VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

22.2 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Especialistas alertan por la baja natalidad en Argentina

Más Noticias

La caída de la natalidad genera un cambio demográfico en Argentina con más adultos mayores y un 57% de hogares sin niños.

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014. Esta disminución es una de las más pronunciadas en América Latina. Los datos provienen de un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral. Sus cifras mostraron un cambio importante en la demografía del país. Hubo un aumento de la población de adultos mayores. También creció el número de mujeres que lideran un hogar. Estos factores, entre otros, influyeron en la composición de los hogares.

Hogares sin niños, una nueva realidad

El análisis se basó en los datos del INDEC. Las cifras mostraron un crecimiento sostenido de hogares sin niños. Estos representan el 57% del total en el censo de 2022. Este porcentaje contrasta con el 44% de 1991. Las proporciones casi se invirtieron en poco más de tres décadas. En 1991, el 56% de las casas tenían menores de 18 años. El 44% no los tenía. En cambio, hoy el 57% de los hogares no tiene hijos menores. Solo el 44% sí los tiene. Esta tendencia refleja el cambio en la composición de los hogares. Se debe a la caída de nacimientos y al envejecimiento de la población.

El médico Juan Carlos Hobecker, jefe del Programa de Fertilidad del Parque de la Salud, explicó la situación. Conversó con el medio El Periodista sobre la baja natalidad. La tasa de reemplazo biológico, un indicador crucial, disminuyó drásticamente. Esto significa que los recién nacidos no reemplazan a las personas que mueren.

Los riesgos de la baja natalidad

Hobecker señaló que los riesgos son “brutales”. Comentó que “vamos a una velocidad excesiva a tener una crisis demográfica”. La prolongación de la edad de vida significa más gente jubilada. Si la sociedad no repone a la gente que debería trabajar, la pirámide poblacional se alterará. Esta falta de reemplazo representa un serio problema a futuro.

El especialista reflexionó sobre las causas. Los jóvenes no ven “ni en su presente, ni el futuro inmediato, la posibilidad de ser padres”. Este pensamiento cambió con el tiempo. Antes, existía una enseñanza no escrita que se transmitía de generación en generación. Era: “terminar el secundario, si estudiaste estudiar, o si no, trabajar y te casaste a tener hijos”. Esa historia ya no es la misma para las nuevas generaciones.

Hobecker se refirió a un cambio de paradigma. “Yo creo que para las nuevas generaciones dejó de tener la trascendencia y el peso que tuvo para nosotros”, aseguró. El rol de la mujer también cambió drásticamente. “Hoy para la mujer, tener un hijo no es algo trascendente”, concluyó. La baja natalidad es un reflejo de estos cambios sociales y culturales. El desafío es entender las causas para poder abordar sus consecuencias.

(Visited 21 times, 13 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img