Mundo

6 de octubre de 2025 21:42

Foto 1 de 1

El papa León XIV enmienda las reglas del Vaticano en materia de finanzas

El papa León XIV suavizó este lunes las reglas del Vaticano sobre las inversiones financieras, abrogando una reforma introducida por su predecesor Francisco.

  • 6 de octubre de 2025 21:42

Fuente: AFP

En un “Motu Proprio”, o cambio legal, el papa abrogó una directiva de Francisco de 2022, según la cual el Instituto para las Obras de Religión (IOR), denominado también “banco del Vaticano”, principal institución financiera de la Santa Sede, debía tener la competencia exclusiva sobre la gestión de los activos financieros y la liquidez de la Santa Sede.

Francisco había ordenado esos cambios luego de una serie de escándalos financieros, entre los que figura una desastrosa operación inmobiliaria en Londres.

El nuevo documento estipula que las inversiones financieras deben realizarse conforme a la política del Vaticano en ese rubro.

La Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), de facto el fondo soberano del Vaticano, debe por lo general utilizar el Banco del Vaticano.

Pero ahora hay una excepción, cuando los órganos competentes “consideran que es más eficaz o más práctico recurrir a intermediarios financieros establecidos en otros países”, indica el documento.

El Vaticano no informó sobre las razones para justificar este cambio, pero el papa León XIV declaró antes que las finanzas de la ciudad-Estado no se encontraban en un estado tan alarmante como muchos lo creían.

“Algunos hacen muchas declaraciones sobre la situación financiera del Vaticano. No es la crisis que nos hicieron creer”, dijo en una reciente entrevista.

La situación “seguramente mejoró con relación a lo que era hace diez años”, gracias a las reformas de Francisco, subrayó.

El “papa León parece decir con este Motu Proprio, que primero no hay escasez de liquidez aguda en la Santa Sede”, dijo el especialista del Vaticano Ed Condon, redactor en jefe del sitio de informaciones católico The Pillar.

Y segundo, León “parece tener cierta confianza en los diferentes departamentos del Vaticano sobre (su capacidad) para administrar de nuevo sus propias carteras de inversión, conforme a como las cosas se hacían antes”, declaró Condon a la AFP.

Mundo

6 de octubre de 2025 16:17

Lula y Trump conversan por teléfono y acuerdan encontrarse pronto

Foto 1 de 1

Lula y Trump conversan por teléfono y acuerdan encontrarse pronto.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su par estadounidense, Donald Trump, eliminar los aranceles punitivos contra las exportaciones brasileñas, durante una llamada telefónica el lunes en la que acordaron encontrarse pronto.

  • 6 de octubre de 2025 16:17

Fuente: AFP

La conversación en “tono amistoso” duró 30 minutos luego de una llamada de Trump, y marca un hito en medio de la crisis comercial y diplomática inédita que enfrenta a los dos países desde hace meses.

Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”, indicó la presidencia en un comunicado.

Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

El mandatario estadounidense saludó una “muy buena” conversación telefónica con Lula y precisó que se enfocó sobre todo en economía y comercio.

“Tendremos más discusiones”, prometió Trump en su plataforma Truth Social, anunciando que se reunirá con Lula “en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos”.

Según la presidencia brasileña, Lula sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que tendrá lugar a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia.

El mandatario brasileño también se dijo “dispuesto a viajar a Estados Unidos” para un encuentro y reiteró su invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña.

Su vicepresidente, Geraldo Alckmin, que participó de la llamada, dijo que la conversación había sido “mejor de lo esperado” y que los dos presidentes intercambiaron sus números telefónicos personales.

“Estamos muy optimistas de que vamos a avanzar a una situación de ganar-ganar”, añadió Alckmin, encargado de seguir las negociaciones con el secretario de Estado de Estado, Marco Rubio.

– “Química” –

Es la primera vez que los dos líderes conversan tras el regreso al poder del republicano en enero, y especialmente luego de la crisis diplomática y comercial desatada por la imposición de aranceles a los productos brasileños.

Lula había repetido que Brasil estaba listo para “negociar” sobre los aranceles pero se quejaba de que “no hay nadie para conversar” en Washington.

Un primer acercamiento se dio hace dos semanas, cuando Trump evocó una “excelente química” entre ambos durante un cruce al margen de la Asamblea General de la ONU.

Sin embargo, Estados Unidos mantuvo en las últimas semanas la presión sobre Brasil. Además de los aranceles, Washington impuso sanciones consulares y financieras a altos funcionarios, en especial al juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro.

Las medidas restrictivas no impidieron que la corte suprema condenara el mes pasado al expresidente (2019-2022) a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.

Al día siguiente de su fugaz encuentro con Trump, Lula expresó optimismo de resolver la crisis bilateral.

“Cuando nos reunamos, creo que todo se resolverá, y que Brasil y Estados Unidos volverán a vivir en armonía”, declaró en rueda de prensa en la ONU.

Según el izquierdista Lula, que en otras ocasiones ha llamado “emperador” a Trump, el líder estadounidense tiene “informaciones equivocadas” sobre Brasil.

Los aranceles punitivos de 50% que impuso Estados Unidos golpean fuertemente a productos como el café o la carne, de los cuales Brasil es el primer productor y exportador mundial.

Mundo

6 de octubre de 2025 05:32

Primer ministro de Francia renuncia a menos de un mes en el cargo

Foto 1 de 1

Sebastien Lecornu , primer ministro de Francia. Foto: Sebastien Lecornu .

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su renuncia al presidente Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete, anunció el Palacio del Elíseo.

  • 6 de octubre de 2025 05:32

Lecornu, nombrado en el cargo el 9 de septiembre, anunció la composición del nuevo gobierno el domingo en la noche y poco después quedó en fuego cruzado de todo el espectro político, incluida la derecha que forma parte de la coalición de gobierno, comunicó AFP.

El primer ministro confirmó que Emanuel Macron ya aceptó su dimisión, lo que abre la posibilidad a diferentes opciones, entre ellas, el llamado a elecciones, según medios de ese país.

“La cuenta regresiva ha comenzado. Macron debe irse”, declaró Mathilde Panot jefa del grupo en la Asamblea Nacional del partido de extrema izquierda La Francia Insumi

¡

Mundo

5 de octubre de 2025 10:28

El papa León XIV celebra “avances significativos” hacia la paz en Gaza

Foto 1 de 1

El papa León XIV celebra “avances significativos” hacia la paz en Gaza

El papa León XIV saludó este domingo los “avances significativos” hacia la paz en Gaza y renovó sus llamados al alto el fuego en el enclave palestino devastado por la guerra y a la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.

  • 5 de octubre de 2025 10:28

Fuente: AFP

“En las últimas horas, en un contexto dramático en Medio Oriente, se lograron avances significativos en las negociaciones de paz, que espero conduzcan a los resultados esperados lo antes posible”, declaró el pontífice al término de una misa en el Vaticano.

El movimiento islamista palestino Hamás aprobó un plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a dos años de conflicto.

“Llamo a todas las personas responsables a comprometerse en este camino, a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes” para alcanzar “una paz justa y duradera”, insistió León XIV.

El jefe de la Iglesia católica también expresó su preocupación por “el aumento del odio antisemita en el mundo” y se dijo “profundamente entristecido por los inmensos sufrimientos que soporta el pueblo palestino en Gaza”.

Hoy Hoy