Hoy la Cámara de Diputados de Argentina estará al centro de tensión política y social. La oposición buscará reunirse los dos tercios de los votos presentes para rechazar los vetos presidenciales aplicados recientemente a dos leyes de gran impacto: la ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia en Pediatría, conocida popularmente como la “ley Garrahan”.
Qué está en juego
- Ley de Financiamiento Universitario: pretende asegurar aumentos presupuestarios para funcionamiento, infraestructura, becas, y recomposición salarial. Durante su aprobación inicial quedó muy cerca de alcanzar los dos tercios necesarios.
- Ley de Emergencia en Pediatría: busca garantizar funcionamiento y mejoras salariales urgentes en hospitales pediátricos como el Garrahan.
El oficialismo, de La Libertad Avanza (LLA), junto con bloque PRO, enfrenta debilitamiento parlamentario tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Para sostener los vetos, el Gobierno necesita al menos un tercio de los votos presentes que bloqueen la insistencia. La oposición cuenta con un número cercano de apoyos, aunque la diferencia puede ser mínima especialmente para el caso del financiamiento universitario.
Se han realizado gestiones con gobernadores provinciales y diputados “dialoguistas” para negociar votos. También se anunciaron aumentos para el personal del Hospital Garrahan y mejoras presupuestarias como parte de una estrategia para mitigar daños políticos.
Se espera una marcha universitaria frente al Congreso, con participación de trabajadores de salud, estudiantes, docentes, organizaciones sociales y sindicales, para presionar políticamente durante la sesión.En varias provincias ya se registran protestas y expresiones de rechazo al veto.