VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

22.8 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Caputo advirtió que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda

Más Noticias

Con reservas por apenas u$s1.100 millones y vencimientos de deuda por u$s8.100 millones hasta enero, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro no comprará más dólares al valor actual y que el equipo económico trabaja en alternativas para honrar los compromisos.

En un intercambio con usuarios de X (ex Twitter) en la noche del martes, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo respondió preguntas sobre la estrategia cambiaria y los compromisos de deuda del Gobierno. Ante la inquietud por los vencimientos inmediatos, señaló:

“Siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”, expresó.

Vencimientos por u$s8.100 millones

El Tesoro cuenta hoy con cerca de u$s1.100 millones en el Banco Central, un monto escaso frente a los u$s8.100 millones que deberá afrontar hasta enero de 2026. La brecha preocupa al mercado, que ya evalúa distintos escenarios: desde un eventual default —considerado poco probable por los analistas— hasta una mejora del riesgo país en caso de un resultado electoral favorable en octubre que permita acceder nuevamente al crédito internacional.

Lee también: Condenan a Vía Bariloche por un chofer embestido durante un corte de ruta

Estrategia cambiaria y compras de dólares

Caputo también dio señales sobre la política cambiaria:
“El Banco Central sólo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos u$s3.000 millones algo por debajo de los $1.200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más”, afirmó.

El ministro explicó que, en el techo de la banda, el Banco Central interviene comprando pesos para absorber liquidez y reducir la volatilidad.

Lee también: Piden juicio político contra el juez federal de Roca, Hugo Greca, por mal desempeño

Alternativas que baraja el Gobierno

Aunque no se precisaron medidas concretas, en la city porteña circulan distintas hipótesis para reforzar las reservas y garantizar los pagos:

  • Desembolsos del FMI.
  • Negociación de un REPO, aunque las chances son bajas por el riesgo país superior a 1.000 puntos básicos.
  • Aceleración de compras de divisas por parte del Tesoro en los próximos meses.

Por ahora, todo son escenarios en análisis. Lo único confirmado por Caputo es que el Gobierno buscará cumplir con todos los compromisos de deuda, aun con el margen limitado de reservas disponibles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img