabra de Director
Maximiliano Cuello, Director Periodístico de 351 Deportes, cuenta: “Para nosotros es un desafío constante poder llevar la mejor calidad periodística deportiva a todos los cordobeses. Ciudad de Dios es un programa ampliamente deseado desde hace más de un año con Adrián Ambasch. Viene a formar parte de la programación de nuestro canal de Youtube, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de Diego Armando Maradona. Y qué mejor concepto que lo describan al “Pelusa” nuestros deportistas cordobeses. Con un rigor periodístico acorde a los estándares del medio, Ciudad de Dios tiene ocho capítulos en esta primera temporada y podemos confirmar que, dadas las buenas repercusiones del público, tendremos una segunda temporada. Estamos felices con el producto. El medio no solamente cuenta con Ciudad de Dios en el canal de Youtube, sino que tenemos un programa diario como El Producto (sale de 18 a 20). Además, 80 Minutos con toda la actualidad del rugby y Qué Buena Pregunta, un espacio que combina humor, reflexión y preguntas incómodas para desafiar a los invitados y la audiencia”, agrega Cuello.
Maradona, siempre Maradona. Ayer, hoy y siempre uno de los nuestros que regó de alegría nuestros corazones y que siempre nos dibujó una sonrisa cuando parecía que el mundo se nos caía a pedazos.