En un gesto que une arte, diplomacia y compromiso social, la diputada federal Evangelina Moreno Guerra sostuvo un encuentro con el embajador de la República de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, y con Juan José Correa, representantes del Festival Internacional «Cine Sin Fronteras – Tijuana 2025», evento que se celebrará del 18 al 22 de noviembre.
Durante la reunión, la legisladora reafirmó su disposición a respaldar las gestiones institucionales necesarias para la realización de este importante festival, que reunirá a cineastas, artistas y promotores culturales de toda América Latina con un propósito común: difundir, a través del cine, una narrativa humanitaria y esperanzadora sobre la migración digna.
El evento no solo proyectará películas y documentales de gran valor artístico, sino que también servirá como plataforma de diálogo entre naciones hermanas. En ese contexto, se contempla la firma del «Pacto Cultural por la Migración Digna», un acuerdo regional orientado a fortalecer la cooperación y el respeto hacia las personas en movilidad. Este pacto simboliza un compromiso compartido de los países latinoamericanos por construir puentes de entendimiento y empatía más allá de las fronteras.
«Es un gran honor para mí, como tijuanense coadyuvar en las gestiones de un evento que unirá a nuestra región desde la cultura y la dignidad», expresó la diputada Moreno Guerra.
El Festival Internacional «Cine Sin Fronteras 2025» colocará a Tijuana en el mapa como un referente de diálogo cultural, inclusión y solidaridad continental. La ciudad, que históricamente ha sido punto de encuentro entre diversas culturas, se consolida, así como un espacio donde el arte se convierte en instrumento de reconciliación y esperanza.
La iniciativa también refleja el espíritu de colaboración entre México y Colombia, dos naciones que comparten una profunda tradición cinematográfica y un compromiso por promover los derechos humanos desde la cultura. El respaldo de la diputada Moreno Guerra refuerza el papel de las instituciones mexicanas como aliadas activas de los esfuerzos internacionales por la justicia y la dignidad humana.
Con esta propuesta, Tijuana no solo abre sus puertas al séptimo arte, sino también a las historias que cruzan fronteras en busca de comprensión y respeto. El festival será, sin duda, una ventana de encuentro para las voces que defienden un futuro más humano, sensible y solidario para toda América Latina.