Durante el gobierno de Joe Biden el Tesoro de Estados Unidos había impuesto un bloqueo sobre los activos y las propiedades que el presidente de Cartes tuviera en ese país. Pero desde que asumió Donald Trump, el gobierno de Santiago Peña, que tiene buena sintonía con el republicano, negoció el levantamiento.
06 de octubre, 2025 | 17.01
El Tesoro de Estados Unidos levantó este lunes las sanciones económicas que pesaban sobre el ex presidente de Paraguay Horacio Cartes y parte de su familia por considerarlos «significativamente corruptos» y que habían sido aplicadas durante el gobierno de Joe Biden. La gestión demócrata tomó la decisión en enero del 2023 pero a penas asumió el gobierno el presidente Santiago Peña, Cartes trabajó en las sombras para lograr revetir esa penalidad. Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, con quien el gobierno colorado tiene buena sintonía, las negociaciones tomaron ritmo.
«Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que pesaban sobre mi», celebró el ex presidente en una carta que compartió en redes sociales. Hizo alusión al «silencio» que guardó en los últimos años y dijo: «Confié en que la verdad se impondría». Cartes agradeció al presidente de Estados Unidos Donald Trump por haber actuado con «objetividad» al revisar su defensa. El hombre clave en la negociación para levantar los bloqueos sobre activos y propiedades que el presidente del Partido Colorado pudiera tener en Estados Unidos fue el embajador paraguayo en ese país, Gustavo Leite. Nombrado en julio pasado, Leite es un hombre de extrema cercanía con Cartes y fue designado en la embajada de Washington para negociar su situación. No es diplomático de carrera, más bien viene del sector empresarial privado y representa la línea más radical dentro del oficialismo. Es el representante del Gobierno en los foros de la extrema derecha como el Foro de Madrid, que este año se hizo en Asunsión, o en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que también ese hizo en Paraguay a mediadios de septiembre.
La carta que Horacio Cartes compartió en redes sociales
Quien también festejó la noticia fue el presidente Peña que con un mensaje en redes sociales reafirmó su «compromiso» de trabajar codo a codo con Estados Unidos. A más de dos años de gobierno, ya es vox populi en Paraguay que quien mueve los hilos del gobierno es Cartes, quien se reserva la presidencia del Partido Colorado, lo que deja a Peña en un lugar de gestor y con solo tres funcionarios del gabinete propios.