10 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Inteligencia artificial y fraude digital, el nuevo desafío para las cuentas bancarias en América Latina

Más Noticias

La inteligencia artificial transforma el
La inteligencia artificial transforma el fraude digital y la defensa de cuentas bancarias – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial impacta de forma directa en la evolución de los fraudes y en las estrategias de protección de cuentas digitales. Samer Atassi, vicepresidente para América Latina de Jumio, una compañía especializada en verificación de identidad, advirtió que las técnicas basadas en IA han hecho más fácil la suplantación de identidad y el acceso fraudulento a servicios financieros en toda la región.

De acuerdo con Atassi, los atacantes logran construir perfiles y documentos falsos usando imágenes recabadas de redes sociales y la generación de videos mediante sistemas de deepfake. Este tipo de recursos permite a los delincuentes crear simulaciones realistas de usuarios legítimos.

El surgimiento de simulaciones realistas
El surgimiento de simulaciones realistas y documentos falsos generados por IA impulsa el desarrollo de defensas con biometría facial, patrones de luz y control de movimientos para frenar el acceso ilegal a servicios financieros (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, la creciente sofisticación del phishing y de los dominios fraudulentos amplía las vías de acceso a datos sensibles de clientes bancarios. “Hoy un estafador puede utilizar todas las herramientas tecnológicas para sustraer tu información y vulnerar cuentas con solo unas pocas imágenes”, explica el especialista.

El punto crítico reside en la capacidad de la tecnología defensiva para discriminar entre usuarios auténticos e identidades fabricadas por medios digitales.

Atassi detalló que en Jumio se han implementado soluciones que combinan biometría facial, verificación en tiempo real, patrones de luz y reflejos aleatorios en el rostro, con el fin de impedir que un video grabado suplante una selfie. La detección de inconsistencias, como el uso de cámaras virtuales, cambios en la textura de la piel o movimientos atípicos en la pupila, funciona como barrera frente a los intentos de fraude.

Las plataformas actuales cruzan datos biométricos y revisan el historial transaccional de cada perfil, detectando si una misma fotografía o documento se ha vinculado previamente a otros nombres o identificaciones en el sistema. De esta forma, se refuerza el control sobre registros en organizaciones distintas, apuntando a frenar los fraudes más elaborados y las cadenas de suplantación.

Plataformas bancarias fusionan IA, análisis
Plataformas bancarias fusionan IA, análisis de datos y control estricto de biometría para diferenciar entre usuarios reales y estafadores, en un contexto donde los fraudes se vuelven cada vez más sofisticados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un tema sensible en este contexto es el manejo de los datos personales y el cumplimiento de las normativas internacionales de privacidad. Atassi subrayó al equipo periodístico de Infobae la importancia de que las empresas soliciten consentimiento explícito y transparente para el tratamiento de datos biométricos y documentos.

De igual manera invitó a que los usuarios están cada vez más atentos a dónde se almacena la información y exigen saber si reside en servidores propios, en nubes de proveedores reconocidos o en plataformas externas.

La experiencia de usuario enfrenta el desafío de equilibrar procesos ágiles con niveles adecuados de seguridad. Según el experto, aunque hoy existe impaciencia por abrir cuentas y operar de inmediato, los clientes aceptan procesos de verificación más exhaustivos si esto implica mayor protección para sus fondos y sus datos. La educación digital resulta clave para que las personas entiendan las diferencias entre un trámite seguro y uno expuesto a riesgos.

El manejo responsable de datos
El manejo responsable de datos personales y la actualización legal resultan imprescindibles ante el avance de herramientas que facilitan la suplantación y exigen sistemas de identidad digital seguros y reutilizables – (Imagen Ilustrativa Infobae)

En paralelo, el marco regulatorio en la región muestra avances dispares y no siempre acompaña el ritmo de la tecnología. Hay países que han desarrollado controles robustos para combatir el uso de identidades falsas, mientras otros conviven todavía con mecanismos mínimos que los delincuentes aprovechan.

En este escenario, la protección de las cuentas bancarias digitales depende tanto de la innovación tecnológica como de la colaboración entre empresas, usuarios y autoridades. La clave está en fortalecer la educación digital, actualizar permanentemente los sistemas de autenticación y garantizar la transparencia en el manejo de los datos personales.

La tendencia mundial indica que el futuro de la seguridad financiera se apoyará en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y biometría, sumadas a regulaciones actualizadas que respondan de forma ágil a los nuevos métodos de fraude. De este modo, la confianza en el ecosistema digital podrá sostenerse frente a amenazas que evolucionan con la misma rapidez que la tecnología.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img